Ficha Técnica
Temática | |
---|---|
Publicación | 3 may 2023 |
Colección | ESPASA NARRATIVA |
Presentación | Rústica con solapas |
Formato | 15 x 23 cm |
---|---|
Editorial | Espasa |
ISBN | 978-84-670-6945-7 |
Páginas | 600 |
---|---|
Código | 0010321102 |
Tinta texto interior | Blanco y negro |
Por qué leer
Motivos para leer El sanatorio de las almas perdidas
Para fans de las novelas Orgullo y prejuicio, Cumbres borrascosas, Jane Eyre, El fantasma de la ópera, Historia de dos ciudades, Drácula, Hija de la fortuna, Mujercitas, Frankenstein, El retrato de Dorian Grey, Las vírgenes suicidas, Sentido y sensibilidad; de las películas Sweeney Todd, 1917, Sleepy Hollow, Orgullo y prejuicio, Mujercitas, El cuervo, El gran Gatsby, El retrato de Dorian Grey; de las series Outlander, Peaky Blinders, Los Bridgerton, El alienista, Rebellion.
El sanatorio de las almas perdidas es una apasionante novela victoriana escrita por Helena Montufo, que tiene una cuenta en Twitter llamada Wikivictorian de gran éxito dedicada al mundo victoriano.
La novela incluye los mejores elementos de la época victoriana y con los que disfrutarán sus seguidores y los fans de la época y de la literatura victoriana, además de una trama ambientada en los primeros psiquiátricos modernos. Ambiente victoriano, sus costumbres, sus modos, los tratamientos psiquiátricos de la época, el modo de vida de las mujeres... Apasionante e instructiva.
Sus referentes literarios son las hermanas Brontë, Jane Austen, Agatha Christie, Oscar Wilde, Mary Shelley, Edgar Allan Poe, Charles Dickens, Bram Stoker, Virginia Woolf, F. S. Fitzgerald, George Elliot, Lovecraft…
Sobre la autora de El sanatorio de las almas perdidas
Helena Montufo
Helena Montufo nació en Granada en 1998. Aunque estudió Antropología en la Universidad de Granada, su verdadera pasión ha sido siempre la literatura. Desde que tiene uso de razón se recuerda con un libro entre las manos, o un bolígrafo y un papel. También siente un profundo interés por el arte, la diversidad cultural, la moda, la historia y todo lo que esté relacionado con el pasado, más concretamente con la época victoriana. @wikivictorian
