Barcelona, 2 de octubre de 2020
La sexagésima novena edición del premio ha vuelto a contar con una alta participación: se han presentado 582 novelas. Esta cifra denota el interés que despierta el galardón en el ámbito de las letras en España y América Latina.
La concesión del Premio Planeta de este año se celebrará el jueves 15 de octubre en el Palau de la Música Catalana, de Barcelona, con una ceremonia íntima y en un formato necesariamente distinto al habitual.
El Jurado del premio lo integran José Manuel Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria del Jurado con voto.
Destaca la incorporación al Juradode José Manuel Blecua Perdices, filólogo español nacido en Zaragoza en 1939 e hijo del también filólogo José Manuel Blecua Teijeiro. Ha sido vicerrector de la UAB y es catedrático emérito de Lengua Española en esta universidad. Ha dirigido el Diccionario general de sinónimos y antónimos (1999) y ha llevado a cabo numerosos trabajos lexicográficos e historiográficos.
José Manuel Blecua también es autor (junto con Juan Alcina Franch) de la reconocida Gramática española (Ariel, 1979). En 2003 fue elegido miembro de la Real Academia Española, institución en la que ocupa el sillón h y de la que fue director desde 2010 hasta 2014.
José Manuel Blecua se incorpora como nuevo miembro del Jurado en el lugar de su hermano Alberto Blecua, fallecido el pasado enero. Alberto Blecua fue doctor en Filología Románica, profesor de Filología Española en la UAB desde 1970 y catedrático emérito de esta universidad. Principal especialista español en el Siglo de Oro, publicó ensayos y ediciones críticas sobre la obra de autores como Garcilaso, Lope de Vega, Cervantes, Góngora, Quevedo o Calderón, entre muchos otros. Alberto Blecua fue miembro del Jurado del Premio Planeta durante 30 años (desde 1990 hasta la pasada edición de 2019).
El Premio Planeta está dotado con 601.000 euros para la obra ganadora y 150.250 euros para la finalista.
La procedencia de las novelas recibidas es muy diversa. Además de España, destacan América del Sur (101 obras), América del Norte (53), América Central (10) y resto de Europa (16).
Se han recibido originales de:
América Central 10
Costa Rica 3
Cuba 5
El Salvador 1
Puerto Rico 1
América del Norte 53
Canadá 4
EE. UU. 13
México 36
América del Sur 101
Argentina 37
Bolivia 1
Chile 5
Colombia 30
Ecuador 5
Perú 5
Uruguay 7
Venezuela 2
Asia 4
Israel 4
Europa (excepto España) 16
Alemania 1
Austria 1
Francia 3
Italia 3
Reino Unido 3
Bélgica 3
Holanda 1
Dinamarca 1
España 301
A Coruña 4
Albacete 2
Alicante 21
Almería 1
Asturias 3
Badajoz 3
Balears 9
Barcelona 37
Bizkaia 6
Cáceres 2
Cádiz 6
Cantabria 1
Castellón 4
Ciudad Real 1
Córdoba 3
Cuenca 1
Gipuzkoa 4
Girona 4
Granada 6
Guadalajara 1
Huesca 1
Huelva 3
La Rioja 1
Las Palmas 7
León 3
Lleida 2
Madrid 74
Málaga 17
Murcia 12
Navarra 3
Ourense 2
Palencia 1
Pontevedra 4
Salamanca 1
Tarragona 4
Tenerife 6
Teruel 1
Toledo 6
Valencia 20
Valladolid 1
Zamora 1
Zaragoza 12