El estreno de 'Oppenheimer' de Nolan y 5 libros de guerra que son la bomba

Si hay una película del verano, con el permiso de Barbie, esta es Oppenheimer, del gran Christopher Nolan. Basada en la biografía Prometeo Americano, el filme cuenta la vida de J. Robert Oppenheimer, un destacado físico teórico que desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de las primeras armas nucleares como parte del Proyecto Manhattan durante la Segunda Guerra Mundial.
La película presenta la fascinante y compleja historia de Oppenheimer, quien lideró un equipo de científicos en la creación de la bomba atómica, lo que marcó el comienzo de la Era Atómica y cambió el curso de la historia mundial. La trama sumerge al espectador en la intensa investigación científica, los dilemas morales y las presiones políticas que rodearon este momento crucial de la historia.
A parte del interés que puede tener el tema, la película destaca por el espectacular estilo visual de Christopher Nolan, uno de los grandes directores de la actualidad. Si quieres saber más sobre este cineasta, os recomendamos este libro de Ian Nathan que sirve de introducción al retorcido universo cinematográfico de este personal director al que odias o amas para siempre. ¿Tú en qué grupo te incluyes?
Sea como sea, en este libro lleno de ideas fascinantes y profusamente ilustrado con fotogramas de sus películas encontrarás una visión única y muy interesante de un cineasta único.
Además de recomendarte la película y la guía de su director, en este artículo también queremos presentarte una selección de cinco libros de guerra que son la bomba, si nos permites la licencia. 😉 Estas obras literarias te llevarán a los campos de batalla más intensos y emocionantes de la historia, trayendo a la vida las gestas de valientes soldados y los momentos cruciales que marcaron la humanidad.
Historia secreta de la bomba atómica
Si quieres saber cómo se llegó a construir un arma que se demostró destructiva e innecesaria, te recomendamos el libro del destacado historiador Peter Watson. Esta obra relata el intrigante surgimiento y posterior rechazo de la idea de construir un arma nuclear.
A través de documentos desclasificados recientes, el autor muestra cómo un pequeño grupo de conspiradores en el poder tomó la decisión unilateral de desarrollar y utilizar la bomba atómica, a pesar de la resistencia de muchos científicos y del hecho de que no era realmente necesaria para poner fin a la Segunda Guerra Mundial, como se ha confirmado más tarde.
Con su estilo narrativo fascinante, Watson revela un pasado oculto que arroja luz sobre la persistente amenaza nuclear que sigue presente en el presente. Una lectura reveladora que pone de relieve la complejidad y las implicaciones de la era atómica.
Historia secreta de la bomba atómica
Cómo se llegó a construir un arma que no se necesitaba
Peter Watson, el gran historiador intelectual del siglo XX, nos muestra cómo surgió, y cómo fue desechada por los científicos, la idea de construir un arma nuclear y cómo un pequeño grupo de conspiradores, asentados en el poder, tomó por su cuenta, tal como lo revelan los documentos desclasificados en estos últimos años, la decisión de construir y emplear la bomba atómica, que nadie quería realmente y que no era necesaria, contra lo que se dice, para acabar la segunda guerra mundial. El libro de Watson, escrito con su habitual garra narrativa, no sólo desvela un pasado desconocido sino que ilumina un presente sujeto todavía a la amenaza nuclear.
La brigada de los bastardos
Otra mirada a la creación de la bomba nuclear nos la ofrece el divulgador científico Sam Kean. En este libro nos transporta a la Segunda Guerra Mundial, en medio de la planificación del Proyecto Manhattan, cuando la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos ideó la Operación Alsos, un plan secreto para rastrear y obstaculizar las investigaciones sobre energía nuclear llevadas a cabo por las Potencias del Eje. Esta operación se convierte en un emocionante thriller lleno de sabotajes, espionajes y asesinatos.
En el centro de la misión se encuentra la "brigada de los bastardos", un grupo de soldados, científicos y espías que se infiltran entre los investigadores alemanes para detener la amenaza más aterradora de la guerra: la bomba nuclear ideada por Hitler.
El autor nos ofrece una narración fascinante que desvela los entresijos de una misión clave en uno de los momentos más críticos de la historia.
