Editorial Crítica

Editorial Crítica destaca por sus libros de historia, política o antropología. Recibió el Premio Nacional a la Mejor Editorial Cultural en 2008.
Editorial Crítica

Libros destacados

Descubre los secretos de la Antigua Roma de la mano de Mary Beard

Portada SPQR

SPQR

Una historia de la antigua Roma

Como culminación de cincuenta años de estudio e investigación sobre la antigua Roma, Mary Beard, profesora de la Universidad de Cambridge, nos ofrece una magistral visión de conjunto de su historia: una historia que, nos dice, «al cabo de dos mil años, sigue siendo la base de nuestra cultura y nuestra política, de cómo vemos el mundo y nuestro lugar en él». Un especialista como Peter Heather, profesor del King’s College, señala que Beard triunfa en la ambiciosa tarea de «darnos una respuesta coherente a la cuestión de por qué Roma se expandió de un modo tan espectacular». Nada más alejado, sin embargo, de una síntesis académica al uso. En la mayoría de las reseñas críticas de este libro aparecen asociados los calificativos de «magistral» y «entretenido ». Catherine Edwards, por ejemplo, nos dice que «el análisis de las instituciones y de las estructuras se ve constantemente animado en estas páginas por episodios apasionantes».

Portada Mujeres y poder

Mary Beard no es solo la clasicista más famosa a nivel internacional; es también una feminista comprometida y como tal se manifiesta asiduamente en las redes sociales. En este libro muestra, con ironía y sabiduría, cómo la historia ha tratado a las mujeres y personajes femeninos poderosos. Sus ejemplos van desde el mundo clásico hasta el día de hoy, desde Penélope, Medusa o Atenea hasta Theresa May y Hillary Clinton. Beard explora los fundamentos culturales de la misoginia, considerando la voz pública de las mujeres, nuestras suposiciones culturales sobre la relación de las mujeres con el poder y cuánto se resisten las mujeres poderosas a ser sometidas a un patrón masculino.

Con reflexiones personales sobre sus propias experiencias de sexismo y agresión de género que ha soportado en las redes sociales, la autora pregunta: si no se percibe que las mujeres están dentro de las estructuras del poder, ¿no es necesario redefinir el poder?

Portada Doce césares

Doce césares

La representación del poder desde el mundo antiguo hasta la actualidad

¿Cómo es el rostro del poder? ¿A quién se representa en el arte y por qué? En esta obra singular, Mary Beard –seguramente la clasicista más prestigiosa de nuestros días- cuenta la historia de cómo durante más de dos milenios los retratos de los ricos, poderosos y famosos del mundo occidental han sido moldeados a partir de la imagen de los emperadores romanos, especialmente los Doce Césares. Desde el despiadado Julio César hasta el cruel Domiciano, el poder se representa a imitación del arte clásico y los dirigentes caídos en desgracia a menudo son caricaturizados como Nerones tocando el violín mientras Roma arde.

Comenzando con la importancia de los retratos imperiales en la política romana, este libro ricamente ilustrado nos ofrece un recorrido a través de dos mil años de historia del arte y la cultura, presentando una mirada fresca a las obras de artistas desde Mantegna hasta la actualidad, así como por generaciones de tejedores, ebanistas, plateros, impresores y ceramistas. Más que la historia de una simple repetición de imágenes de hombres y mujeres imperiales, Doce césares es una historia sorprendente de identidades cambiantes, identificaciones erróneas deliberadas o desorientadas, falsificaciones y, a menudo, representaciones ambivalentes de la autoridad.

Portada Pompeya

Pompeya

Historia y leyenda de una ciudad romana

Mary Beard, autora de El triunfo romano y una de las mayores autoridades en el estudio de la antigua Roma, nos cuenta una nueva y distinta historia de Pompeya, la ciudad destruida en el año 79 de nuestra era por una erupción del Vesubio. 

Su libro tiene una doble finalidad. 
En primer lugar, la de reconstruir lo que fue la vida en Pompeya: los trabajos cotidianos de sus habitantes, el gobierno de la ciudad, los placeres del cuerpo (comida, vino, sexo y baños), las diversiones y los juegos, la religión… 
Pero también, en segundo lugar, la de combatir los mitos que se han acumulado sobre su historia, comenzando por la dudosa higiene de los baños o el legendario número de burdeles y acabando por la realidad de la catástrofe, de la que nos ofrece una visión muy distinta a la de la leyenda. Mary Beard consigue todo esto en un texto fascinante, que da vida a los más inesperados hallazgos y a lo poco que sabemos de sus habitantes: la sacerdotisa Eumachia; Publio Casca, uno de los asesinos de César; los gladiadores, ídolos de las jovencitas pompeyanas…

Colecciones

Autores

Conócenos

Logo editorial:  Editorial Crítica

¿Quiénes somos?

La cultura necesaria

Desde 1976 Crítica mantiene su vocación de construir una cultura libre poniendo al alcance del gran público obras de historia, filosofía, arqueología, política, antropología, economía y divulgación científica. Con más de dos mil títulos publicados, recibió en 2007 el Premio Nacional a la Mejor Editorial Cultural, que concede el Ministerio de Cultura.

Contacto y recepción de propuestas editoriales:

Teléfono: + 34 93 496 70 31| Correo electrónico: editorial@ed-critica.es

Sigue a Editorial Crítica en las redes sociales