Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 1 abr 2019 |
Sentido lectura | Occidental |
Presentación | Epub 2 |
---|---|
Editorial | Ediciones Paidós |
ISBN | 978-950-12-9823-9 |
Páginas | 184 |
---|---|
Código | 0010239452 |
Sobre los autores de Ansiedad, TOC y conductas problemáticas en autismo
Ángeles Matos
Es licenciada en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria de CONICET para el estudio de la ansiedad en niños con TEA. Fue coordinadora de equipos terapéuticos para niños con TEA en instituciones de Buenos Aires y de Washington DC y coordinadora de cursos de posgrado y docente de Introducción a la Psicología del Aprendizaje y Análisis y Modificación de la Conducta en la Facultad de Psicología de la UBA. Publicó trabajos científicos en revistas internacionales. Actualmente capacita y supervisa la formación de profesionales en el tratamiento cognitivo conductual de TOC, ansiedad, Tourette, autismo y trastornos asociados. Es psicóloga especialista en los trastornos mencionados en CITTA y coordina el centro interdisciplinario Vida Plena.

María Belén Prieto
Es psicóloga clínica y se dedica a la terapia cognitivo conductual. Tiene un posgrado en abordaje clínico de trastornos del espectro del autismo, es entrenadora certificada por la Behavior Therapy institute, UCLA (Los Ángeles) en abordaje conductual para el manejo de tics y TOC y se especializó en trastornos del neurodesarrollo infantojuvenil. Forma parte del equipo de trastornos del espectro del autismo del Hospital Italiano de Buenos Aires, donde trabaja en el área clínica con niños con diagnóstico TEA y orientación a familias. Es coordinadora clínica del equipo Ad Luminare y terapeuta del CITA (Centro Interdisciplinario de Tourette, TOC, Trastorno por déficit de atención y trastornos asociados) y supervisa diferentes equipos terapéuticos.

Silvia Lucía Baetti
Es médica por la Universidad de Buenos Aires, médica especialista en psiquiatría infantojuvenil por la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil (UBA) y magister en autismo e intervenciones psicoeducativas por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados (España). Tiene un posgrado en Psicopatología Infantojuvenil en el Hospital de Clínicas de Buenos Aires (UBA), en Neuropsiquiatría Infantil, Autismo y otros Trastornos Generales del Desarrollo por la Universidad Favaloro, un posgrado Interdisciplinario en Salud Mental, Psicología y Psicopatología del Niño, el Adolescente y su Familia y en Psicosis y Trastornos Afectivos (UBA). Cursó la Maestría en Prevención en Violencia Infantojuvenil en la UNESCO y Neuropsicofarmacología Clínica en la Fundación Barceló. Ha presentado trabajos en congresos y simposios nacionales e internacionales. Es autora de artículos y capítulos de libros editados en la Argentina y en Estados Unidos.
En la actualidad, coordina y dirige el equipo de diagnóstico y tratamiento de los trastornos del desarrollo del servicio de Salud Mental Pediátrica en el Hospital Italiano de Buenos Aires y del equipo interdisciplinario Ad Luminare. Es creadora del modelo MIA de abordaje en autismo, (Modelo integral ambulatorio), directora del Curso Anual de postgrado “Autismo en la actualidad” del Instituto Universitario del Hospital italiano de Buenos Aires. Es, además, orientadora escolar y trabajó en escuelas con alumnos en condición de vulnerabilidad social.

Opiniones
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.