Voces que cuentan. Voces que nos representan
¡Hola! Mi nombre es Patricia Campos. Nací en 1977 en Castellón, aunque pasé toda mi infancia en Onda. Desde pequeña, el fútbol ha sido mi vida y mi sueño era poder dedicarme a él de forma profesional. Con el tiempo, volar se convirtió en otra de mis pasiones y por eso convertirme en piloto de aviación pasó a estar en mi lista de metas que cumplir.
Estudié Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Cuando terminé la carrera, preparé las oposiciones para entrar en las Fuerzas Armadas. Durante mi trayectoria en el ejército, me convertí en la primera mujer piloto de reactor de la Armada.
Ocho años después de mi entrada a las Fuerzas Armadas, decidí cumplir mi otro sueño: dedicarme al fútbol. Así que viajé a Estados Unidos para obtener el título de entrenadora de fútbol. La verdad es que no fue fácil. Pero la motivación por superar esos muros y las ganas de vivir mi vida a mi manera, me ha permitido hacer realidad cada sueño que me he propuesto.
Estando en Estados Unidos, decidí irme a Uganda con un balón y unas botas de fútbol para ayudar a niños y mujeres con SIDA y tratar de mejorar sus condiciones de vida y su futuro a través del fútbol. Emprender esta aventura cambió mi vida. Actualmente, vivo en Valencia, soy piloto, comentarista de fútbol en tv y radio, presentadora de tv, columnista LA Times y As, y voluntaria Goals for Freedom.
Voces que cuentan es una antología necesaria de relatos universales en formato novela gráfica.
En este volumen se reúnen algunas de las autoras más relevantes del panorama sociocultural actual que nos cuentan unas historias muy íntimas y personales, trasladadas a novela gráfica por algunas de las mejores dibujantes contemporáneas.
Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente. Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre lo ridículas que se ven nuestras asociaciones de lo masculino y lo femenino cuando estas se invierten durante un día; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres, incluso cuando son mayoría, se silencian a ellas mismas; sobre una canción que en su soledad habla y reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo el compartir una tarta en un café puede ser un lugar de confesiones; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de lo que será tu obra, y sobre usar la valentía y el coraje para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer solo por ser quien eres.
Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos:
En este volumen se reúnen algunas de las autoras más relevantes del panorama sociocultural actual que nos cuentan unas historias muy íntimas y personales, trasladadas a novela gráfica por algunas de las mejores dibujantes contemporáneas.
Tras una preciosa ilustración de cubierta de Esther Gili donde se evoca la ensoñación y la creatividad, hay nueve historias cortas que no dejarán a nadie indiferente. Son relatos que hablan sobre un padre feminista; sobre lo ridículas que se ven nuestras asociaciones de lo masculino y lo femenino cuando estas se invierten durante un día; sobre cómo la anorexia fue el síndrome de la impostora original; sobre cómo las mujeres, incluso cuando son mayoría, se silencian a ellas mismas; sobre una canción que en su soledad habla y reúne a todas las mujeres de la historia; sobre cómo el compartir una tarta en un café puede ser un lugar de confesiones; sobre cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoy; sobre cómo un momento compartido entre madre e hija se convierte en la semilla de lo que será tu obra, y sobre usar la valentía y el coraje para hacer aquello que todo el mundo te dice que no puedes hacer solo por ser quien eres.
Todas estas historias forman Voces que cuentan en los siguientes relatos: