5 frases existencialistas de ‘Nada’ de Carmen Laforet que sacudirán tus principios vitales

Ganadora de la primera edición del Premio Nadal en 1944, la novela Nada, de Carmen Laforet, se ha convertido con razón en uno de los grandes clásicos contemporáneos de la literatura española y su protagonista, Andrea, en uno de los personajes más emblemáticos de nuestras letras.
La novela nos cuenta la historia de esta joven que llega a Barcelona, en plena dictadura franquista, con la esperanza de estudiar en la universidad. Sin embargo, sus expectativas chocan de inmediato con el sombrío ambiente que impera en la casa de su abuela, un microcosmos familiar marcado por la tensión y las emociones violentas. Este entorno opresivo, poblado de personajes heridos y difíciles contrasta con las relaciones que Andrea establece en la universidad, especialmente con Ena, una joven bella y luminosa.
La trama refleja estos dos mundos de Andrea, el familiar y el universitario, que finalmente se encuentran y colisionan con violencia.
Laforet captó con extraordinaria sensibilidad la voz femenina de la protagonista, ofreciendo un retrato íntimo de la lucha de Andrea por encontrar su lugar en un entorno hostil y complicado. Nada nos sumerge en las profundidades de la existencia humana, mientras toca temas sobre la identidad, alienación y la búsqueda de un lugar en la vida.
Por si todavía no has leído este clásico o quieres rememorar algunos de sus pasajes, hoy te hemos seleccionado algunas de las frases más existencialistas de Nada.
1) "Me gustan las gentes que ven la vida con ojos distintos de los demás, que consideran las cosas de otro modo que la mayoría."
Este fragmento resalta la admiración por aquellos que poseen una perspectiva única y original sobre la vida. Refleja la importancia de la diversidad de pensamiento y la capacidad de ver más allá de las convenciones sociales. Es un recordatorio de que la singularidad de cada individuo puede enriquecer nuestra comprensión del mundo. Y nos muestra la personalidad abierta de Andrea, en contraposición con el entorno cerrado en el que vive.
2) "Fui distraída todo el camino, pensando en que siempre se mueve uno en el mismo círculo de personas por más vueltas que parezca dar."
En esta frase, la protagonista reflexiona sobre la sensación de repetición y tedio en la vida cotidiana. A pesar de los cambios aparentes, a menudo nos encontramos rodeados de las mismas personas y circunstancias, lo que nos lleva a reflexionar sobre la rutina y la necesidad de buscar nuevas experiencias para escapar de la monotonía.
3) "En aquellas heladas horas hubo algunos momentos en que la vida rompió delante de mis ojos todos sus pudores y apareció desnuda, gritando intimidades tristes, que para mí eran solo espantosas."
Esta cita ilustra un momento de revelación en la vida de la protagonista, cuando descubre que la vida puede mostrarse cruda y llena de aspectos oscuros y dolorosos. Para Andrea, esta visión es aterradora pero también profundamente reveladora, lo que sugiere la complejidad de la experiencia humana.
4) "Unos seres nacen para vivir, otros para trabajar, y otros para mirar la vida. Yo tenía un pequeño y ruin papel de espectadora. Imposible salirme de él."
En estas palabras, se plantean los diferentes propósitos y roles en la vida. La protagonista se siente atrapada en el papel de observadora pasiva, incapaz de cambiar su situación, lo que resalta la sensación de impotencia y la lucha por encontrar un lugar significativo en el mundo.
5) "Me estaba dando cuenta yo, por primera vez, de que todo sigue, se hace gris, se arruina viviendo. De que no hay final en nuestra historia hasta que llega la muerte y el cuerpo se deshace..."
En esta frase vemos la melancolía y la decadencia que acompaña a la vida de Andrea. Nuestra protagonista reflexiona sobre el devenir de la existencia y cómo todo se desvanece con el tiempo. Es una meditación sobre lo transitorio de la vida y la aceptación de que es un proceso en constante evolución hasta que llega su fin.
Con este pequeño aperitivo puedes captar muy bien el tono y la profundidad de Nada. Carmen Laforet nos legó una visión existencialista de la vida que sigue plenamente vigente a día de hoy.
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
5 frases existencialistas de ‘Nada’ de Carmen Laforet que sacudirán tus principios vitales
Artículos relacionados
Si hay un fenómeno literario que ha seguido vivo y cautivando cada año a millones de lectores en todo el mundo, [...]
Descubre los 4 tipos de personalidad que existen según el método DISC y mejora tus relaciones: un método revolucionario para entender a las personas
El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, una efeméride instituída por la Organizaci&oac [...]
Te contampos la importancia, conceptos clave y cómo se aplica el análisis técnico de los mercados financieros para que aprendas a manejarte en el mundo de las finanzas
Otros contenidos que te pueden interesar