El Idearium español pertenece a aquél género de estudios en torno a El problema de España que brotó a finales del siglo xix como respuesta a una crisis nacional. Redactado en 1896, recoge las reflexiones de Ángel Ganivet (1865-1898) sobre las características del espíritu español, sobre la historia de la política exterior de España y de sus violaciones de ese mismo espíritu y sobre la crisis espiritual que padece la sociedad española contemporánea. El problema de España se revela para Ganivet como un problema psicológico y filosófico, pero sus reflexiones se tiñen de lírica y mezcla argumentos lógicos con imágenes poéticas y pasiones personales. En momentos históricos difíciles para España, Ganivet vino a insistir en que la grandeza del país había sido mal entendida y subvalorada porque la verdadera importancia de los españoles se encontraba en su ética estoica con independencia de su riqueza y poderío territorial. E. Inman Fox, catedrático de Literatura Española, es uno de los primeros especialistas en la etapa de la transición finisecular y ha dedicado numerosos estudios a la obra de los intelectuales en relación con el problema de España.
Un texto básico para comprender el llamado problema de España que obsesionó a los pensadores en la primera mitad del siglo xx. Un penetrante y profundo ensayo sobre la crisis espiritual que padeció la sociedad española tras la pérdida de los últimos vestigios de un pasado imperial.