Sinopsis de Fermina Márquez:
Valery Larbaud (1881- 1957) ocupó un lugar preponderante en las letras francesas de principios de siglo. Según Cocteau, reinó con André Gide en el mundo literario europeo en las décadas anteriores a la Gran Guerra. De origen aristocrático, de estilo penetrante, exquisito y moderno, creador inteligente, innovador, traductor de varias lenguas, entregado a la literatura en cuerpo y alma, escribía como respiraba y demostró siempre, desde la prudencia y la humildad, una vasta erudición. Descubridor de Walt Whitman y de James Joyce, de Faulkner y de Gómez de la Serna ?fue amante de la cultura española e hispanoamericana?, pasó casi en secreto para el gran público pero sentó las bases de una autoridad literaria que ha ejercido una influencia callada y profunda en la literatura francesa.
FERMINA MÁRQUEZ entra en el mundo mítico de la memoria para describir los orígenes de una educación sentimental: la iniciación, a veces amarga, en el mundo de la adolescencia.
Un grupo de alumnos de un internado francés tienen en común una secreta pasión: su amor por la bella Fermina, una adolescente colombiana, dulce y exótica, arquetipo eterno de la niña que se está haciendo mujer. Todos los que se la acercaban, los muchachos a los que ella hablaba, formaban a su alrededor una corte de caballeros, admirados y enfrentados en el difícil y novedoso arte de la seducción. La penetración psicológica con la que Larbaud presenta la variedad de carácteres adolescentes y la delicadeza de matices con que evoca los breves paseos por el parque, el olor del tabaco fumado a escondidas y el cálido perfume de la deliciosa Fermina, hacen de esta novela una pequeña obra maestra de la literatura universal.
FERMINA MÁRQUEZ se publicó por primera y única vez en España en la colección Austral y hoy recuperamos la edición de este un libro de esa maravillosa zona de sombra de la literatura, biblioteca exquisita y oculta, selecta y no sometida a demagogia.
Leer más