¡Hola lector! ¿te gusta el cine? Si es así, seguro que estás pendiente de la gala de los Óscar. ¿Has hecho ya tu porra? ¡Nosotros estamos en ello! Y como buenos lectores, además de la mejor película y los mejores actores, lo que cada año nos gusta saber es quién va a ganar el Óscar al mejor guion adaptado.
El Óscar a mejor guion adaptado se entrega a los guionistas que han logrado adaptar al cine de la mejor manera una obra ya existente (un libro, una obra de teartro u otra película, por ejemplo). No hay que confundir esta categoría con la de mejor guion original: ésta se refiere a las historias que se han escrito desde cero pensando directamente en la gran pantalla.
Desde la primera ceremonia de los Óscar en 1929, se han entregado los premios a mejor guion original y adaptado a numerosas películas que han dejado huella en la historia del cine. En este artículo, queremos recomendaros algunos de nuestros libros favoritos que han ganado el Óscar a mejor guion adaptado.
Pero antes, queremos echar un vistazo a las películas nominadas a los Óscar 2023 en esta categoría, pues podemos encontrar ideas para nuevas lecturas.
Entre las películas nominadas este año están: Ellas hablan, con guion de Sarah Polley, basada en el libro de Miriam Toews; Sin novedad en el frente, basada en la novela de Erich Maria Remarque; Living, con un guion de Kazuo Ishiguro, basado en la película Ikiru, de Akira Kurosawa; Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion, escrita y dirigida por Rian Johnson, basada en Puñales por la espalda; y una auténtica sorpresa: Top Gun Maverick, nominada a guion adaptado porque se basa en los personajes creados por Jim Cash y Jack Epps Jr. para el Top Gun original.
Y ahora sí, vamos a repasar algunos libros que 'han ganado' el Óscar a mejor guion adaptado.
Jojo Rabbit: El cielo enjaulado
En 2019, Jojo Rabbit se llevó a casa uno de los premios gordos de los Óscars: el de mejor guion adaptado. El director de la película Taika Waititi, que también fue el responsable de escribir el guion, subió al escenario para recoger el trofeo y agradecer a Christine Leumens, autora del libro El cielo enjaulado en el que se inspiró la película.
Con un tono más serio que la película, el libro de Leumens cuenta la historia de Johannes, un niño alemán que se siente atraído por la doctrina de Hitler y los nazis. Cuando resulta herido en la guerra, Johannes tiene que quedarse en casa, donde descubre que su padre está escondiendo a una joven judía llamada Elsa.
Al principio, Jojo no puede tolerar la idea de tener una judía en casa, pero poco a poco se irá obsesionando por ella. En la novela, la autora profundiza mucho más en la relación entre Elsa y Johannes y nos explica cosas que pasan después del final que vimos en la peli.

El cielo enjaulado
Una novela contundente, incómoda, fascinante y de una potencia sorprendente.
La novela que inspira la nueva película de Taika Waititi.
La red social: Multimillonarios por accidente
¿Eres usuario de Facebook? Tanto si es así como si la respuesta es negativa, te recomendamos mucho el ensayo Multimillonarios por accidente, de Ben Mezrich, que relata la fascinante historia del nacimiento de Facebook. La película, dirigida por David Fincher y protagonizada por Jesse Eisenberg y Andrew Garfield, se basó en este libro y ganó el Óscar a mejor guion adaptado en 2011.
El libro relata cómo Mark Zuckerberg, un joven programador de Harvard, junto con su amigo Eduardo Saverin, crearon la red social más grande y popular del mundo. Todo empezó la noche en que Zuckerberg entra en los servidores de la universidad y copia los archivos del directorio de estudiantes, llamado Facebook en inglés. A partir de ahí, comienza a construir la plataforma que revolucionaría la forma en que nos relacionamos.
El libro muestra cómo Zuckerberg y Saverin se enfrentaron a una serie de desafíos, desde conseguir inversores hasta lidiar con las complejidades legales de la propiedad intelectual. También se muestra la relación entre los dos amigos y cómo ésta se fue deteriorando a medida que la empresa crecía y el dinero comenzaba a fluir. Esta historia basada en hechos reales incluye sexo, talento, dinero y traición, por lo que cautivará tanto a los lectores interesados en la tecnología, los negocios y la cultura digital como a los que solo buscan una buena historia.

Multimillonarios por accidente
La historia de dos jóvenes estudiantes escasamente populares que en su intento por llamar la atención del sexo contrario acabaron fundado Facebook.
El retorno del rey: El señor de los anillos
La trilogía de El Señor de los Anillos es una obra maestra de la literatura fantástica que ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo desde su publicación en la década de 1950. Y cuando la Tierra Media cobró vida en la gran pantalla de la mano del director Peter Jackson, los libros de J.R.R. Tolkien llegaron todavía a más lectores. Tanto las películas los libros son una trilogía épica y fantástica que se ha convertido en un fenómeno cultural sin precedentes.
Si bien las películas de Peter Jackson ganaron varios premios Óscar, el premio al mejor guion adaptado se resistió hasta el final. Fue la tercera película de la trilogía, El retorno del rey, la que se llevó 11 premios Óscar, incluyendo el de mejor guion adaptado. El guion, escrito por Peter Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens, capta a la perfección la esencia del universo Tolkien.
En El retorno del rey, los personajes principales de la saga, como Frodo, Sam, Aragorn y Legolas, se enfrentan a su mayor desafío en la batalla final contra Sauron y su ejército de orcos. No os queremos desvelar más detalles para no estropear la historia, pero si no habéis visto las películas ni leído los libros, solo os diremos una cosa: ¿a qué estáis esperando?
Y lo mejor es que la adaptación cinematográfica de El Señor de los Anillos no solo se limita a las películas. Amazon ha estrenado también una serie basada en los libros de Tolkien, por lo que tienes material para rato.

