La adolescencia es una época compleja en la que se producen muchos cambios físicos, psicológicos y sociales que acaban por definir la personalidad de los jóvenes. Si no cuenta con herramientas y el apoyo necesario, los chicos y chicas en plena adolescencia pueden ser más vulnerables a los problemas de salud mental. De hecho, estos problema afectan a uno de cada siete jóvenes de entre 10 a 19 años.

La depresión, la ansiedad y el suicidio son algunos de los problemas que más afectan a los adolescentes. Pero existen libros que actúan como verdaderos compañeros y son un referente para los jóvenes, por lo que pueden ayudarles a entender lo que les pasa y a atravesar este difícil periodo. 

Escuchar, comprender, acompañar y ayudar a los adolescentes en esta etapa tan convulsa de sus vidas es muy importante. Y aquí, los padres, madres, familias y tutores tienen un papel muy importante. Sin duda, esta no es una tarea fácil. Ya te hemos explicado en otras ocasiones que, por suerte, los libros nos pueden ayudar en ello

Afortunadamente, también grandes especialistas en educación, pedagogía y psicología han puesto todo su saber en guías y libros que pueden resultar muy útiles para que padres, madres y tutores puedan mejorar su comunicación con los adolescentes y ayudarles cuando más lo necesitan. Aquí van algunas de nuestras recomendaciones. 

Guías sobre adolescentes y salud mental

Queremos empezar con toda una eminencia, la psicoanalista Françoise Dolto, que en La causa de los adolescentes nos invita a conocer el mundo de la adolescencia, sus derechos y deberes. Dolto nos recuerda que lo más importante es entender a los jóvenes para que la comunicación pueda ser fluida y eficaz.

En su libro proporciona consejos, experiencias y testimonios que pueden ser una ayuda realmente útil para padres, madres y educadores que tengan que enfrentarse a un adolescente y a los problemas y cuestiones que les afectan más directamente. 

Jaume Funes es otro de los grandes expertos psicólogos especializado en adolescencia. En Quiéreme cuando menos me lo merezca... porque es cuando más lo necesito nos ofrece una guía sobre la educación de los adolescentes, útil para maestros pero también para padres y madres.

Con este libro podremos afrontar mejor los retos y riesgos como el de la sobreprotección, el equilibrio emocional y la comprensión de la sociedad y acompañar mejor a los adolescentes en su faceta de crecimiento.

Entender cómo funciona el cerebro de niños y adolescentes también puede ayudar a los adultos a cargo de la educación de los jóvenes. Por eso queremos recomendaros también El cerebro infantil y adolescente. Claves y secretos de la neuroeducación, de Rafa Guerrero, un libro que te ayuda a comprenderlo todo sobre la neuroeducación.

En esta guía encontrarás información sobre cómo funciona el sistema nervioso, las neuronas y todo aquello que hace funcionar nuestro cerebro. Además, el libro entra en el detalle de las características propias del cerebro de los menores, para poder también entender su desarrollo.

Si aun así, te encuentras con problemas para que tu hijo adolescente te obedezca o dificultades para comunicarte con él, quizás el libro de la psicóloga, sexóloga y terapeuta Sònia Cervantes, Vivir con un adolescente. Entenderte con tu hijo es posible, te puede ayudar.

Esta guía aborda las claves para afrontar los problemas habituales que surgen en la convivencia familiar con adolescentes. pues ya sabemos que en esta etapa vital suelen darse muchos conflictos y situaciones complejas. Por suerte, la autora nos asegura que no todo tienen que ser problemas y obstáculos, y que con una mirada más comprensiva, podemos lograr que la adolescencia no sea una etapa tan compleja. 

Y terminamos con otro clásico de la psicología, el gran experto José Antonio Marina, que tiene un libro específico dedicado a los adolescentes y sus talentos. Marina nos anima a superar la idea de que la adolescencia es una etapa problemática, para poner en valor lo bueno que se puede sacar de ella. 

Marina considera que la educación de los adolescentes debe ser a la vez más optimista y más exigente, acompañando a los jóvenes a la hora de fijarse metas y aprender a gestionar sus fortalezas y emociones. 

Al final se trata de dar fuerza y herramienta para conocer y gestionar las emociones y sentimientos que surgen en un momento vital muy importante. Acompañar a los adolescentes en este proceso es un reto fascinante. ¡Los libros nos acompañan para afrontarlo con éxito!

Valora este artículo