Portada Trilogía de la guerra
Portada Trilogía de la guerra

Trilogía de la guerra

Premio Biblioteca Breve 2018

Sinopsis de Trilogía de la guerra

Premio Biblioteca Breve 2018.Magnética y cautivadora, la novela sobre la cara B de nuestro siglo.

Sobre estos tres escenarios se han librado batallas: la isla gallega de San Simón albergó un campo de concentración durante la guerra civil española, Vietnam fue la gran herida de la Norteamérica de los sesenta, la costa de Normandía fue testigo del final de la Segunda Guerra Mundial. Como las estrellas, que nos alumbran aunque estén extinguidas, los caídos de estas contiendas están unidos a los protagonistas de esta historia que, desde los mismos lugares pero hoy, entrelazan sus destinos mediante conexiones sorprendentes.
Con una intensidad creativa que no da tregua al lector, Trilogía de la guerra despliega un caleidoscopio de narraciones que cristalizan en un insólito pero certero retrato del siglo xx y el desconcertante xxi. Como si W. G. Sebald y David Lynch se hubieran aliado para desvelarnos la cara B de nuestra realidad.
Agustín Fernández Mallo, uno de los grandes renovadores de nuestras letras, llega aquí a cotas no exploradas y escribe su proyecto más ambicioso, con su estilo integrador de disciplinas como la ciencia, la cultura popular y la antropología, en una novela atravesada por una poética de enorme magnetismo que logra trazar un mapa concreto y trascendental de la contemporaneidad.

Escucha un fragmento de Trilogía de la guerra

Ficha Técnica

Temática
Publicación6 mar 2018
Sentido lecturaOccidental
ColecciónBiblioteca Breve
PresentaciónRústica con solapas
SerieBiblioteca Breve
Formato13.3 x 23 cm
EditorialSeix Barral
ISBN978-84-322-3360-9
Páginas496
Código0010211581
Tinta ilustraciones interiorIntegradas en b/n

Por qué leer

Premios que ha recibido Trilogía de la guerra

Sobre el autor de Trilogía de la guerra

Agustín Fernández Mallo

Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967), es licenciado en Ciencias Físicas y ha trabajado como radiofísico durante años en el hospital Son Dureta de Palma de Mallorca.

En el año 2000 acuña el término «poesía postpoética», cuya propuesta ha quedado reflejada en los poemarios Yo siempre regreso a los pezones y al punto 7 del Tractatus (2001, 2012), Creta Lateral Travelling (2004, Premio Cafè Món), Joan Fontaine Odisea (2005), Carne de píxel (2008, Premio Ciudad de Burgos de Poesía), Antibiótico (2012) y en el volumen Ya nadie se llamará como yo + Poesía reunida (1998- 2012) (Seix Barral, 2015). Su ensayo Postpoesía, hacia un nuevo paradigma fue finalista del Premio Anagrama de Ensayo en 2009.

Su narrativa incluye las novelas Nocilla Dream (2006), Nocilla Experience (2008), Nocilla Lab (2009), El hacedor (de Borges), Remake (2011) y Limbo (2014). La aparición de Nocilla Dream convirtió a Agustín Fernández Mallo en un escritor imprescindible en el panorama de la literatura contemporánea española, y en uno de los autores que más ha influido en las nuevas voces narrativas de la escena literaria en español.

Su producción artística abarca géneros híbridos que combinan el videoarte, la palabra escrita y el spoken word, la música, el cine y la performance. Recibió el Premio Biblioteca Breve 2018 con Trilogía de la guerra.

Retrato de  Agustín Fernández Mallo

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Trilogía de la guerra

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido extra

Sala de prensa de Trilogía de la guerra