Premio Biblioteca Breve

El Premio Biblioteca Breve se concede anualmente por la editorial Seix Barral a una novela inédita en lengua castellana. Se entrega en febrero.

Edición 2023 Premio Biblioteca Breve

GANADOR

Portada La educación física

Premio Biblioteca Breve 2023. Las mayores batallas de una mujer se libran en su propio cuerpo.

«El jurado del Premio Biblioteca Breve 2023 ha destacado La educación física, novela ganadora por unanimidad, por una voz narrativa que explora su propia identidad a través del cuerpo y que, al hacerlo, recoge el sentir de una generación y lo convierte en una experiencia a la vez única y universal.» Jurado del Premio Biblioteca Breve 2023.

Una tarde de finales de agosto, Catalina, que acaba de cumplir dieciséis años, abandona la casa de su mejor amiga en una urbanización de las afueras tras un desagradable percance. Cuando llega a la carretera, decide que la única forma de volver a la suya es haciendo autostop. Como a cualquier joven de su edad, le aterra subirse al coche de un extraño, pero no tanto como lo que imagina que le espera si no cumple con el estricto toque de queda impuesto por sus padres.
  Ambientada a principios de los años noventa, La educación física dibuja el retrato de una adolescente marcada por una relación complicada con su propio cuerpo y por el rencor hacia un mundo empeñado en convertirla en culpable por el hecho de ser mujer, y pone en evidencia los relatos sobre los que se construyen los valores de toda una generación.
  Dueña de una obra literaria y artística centrada en lo corporal, Rosario Villajos traslada en esta magnífica novela aquella educación sentimental con la que Flaubert retrataba la vida y época de un joven burgués en el siglo xix al terreno de lo físico y defiende que el cuerpo es el campo donde se libran todas las batallas, donde se dirime quiénes somos y también donde se reflejan los miedos, las tensiones y las violencias de cada época.

Vídeos edición 2023

La educación física - Rosario Villajos

Ediciones anteriores Premio Biblioteca Breve

Historia Premio Biblioteca Breve

El 14 de Junio de 1958 se fallaba en Sitges el primer Premio Biblioteca Breve de novela en lengua española, promovido por la editorial Seix Barral.

Los rasgos distintivos de este premio, que lo singularizaban respecto a todos los otros que entonces se fallaban y hoy se fallan en el ámbito hispánico, se desprenden de las declaraciones que, en ocasión de aquel primer veredicto, emitieron los miembros del jurado: "la principal misión del premio es estimular a los escritores jóvenes para que se incorporen al movimiento de renovación de la literatura europea actual" (Victor Seix), "la obra premiada debería contarse entre las que delatan una auténtica vocación renovadora o entre las que se presumen adscritas a la problemática literaria y humana estrictamente de nuestro tiempo" (Carlos Barral).

El propósito se cumplió y el premio fue el instrumento que dio a conocer a autores esenciales de nuestra evolución cultural.

En 1972 el premio dejó de convocarse, pero su recuerdo y su prestigio se han mantenido hasta hoy.

Cuarenta años después de su primera convocatoria, en 1999, la editorial Seix Barral volvió a convocar el Premio Biblioteca Breve, con la voluntad decidida de encontrar la novela que mejor encarne el espíritu de nuestro tiempo y prolongue así la historia viva de la literatura española e hispanoamericana.

<strong>Historia</strong> Premio Biblioteca Breve

Bases Premio Biblioteca Breve