El Señor de los Anillos 3. El Retorno del Rey
La última parte del viaje de Frodo y Sam, el espectacular final de la épica historia creada por J. R. R. Tolkien.
Las normas de la casa de la sidra
Esta maravillosa novela de John Irving que cuenta la historia de Homer Wells, un joven aprendiz de medicina que trabaja en un hospital donde se practican abortos y cuyo mentor es el doctor Larch.
La adaptación cinematográfica de esta obra ganó el Oscar a mejor guion adaptado en el año 2000. La película, dirigida por Lasse Hallström, cuenta con la actuación de Michael Caine en el papel del doctor Larch y Tobey Maguire como Homer Wells.
La moralidad, la familia, la amistad y el amor son los temas que trata esta obra, cuya acción se ambienta en la recolección de manzanas en una casa de la sidra. Gracias a la película, el nombre de John Irving pasó a ser reconocido como uno de los grandes escritores contemporáneos.

Príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra
La novela más valiente y comprometida de John Irving.
Las amistades peligrosas
En 1988, el director Stephen Frears adaptó a la pantalla grande una novela epistolar del siglo XVIII, Las amistades peligrosas, en una película protagonizada por Glenn Close, John Malkovich y Michelle Pfeiffer, que fue todo un éxito de taquilla y que ganó el Oscar al mejor guion adaptado.
Escrita por el autor francés Choderlos de Laclos en 1782, Las amistades peligrosas se ambienta en la alta sociedad francesa del siglo XVIII y sigue las maquinaciones de dos ex amantes, el vizconde de Valmont y la marquesa de Merteuil, que deciden jugar un juego cruel y manipulador para seducir y destruir a varias personas inocentes. La novela es una reflexión sobre la moralidad y las costumbres de la época, así como una crítica social de la aristocracia francesa.
Esta adaptación cinematográfica captó a la perfección el tono y la ambientación de la novela, que gracias a la película se convirtió en todo un clásico moderno.

Las amistades peligrosas
Crítica y perversa, ambigua en su condena moral, extraordinariamente bien escrita, Las amistades peligrosas es una obra maestra de asombrosa actualidad
Tom Jones
La adaptación al cine de Tom Jones, protagonizada por Albert Finney, ganó el Óscar a mejor guion adaptado en 1963. El guionista John Osborne se basó en una novela de Henry Fielding que está considerada una obra imprescindible de la literatura inglesa y una de las más destacadas del autor.
Escrita en el siglo XVIII, esta novela picaresca está cuidadosamente diseñada, planificada y ejecutada. Su autor tenía un objetivo claro en mente: presentar la multiplicidad del mundo y la naturaleza humana. Fielding describe una sociedad llena de contradicciones, hipocresía e injusticias.
La historia gira en torno a Tom Jones, un hombre que fue abandonado cuando era un bebé y criado por un noble. A medida que crece, Tom se encuentra en situaciones difíciles y peligrosas, pero siempre mantiene su ingenio y su encanto natural. La trama está llena de giros y vueltas, y los personajes son complejos y fascinantes.

La vuelta al mundo en 80 días
La vuelta al mundo en 80 días es una de las grandes aventuras literarias de Julio Verne, que llevó a sus lectores a través de múltiples destinos exóticos en una carrera contra el tiempo. A través de esta joya de la literatura de aventuras, recorremos el planeta, desde Londres a la India, pasando por Japón, San Francisco y los mares del Océano Pacífico.
La aventura de Phileas Fogg junto a su mayordomo Passepartout, para dar la vuelta al globo en ochenta días, se convirtió en una película clásica que ganó el premio Oscar al mejor guion adaptado en 1956. La cinta dirigida por Michael Anderson, contó con un elenco estelar de estrellas de la época, incluyendo a David Niven, Cantinflas, Shirley McLaine, Charles Boyer, Marlene Dietrich, Buster Keaton y Frank Sinatra.
A pesar de que la aventura se desarrolla en 1872, la película sigue siendo emocionante e inspiradora en la actualidad, recordándonos que con determinación y un poco de astucia, cualquier desafío puede ser superado.

La vuelta al mundo en ochenta días
Cubierta diseñada por...
Mujercitas
No hay duda que esta novela de Louisa May Alcott es todo un clásico de la literatura que ha cautivado a varias generaciones de lectores. La historia de las cuatro hermanas March, Meg, Jo, Beth y Amy, es una conmovedora narración sobre la vida y la superación de las adversidades. El libro sigue las aventuras y desventuras de las hermanas mientras intentan sobrellevar la vida en una familia pobre, mientras su padre sirve en la Guerra Civil Americana. Nos encanta especialmente el personaje de Jo, que lucha por hacer realidad su sueño de ser escritora.
La adaptación cinematográfica de Mujercitas en 1933 fue un gran éxito, especialmente en la categoría de mejor guion adaptado en los premios de la Academia. La película, dirigida por George Cuckor, contó con un elenco estelar, incluyendo a Katharine Hepburn como Jo. La película logró capturar la esencia de la novela de Alcott, aportando un enfoque cinematográfico al relato y haciéndolo accesible a un público más amplio.

Mujercitas
La versión íntegra de Mujercitas. Uno de los libros más populares e influyentes de la tradición literaria norteamericana.
Y hasta aquí algunos libros que nos gustan mucho y han inspirado películas geniales. ¿Qué libros adaptados al cine te gustan a ti? ¡Deja tus comentarios!