La brigada de los bastardos
La apasionante historia de los científicos y espías que sabotearon la bomba atómica nazi
Raramente los secretos científicos han sido tan vitales como lo llegaron a ser durante la Segunda Guerra Mundial. En medio de la planificación del Proyecto Manhattan, la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos ideó un plan secreto: la Operación Alsos, destinada a rastrear y entorpecer las investigaciones sobre energía nuclear llevadas a cabo por las Potencias del Eje. El resultado fue un complot digno del mejor thriller, basado en sabotajes, espionajes y asesinatos. En el corazón de esta misión se encontraba la llamada «brigada de los bastardos», un grupo de soldados, científicos y espías que se infiltraron entre los físicos, químicos y militares alemanes para detener la amenaza más aterradora de la guerra: la bomba nuclear ideada por Hitler.
En esta fascinante historia de la batalla por la supremacía atómica destaca no solo el increíble elenco de personajes, sino la capacidad de Sam Kean para mostrarnos las mentes de esos hombres y mujeres que realizaron una de las labores de inteligencia más importante de todos los tiempos.
La última voz
Roy J. Glauber fue uno de los científicos reclutados para unirse al Proyecto Manhattan en el laboratorio secreto de Los Álamos en 1943. Con solo 18 años, y junto a las mentes más brillantes de la época, trabajó en la creación de la bomba atómica.
Este libro de José Ignacio Latorre Sentís y Maite Soto Sanfiel nos transporta a un momento crucial de la historia, donde Roy tuvo la oportunidad de conocer y convivir con los científicos involucrados en la creación y lanzamiento de las bombas atómicas. Sobrevivió para convertirse en un científico destacado, galardonado con el Premio Nobel de Física en 2005 por sus trabajos sobre la coherencia cuántica de la luz.
La última voz
Roy J. Glauber y el inicio de la era atómica
En 1943 Roy J. Glauber tenía 18 años. Estudiaba simultáneamente la carrera de Física y cursos de doctorado en Harvard. Un día, un emisario del gobierno pidió entrevistarlo. Poco después, siguiendo escuetas instrucciones, Roy envió sus pertenencias a una misteriosa dirección postal y tomó un tren sin saber a dónde. Así llegó a Los Álamos, un laboratorio aislado y secreto en el que las mentes más brillantes de la época trabajaban en el Proyecto Manhattan. De la noche a la mañana, el joven Roy se codeaba con los principales referentes científicos para crear un arma que cambiaría el panorama bélico y político del siglo xx.
La fama es inalcanzable para la mayoría de los humanos, y ese muchacho de entonces desconocía que después la tendría por partida doble. En 2005 obtuvo el premio Nobel de Física por sus trabajos sobre la coherencia cuántica de la luz. Pero, además, Roy fue testigo de los hechos, conoció y sobrevivió a prácticamente todos los científicos vinculados a la creación y lanzamiento de las bombas atómicas; vivió de cerca el antes, el durante y el después de ellas. Desde el punto de vista histórico, Roy ocupó un puesto privilegiado: nadie más lo detentará. Por eso, si la vida le pone a uno en contacto con un hombre tan excepcional como él, y en circunstancias tan especiales como las aquí relatadas, tiene la obligación de contarlo.
Este libro narra el inicio de la era atómica a través de un verdadero protagonista; uno independiente, comprometido con la verdad. Los hechos rememorados por Roy permanecerán en la historia quizá por milenios. «Yo solo fui un observador… aunque uno muy bueno», nos dijo. Aquí queda su voz. La última voz.
Los sueños de los que está hecha la materia
Finalmente, queremos recomendaros un par de libros de ciencia que van más allá de la creación de la bomba atómica, pero que tratan de esos científicos y avances que estuvieron implicados en ese fatídico proyecto. Empezamos con Los sueños de los que está hecha la materia, una recopilación de trabajos esenciales en el campo de la física cuántica, que junto a la relatividad, transformaron nuestra comprensión del mundo en el siglo XX.
Este libro explora el mundo cuántico, gobernado por leyes que desafían el sentido común y que incluso llevaron a Albert Einstein a expresar su angustia sobre si "Dios juega a los dados". A pesar de ello, la física cuántica revela un comportamiento probabilístico en el nivel más íntimo del universo, con propiedades que violan las leyes clásicas de Newton.
