Pedro Baños publica su nuevo libro 'La encrucijada mundial'


UN MANUAL DEL MAÑANA

práctico con soluciones reales y globales
A LA VENTA EL 23 DE NOVIEMBRE
Las fórmulas del siglo pasado ya no son válidas. Hemos entrado de lleno en la era digital, una verdadera revolución industrial, económica y social cuyos efectos apenas empezamos a vislumbrar. Un mundo regido por la inteligencia artificial, con ordenadores cuánticos, sorprendentes avances en biotecnología y neurociencia, y en el que hasta los objetos más cotidianos estarán conectados a internet.
Habrá empleos novedosos, pero insuficientes. La población, cada vez más envejecida, ocupará ciudades abarrotadas en las que la soledad será la norma. Todo ello aderezado con una sociedad cada vez más polarizada, mientras sufrimos las consecuencias de un calentamiento global que parece imparable. Sin olvidar los movimientos migratorios masivos. Se recrudecerá la lucha entre las grandes potencias por controlar esta nueva realidad y los escasos recursos naturales. Por tanto, hay que trazar estrategias imaginativas y eficientes que satisfagan las necesidades y aspiraciones de las poblaciones, y especialmente de la juventud.
Y ese es el reto de este libro: proponer soluciones a problemas urgentes cuando la incertidumbre máxima. Un manual para superar la encrucijada mundial en la que estamos inmersos.
«ME ACUSARÁN DE REVOLUCIONARIO,
Y ESTARÁN EN
LO CIERTO.»
PEDRO BAÑOS

Pedro Baños es coronel del Ejército de Tierra y diplomado de Estado Mayor, actualmente en situación de reserva. Ha sido jefe de Contrainteligencia y Seguridad del Cuerpo de Ejército Europeo en Estrasburgo, entre otros lugares. Se ha formado en una docena de países, incluyendo Turquía, Israel y China. Es magíster en Defensa y Seguridad por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en misiones en Bosnia y Herzegovina (UNPROFOR, SFOR y EUFOR), y hoy es uno de los mayores especialistas en geopolítica, estrategia, defensa, seguridad, terrorismo, inteligencia y relaciones internacionales. Es autor de Así se domina el mundo, El dominio mundial y El dominio mental, todos publicados en Ariel.
«Dadas las excepcionales circunstancias que estamos viviendo, y las que previsiblemente vamos a vivir y padecer en el futuro inmediato, parece llegado el momento de lanzarse a la aventura, casi suicida, de proponer soluciones que permitan conseguir un mundo más justo, más seguro y más libre. Soluciones que sirvan para cualquier persona, para todas las sociedades, para todos los países. En este contexto hiperconectado, ya nada se puede hacer en solitario. Y, además, deben ser soluciones de rápida aplicación.»
«Muchos de los problemas sociales a los que nos enfrentamos están enlazados por un fenómeno del que algunos autores llevan tiempo alertando: la infantilización de Occidente. Este contexto de infantilización de la sociedad, de cultura terapéutica y de elusión de responsabilidades individuales contribuye a una sociedad del miedo, en la que el impulso predomina sobre la razón.»
«[...]Antes de que se avecine una revolución generalizada y sangrienta, de que caigamos en las redes de flautistas de Hamelín, de políticos sin escrúpulos o de sistemas autoritarios, es necesario que quienes formamos la sociedad civil hagamos nuestra propia revolución, siempre pacífica, pero alzando suficientemente la voz.»
«En este contexto de máxima incertidumbre, surgen multitud de preguntas. ¿Sigue siendo útil la democracia como único sistema político? ¿Será China la próxima gran potencia? ¿Acabará Estados Unidos sufriendo una guerra civil? ¿Las grandes multinacionales superarán a los Estados y serán dueñas de todos los recursos? ¿Seremos siervos, por pasividad o comodidad, de unas tecnologías que regirán nuestros destinos aprovechando nuestros datos y comportamientos? ¿Seguiremos construyendo y creando?»
Colección | Ariel
Número de páginas | 608

y sociales | Política
Si en sus anteriores libros Pedro Baños ofrecía un lúcido análisis de las relaciones de poder, esta nueva obra no solo describe con detalle las excepcionales circunstancias que se están dando en el presente y las que padeceremos en el futuro inmediato en nuestro mundo hiperconectado, sino que va mucho más allá y propone soluciones que sirvan a todas las personas, en cualquier país, convirtiéndose en un manual práctico imprescindible.
Las fórmulas del siglo pasado ya no son válidas. Hemos entrado de lleno en la era digital, una verdadera revolución industrial, económica y social cuyos efectos apenas empezamos a vislumbrar. Un mundo regido por la inteligencia artificial, con ordenadores cuánticos, sorprendentes avances en biotecnología y neurociencia, y en el que hasta los objetos más cotidianos estarán conectados a internet.
Habrá empleos novedosos, pero insuficientes. La población, cada vez más envejecida, ocupará ciudades abarrotadas en las que la soledad será la norma. Todo ello aderezado con una sociedad cada vez más polarizada, mientras sufrimos las consecuencias de un calentamiento global que parece imparable. Sin olvidar los movimientos migratorios masivos. Se recrudecerá la lucha entre las grandes potencias por controlar esta nueva realidad y los escasos recursos naturales. Por tanto, hay que trazar estrategias imaginativas y eficientes que satisfagan las necesidades y aspiraciones de las poblaciones, y especialmente de la juventud.
He aquí el enorme reto de este libro. El tiempo apremia, los problemas son urgentes y la incertidumbre máxima. El mañana ya está aquí, y el manual para superar la encrucijada mundial lo tienes en tus manos.
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
Pedro Baños publica su nuevo libro 'La encrucijada mundial'
LAS NOVELAS GANADORA Y FINALISTA DEL PREMIO PLANETA 2023
Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega y La sangre del padre, de Alfonso Goizueta
ESTARÁN EN LAS LIBRERÍAS EL PRÓXIMO 8 DE NOVIEMBRE
Editorial Planeta en castellano (España, Latinoamérica y Estados Unidos) y Columna Edicions en catalán publicarán el nuevo libro de Terry Hayes, El año de la langosta, una de las obras más codiciadas de la Feria del Libro de Fráncfort.
En este nuevo libro Mary Beard centra en recorrer la vida y los mitos de los grandes gobernantes romanos y nos plantea grandes preguntas: ¿qué poder real ostentaban los emperadores?, ¿quién movía los hilos entre bambalinas?, ¿cómo se gobernaba un imperio tan vasto?, ¿realmente estaban las paredes de palacio tan manchadas de sangre?
Dentro de la iniciativa #LibreríasdeGuardia y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental se engloba esta charla entre Ángel Martín y Yaiza Sanz sobre la importancia de los libros, romper tabús y el papel vital que juega la salud mental en el bienestar de las personas.