Ficha Técnica
Temática | |
---|---|
Publicación | 14 mar 2017 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Básica |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Traductor | Eduardo Loedel Rodríguez |
Formato | 15.5 x 23.3 cm |
Editorial | Ediciones Paidós |
ISBN | 978-84-493-3319-4 |
---|---|
Páginas | 816 |
Código | 0010178335 |
Tinta ilustraciones interior | Integradas en b/n |
Por qué leer
Motivos para leer La sociedad abierta y sus enemigos
«Una obra de primerísima importancia que debe ser leída por su magistral crítica de los enemigos de la democracia, antiguos y modernos.» Bertrand Russell
Karl R. Popper fue uno de los pensadores más relevantes del siglo xx y su obra se ha convertido en un clásico imprescindible del pensamiento político del siglo xx.
Sobre los autores de La sociedad abierta y sus enemigos
Karl R. Popper
Sir Karl Raimund Popper fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico.
Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury de Nueva Zelanda (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969). Aunque se posiciona próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados. acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia.
Popper también es el artífice de la corriente epistemológica del falsacionismo. Para Popper, constatar una teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.
En La sociedad abierta y sus enemigos, publicado por Ediciones Paidós, Popper defendió la democracia y mostró reparos a las implicaciones autoritarias de las teorías políticas de Platón y Karl Marx. Criticó la idea de que las leyes descubridoras del desarrollo de la historia hacen inevitable su curso futuro y, por tanto, predecible.

Otros libros de Karl R. Popper
Opiniones
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.