La antología, dirigida por Stephen Hawking, presenta los trabajos de destacados científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Paul Dirac y, claro está, el propio J. Robert Oppenheimer, además de Richard Feynman, cuyas contribuciones revolucionaron para siempre nuestro entendimiento del universo.
Los sueños de los que está hecha la materia
Los textos fundamentales de la física cuántica y cómo revolucionaron la ciencia
Aunque muchos lo ignoren, una parte sustancial de los pilares que sustentan la civilización actual se nutre de la física cuántica, junto a la relatividad una de las dos grandes revoluciones científicas que cambiaron nuestra comprensión del mundo durante la primera mitad del siglo XX.
Es el cuántico un mundo regido por leyes que parecen violar las leyes del sentido común, como expresó con una ironía no exenta de angustia Albert Einstein cuando ante el carácter probabilístico de la nueva física cuántica manifestó en 1926: «Estoy convencido de que Dios no juega a los dados».
Sin embargo, en esta ocasión el genial físico se equivocó: en sus niveles más íntimos, el mundo sigue pautas de comportamiento probabilístico. Y no sólo eso, existen otras propiedades que violan completamente las leyes que Newton estableció en 1687 y que gobernaron la física durante más de dos siglos: así, tenemos que se crean y aniquilan partículas y que no podemos conocer con absoluta precisión, al mismo tiempo, parejas de variables como la posición y la velocidad de una partícula. Dirigida e introducida por Stephen Hawking, el científico más célebre de nuestros días, Los sueños de los que está hecha la materia reúne las obras esenciales de la física cuántica; textos que provocaron un cambio de paradigma que revolucionó la física para siempre, cambiando nuestra comprensión del universo a un nivel totalmente nuevo. Reunidos en esta antología están los trabajos de la élite cuántica, entre otros: Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg, Max Born, Erwin Schrödinger, Paul Dirac, J. Robert Oppenheimer y Richard Feynman.
100 cosas que hay que saber sobre física y física cuántica
La doctora en Física Joanne Baker ofrece en este libro una fascinante exploración de las leyes, principios y teorías que gobiernan el universo de la física y la física cuántica. Desde la teoría de cuerdas hasta los agujeros negros, pasando por el electromagnetismo y la informática cuántica, este libro proporciona una introducción completa a esta ciencia apasionante.
Cada capítulo presenta figuras, citas, cronologías de ideas relacionadas y apuntes biográficos de los grandes iconos de la física, lo que enriquece aún más la comprensión de los temas tratados. Una obra imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en el apasionante mundo de la física y la física cuántica.
Joanne Baker describe en este libro el descubrimiento, la importancia y el funcionamiento de las leyes, los principios y las teorías que rigen el universo de la física y la física cuántica, desde la teoría de cuerdas hasta los agujeros negros, del electromagnetismo a la informática cuántica. Una obra en donde el lector encontrará la introducción perfecta a esta ciencia, complementada con figuras, citas, cronologías de ideas relacionadas y apuntes biográficos de sus iconos en cada uno los capítulos.
Aunque la bomba atómica no sea un tema para hacer muchas bromas, os podemos asegurar que todas estas lecturas sí que son “la bomba”, no solo por el rigor e interés de su contenido, sino también porque son lecturas amenas y fascinantes. Y después de ver Oppenheimer, seguro que vais a querer saber mucho más sobre todo este tema. Así que... ¿Leemos?
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
El estreno de 'Oppenheimer' de Nolan y 5 libros de guerra que son la bomba
Artículos relacionados
Si hay un fenómeno literario que ha seguido vivo y cautivando cada año a millones de lectores en todo el mundo, [...]
Descubre los 4 tipos de personalidad que existen según el método DISC y mejora tus relaciones: un método revolucionario para entender a las personas
El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, una efeméride instituída por la Organizaci&oac [...]
Te contampos la importancia, conceptos clave y cómo se aplica el análisis técnico de los mercados financieros para que aprendas a manejarte en el mundo de las finanzas
Otros contenidos que te pueden interesar