Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 10 mar 2020 |
Sentido lectura | Occidental |
Frecuencia | Shot |
Colección | Novela gráfica |
Presentación | Tapa dura sin s/cub. (cartoné) |
---|---|
Traductor | Editorial Planeta, S. A. |
Serie | Adaptaciones literarias |
Formato | 18.3 x 25.5 cm |
Editorial | Planeta Cómic |
ISBN | 978-84-1341-087-6 |
---|---|
Páginas | 232 |
Código | 0010250709 |
Tinta ilustraciones interior | Integradas a color y b/n |
Tinta texto interior | Color |
Por qué leer
Motivos para leer La ciudad de los prodigios (novela gráfica)
La ciudad de los prodigios se convierte en novela gráfica. Obra célebre de uno de los mejores escritores contemporáneos en lengua española, Eduardo Mendoza.
El retrato de la evolución de Barcelona entre las exposiciones universales de 1888 y 1929, ahora disponible en novela gráfica.
232 páginas llenas de talento a todo color.
Novela gráfica creada por Claudio Stassi, profesor de la Escuela Joso, dibujante e ilustrador italiano. Ha publicado en Norma Dargaud, Casterman, La Boite a Bulles, Panini, Rizzoli, Planeta y BeccoGiallo.
Sobre los autores de La ciudad de los prodigios (novela gráfica)
Claudio Stassi
Claudio Stassi, nacido el año 1978 en Palermo, vive y trabaja en Barcelona. Ha publicado para numerosas editoriales italianas y extranjeras. Para Sergio Bonelli Editore, dibuja en las series Dylan Dog y Dampyr. En 2007 publica Brancaccio. Historias de la mafia cotidiana, escrita por Giovanni Di Gregorio, y ganó el Premio Micheluzzi y el Premio Boscarato.
Su novela gráfica Por esto me llamo Giovanni, publicada por Rizzoli, ya está en su quinta edición. Con Luca Enoch creó La Banda Stern en 2013, un libro que ha sido traducido a cuatro idiomas. Su último trabajo, Rosario. Amor y muerte, basado en textos de Carlos Sampayo, fue publicado en Francia e Italia.
Con Planeta Cómic, ha versionado tres de las novelas más importantes de la literatura española: La Ciudad de los Prodigios (Eduardo Mendoza), Los pacientes del doctor García (Almudena Grandes) y Nada (Carmen Laforet). Es profesor de la Escuela de Cómic Joso en Barcelona.

Eduardo Mendoza
Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Ha publicado las novelas La verdad sobre el caso Savolta (1975; Los soldados de Cataluña, 2015), Premio de la Crítica; El misterio de la cripta embrujada (1979); El laberinto de las aceitunas (1982); La ciudad de los prodigios (1986), Premio Ciutat de Barcelona; La isla inaudita (1989); Sin noticias de Gurb (1991, 2011 y 2014); El año del diluvio (1992) y Una comedia ligera (1996), Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia, referido además a todo el conjunto de su obra.
También publicó La aventura del tocador de señoras (2001), Premio al Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid; El último trayecto de Horacio Dos (2002); Mauricio o las elecciones primarias (2006), Premio de Novela Fundación José Manuel Lara; El asombroso viaje de Pomponio Flato (2008), Premio Terenci Moix y Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao.
Otros títulos destacados en su trayectoria son: El enredo de la bolsa y la vida (2012); El secreto de la modelo extraviada (2015); El rey recibe (2018); El negociado del yin y el yang (2019); el libro de relatos Tres vidas de santos (2009), Teatro reunido (2017) y Qué está pasando en Cataluña (2017), Riña de gatos. Madrid 1936 (2010; Seix Barral, 2020), novela ganadora del Premio Planeta y del Premio del Libro Europeo, y Las barbas del profeta (2017).
Ha recibido el Premio Cervantes 2016, el Premio Liber, el Premio Nacional de Cultura de la Generalitat de Cataluña y el Premio Franz Kafka.

Otros libros de los autores
Opiniones
Opiniones sobre La ciudad de los prodigios (novela gráfica)
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.
Contenido extra
Articulos relacionados con La ciudad de los prodigios (novela gráfica)
Descargas
Vídeos sobre La ciudad de los prodigios (novela gráfica)
La ciudad de los prodigios (novela gráfica)