Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 24 ene 2024 |
Colección | Atlas |
Presentación | Rústica con solapas |
Traductora | Noelia Palacios Serrano |
---|---|
Formato | 18.5 x 25.5 cm |
Ilustrador | Oliver Uberti |
Editorial | GeoPlaneta |
ISBN | 978-84-08-26923-6 |
---|---|
Páginas | 216 |
Código | 0010318346 |
Tinta texto interior | Color |
Por qué leer
Motivos para leer Atlas de lo invisible
Durante siglos, los atlas representaban lo que la gente podía ver: carreteras, ríos y montañas. Hoy necesitamos gráficos que muestren los patrones invisibles que determinan nuestras vidas.
Repleto de sorprendente información y gráficos bellamente diseñados, Atlas de lo invisible es una invitación para deleitarse en los secretos de un mundo ahora visible.
Nuestra realidad se basa en un mundo invisible de datos, uno que crece con casi todo lo que hacemos y que constantemente deja huellas a nuestro alrededor.
Atlas de lo invisible es un compendio de información y también una oda a lo oculto, a todo lo que se expresa más allá de letras y números.
Premios que ha recibido Atlas de lo invisible
British Cartographic Society
Premio de John C. Bartholomew
Premio de Stanfords
Sobre los autores de Atlas de lo invisible
Oliver Uberti
James Cheshire es profesor titular de Información geográfica y cartografía en el University College de Londres. En 2017, la Real Sociedad Geográfica lo distinguió con el premio Cuthbert Peek por «impulsar los conocimientos geográficos a través del uso de macrodatos mapeables». Oliver Uberti es un experto exeditor de diseño de National Geographic que sigue ayudando a los científicos a plasmar sus estudios en inolvidables representaciones. Ha diseñado gráficos, guardas y portadas para multitud de académicos importantes, como el genetista David Reich con su exitoso Quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí.
James y Oliver llevan 10 años creando mapas juntos. Su primer libro, el superventas London: The Information Capital, ganó el premio de la Sociedad Cartográfica Británica por su excepcional cartografía. Repitieron el galardón con su siguiente libro, Where the Animals Go, que Jane Goodall aclamó por su «ayuda en nuestra lucha por salvar la naturaleza y sus hábitats salvajes». Su trabajo en estos atlas les ha merecido el premio Corlis Benefideo de Cartografía Imaginativa de la Sociedad de Información Cartográfica de América del Norte. Sus mapas han colgado en exposiciones del Museo Suizo del Diseño, el Museo de la Ciudad de Nueva York y el Museo Ballenero de Nantucket, y han aparecido en National Geographic, Wired, Financial Times y The Guardian.

James Cheshire
James Cheshire es profesor titular de Información geográfica y cartografía en el University College de Londres. En 2017, la Real Sociedad Geográfica lo distinguió con el premio Cuthbert Peek por «impulsar los conocimientos geográficos a través del uso de macrodatos mapeables». Oliver Uberti es un experto exeditor de diseño de National Geographic que sigue ayudando a los científicos a plasmar sus estudios en inolvidables representaciones. Ha diseñado gráficos, guardas y portadas para multitud de académicos importantes, como el genetista David Reich con su exitoso Quiénes somos y cómo hemos llegado hasta aquí.
James y Oliver llevan 10 años creando mapas juntos. Su primer libro, el superventas London: The Information Capital, ganó el premio de la Sociedad Cartográfica Británica por su excepcional cartografía. Repitieron el galardón con su siguiente libro, Where the Animals Go, que Jane Goodall aclamó por su «ayuda en nuestra lucha por salvar la naturaleza y sus hábitats salvajes». Su trabajo en estos atlas les ha merecido el premio Corlis Benefideo de Cartografía Imaginativa de la Sociedad de Información Cartográfica de América del Norte. Sus mapas han colgado en exposiciones del Museo Suizo del Diseño, el Museo de la Ciudad de Nueva York y el Museo Ballenero de Nantucket, y han aparecido en National Geographic, Wired, Financial Times y The Guardian.

Opiniones
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.
Contenido extra
Sala de prensa de Atlas de lo invisible
Otros libros de Diccionarios y referencia

Diccionaria
- Fernando Alcázar Zambrano
- Xavier Gimeno Ronda
- ...