Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 19 oct 2010 |
Presentación | Rústica con solapas |
Formato | 15.5 x 23.5 cm |
---|---|
Editorial | Ediciones Martínez Roca |
ISBN | 978-84-8460-901-8 |
Páginas | 304 |
---|---|
Código | 0000719786 |
Tinta ilustraciones interior | Ilustraciones en blanco y negro |
Por qué leer
Motivos para leer Elemental, queridos humanos
Es una obra divertida y amena dirigida a todos los públicos con un mensaje claro y sencillo: la importancia de la conservación de la biodiversidad y su valor económico.
Juan Luis Arsuaga es uno de los científicos españoles con más prestigio nacional e internacional, pero también es un excelente divulgador y autor de obras que han sido éxitos de ventas.
Forges, uno de nuestros más geniales dibujantes, está muy implicado en la defensa del medioambiente.
La ONU ha declarado 2010 Año Internacional de la Diversidad Biológica. Durante todo el año se organizarán innumerables iniciativas para promover la protección de la biosfera.
Sobre los autores de Elemental, queridos humanos
Forges
Antonio Fraguas de Pablo (1942-2018), alias Forges, inició en los años setenta (después de haber trabajado en Televisión Española) una dilatada trayectoria como humorista gráfico en la prensa española, carrera que continuó hasta su último aliento, con su chiste diario en El País. La editorial Espasa ha publicado varios de sus libros.

Milagros Algaba Suárez
Milagros Algaba es geógrafa de estudios, en los que tuvo la fortuna de tener grandes maestros. Tras unas cuantas vueltas, que incluyen dos maternidades, su camino acabó llevándola, hace ya algunos años, hasta el mundo de las excavaciones y de la evolución humana. Desde entonces viaja encantada en el tiempo y aprende todo lo que puede sobre gentes y lugares, su pasión desde la más tierna infancia. Ha trabajado en libros, documentales y exposiciones porque lo que más le gusta es contar historias, y que se las cuenten. Lee con fruición relatos de exploradores de todas las épocas y admira profundamente el espíritu de superación de aquellos heroicos viajeros, a los que ya le gustaría emular. Pero está convencida de que no hace falta ser Livingstone o Mary Kingsley para disfrutar del maravilloso mundo en el que vivimos y de la diversidad de las gentes que lo habitan.

Juan Luis Arsuaga
Juan Luis Arsuaga Ferreras (Madrid, 1954) es licenciado y doctor en Ciencias Biológicas y catedrático de Paleontología en la Universidad Complutense de Madrid. Es uno de los paleontólogos más destacados del mundo y el divulgador científico más importante de España. Codirector del equipo de investigación de Atapuerca, ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias, entre otros muchos reconocimientos. En 1992 descubrió en la Sima de los Huesos el cráneo más completo del registro fósil de la evolución humana. Es director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos y miembro de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos. Ha sido nombrado doctor honoris causa por las universidades de Burgos, Zaragoza y Politécnica de Valencia, en cuyo campus tiene dedicada una calle. Es autor de grandes éxitos editoriales traducidos a múltiples idiomas, como La especie elegida (1998), El collar del neandertal (1999), Amalur. Del átomo a la mente (2002) y Vida, la gran historia (2019), y junto con Juan José Millás, de los libros La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020) y La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022).
