Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 2 nov 2023 |
Colección | Los Tres Mundos |
Presentación | Rústica con solapas |
Formato | 13.3 x 23 cm |
---|---|
Editorial | Seix Barral |
ISBN | 978-84-322-4270-0 |
Páginas | 376 |
---|---|
Código | 0010332763 |
Tinta texto interior | Blanco y negro |
Por qué leer
Motivos para leer Libro de la guerra
Una antología que recorre su obra poética, pero también sus cuentos y sus obras de teatro, los artículos que escribió desde el frente y una amplia correspondencia con familiares y amigos.
La primera antología de Miguel Hernández dedicada a su compromiso político.La vida de Miguel Hernández no se entiende sin el impacto que tuvo la guerra civil y su compromiso republicano: se afilió al PCE, viajó a la URSS, fue nombrado comisario político, luchó en el frente, fue detenido, condenado y murió en la cárcel con 31 años debido a una tuberculosis.
Una edición a cargo de Elena Medel, poeta, escritora y editora, que también firma el prólogo.
La antología incluye otros textos que, si bien no son del poeta, ayudan a entender su compromiso y el contexto, como el poema de Vicente Aleixandre a su muerte; testimonios de Pablo Neruda, José María de Cossío, Miguel Gila, Antonio Buero Vallejo o Luis Rodríguez Isern, y una carta inédita de su hermano donde se relata el martirio que sufrió el poeta antes de su muerte.
Sobre el autor de Libro de la guerra
Miguel Hernández
Miguel Hernández nació en Orihuela en 1910. Desde muy joven tuvo que compaginar su vocación poética con su trabajo de pastor de cabras. En 1934 se traslada a Madrid, donde su obra empezó a conocerse. Fue decisiva para su evolución ideológica y literaria la amistad con Pablo Neruda y Vicente Aleixandre. Al estallar la guerra, se alistó como voluntario a favor de la causa republicana. Atravesó, en poco más de diez años de creación, distintas etapas literarias que se relacionan, sin duda, con sus datos biográficos: muerte de su primer hijo, nacimiento del segundo cuando la guerra toca a su fin, su encarcelación... Entre sus obras destacan Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo, El hombre acecha y Cancionero y romancero de ausencias. Miguel Hernández muere tuberculoso en la cárcel de Alicante a los treinta y un años.

Otros libros de Miguel Hernández
Opiniones
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.