18 series y películas basadas en libros

¿Sabes cuando se acaba el día y tienes ganas de volver corriendo a casa para engancharte a otro capítulo de esa serie? Sofá y una bebida para relajarse es la fórmula perfecta para disfrutar de una de nuestras aficiones favoritas. Y si, además, le podemos sumar otra de nuestras pasiones, la lectura, pues qué mejor. Si eres de esas personas que tiene libros por todos lados y te encanta el cine y las series, ¡este post es para ti!
Si sólo hay una cosa que te guste casi tanto como un libro, como podría ser que esas páginas adquieran un nuevo formato audiovisual, eres de los nuestros. Las series o películas basadas en libros nos permiten disfrutar de nuestras dos pasiones a la vez.
En este post te dejamos la cartelera con las series y películas basadas en libros que vas a querer disfrutar para romper con la rutina y divertirte después de un día de trabajo. ⤵️
1. El club de los lectores criminales
Este es, sin duda, el fenómeno literario y televisivo del momento que ha mantenido a España en vilo. La adaptación de la novela de Carlos García Miranda ha logrado situarse rápidamente en el puesto número 1 en Netflix España y el número 2 en su lista global. Esta emocionante peli ha enganchado a espectadores de todas partes con su original propuesta. Y lo mejor de todo es que ahora puedes recuperar el libro en el que se basa ya que acaba de ser reeditado por Crossbooks, justo a tiempo para coincidir con el lanzamiento de la película.
Esta historia nos presenta a Ángela, quien se une emocionada a un club de lectura dedicado a las novelas de Stephen King en la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, lo que comienza como una experiencia literaria aparentemente inocente se convierte en una pesadilla cuando una trágica muerte sacude la comunidad universitaria. Todos los miembros del club se ven atrapados en una red de misterio y sospecha. En medio del caos, descubren que cualquiera de ellos podría ser la próxima víctima y, lo que es aún más aterrador, cualquiera podría ser el asesino.
Y lo mejor es que pronto podremos disfrutar de la segunda parte, El club de escritores criminales. Los fans estamos más que ansiosos por ver cómo se desarrolla la trama y cómo evolucionan nuestros personajes favoritos.
Disponible en Netflix
El club de los lectores criminales
El libro en que se basa la película de Netflix
La novela en la que se basa la película de Netflix.
Cuando Ángela aceptó participar en el club de lectura de novelas de Stephen King, no imaginaba que su vida daría un vuelco terrorífico. Enredados en una trágica muerte en plena Universidad Complutense de Madrid, todos los participantes del club deberán enfrentarse a sus más profundos secretos y a la peor de las amenazas: cualquiera de ellos puede morir en la siguiente página, y cualquiera de ellos puede ser el asesino.
Si la novela te ha dejado con ganas de más, descubre su segunda parte, El club de los escritores criminales.
2. Misterio en Venecia
Dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh, nos ha llegado a los cines Misterio en Venecia, una película que nos trae de vuelta al icónico detective Hercule Poirot en una nueva y emocionante aventura.
En esta ocasión, Poirot se encuentra viviendo en el exilio en una pintoresca casa en Venecia. Tras asistir a una inquietante sesión de espiritismo en un palazzo con fama de estar embrujado, Poirot se ve involucrado en un misterioso asesinato. En medio de la atmósfera misteriosa y el encanto veneciano, Poirot se enfrenta a la tarea de resolver el crimen y desentrañar los secretos oscuros que rodean el siniestro suceso.
Esta es la tercera adaptación que Kenneth Branagh realiza, como director y actor, de una novela de Agatha Christie. Por si quieres profundizar en este misterio, no puedes dejar de leer Las Manzanas, la novela en que se basa, y que nos trae secretos, crímenes y lo mejor de la reina del misterio.
Disponible en cines
El libro que ha inspirado la película Misterio en Venecia, dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh.
«Un éxito tremendo… Un triunfo para Hércules Poirot.» Daily Mirror
Durante los preparativos de una fiesta de Halloween, Joyce Reynolds —una adolescente conocida por su fecunda imaginación y por las mentiras que cuenta habitualmente— explica a todo el mundo que en una ocasión presenció un asesinato. Nadie cree lo que oye y ella se marcha enfurecida. Tras la cena y los juegos, encuentran a la joven ahogada en un barreño lleno de agua y manzanas. Lo que en apariencia podría ser otra de sus historias disparatadas, quizá esta vez sea una terrible verdad que ha acabado con su vida. Ariadne Oliver, una escritora de novelas de misterio que se encontraba en la fiesta, decide viajar a Londres para pedir ayuda al detective Hércules Poirot, que deberá interrogar a todos los invitados para dilucidar quién ha sido capaz de matar a una muchacha inocente.
3. El cuerpo en llamas
La serie que todo el mundo estaba esperando, la que reconstruye el crimen de la Guardia Urbana de Barcelona. ¿Quién no tenía ganas de verla? Pues ya tenemos en Netflix la primera temporada. No hace falta explicar a estas alturas que la serie reconstruye la escalofriante historia detrás del crimen real que conmocionó a Barcelona en 2017. Basada en el libro de true crime Solo Tú Me Tendrás, la serie cuenta con un elenco de lujo encabezado por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez.
Corberó da vida a Rosa Peral, oscuro personaje principal de esta trama. Rosa intigó un perturbador crimen en el que una pareja de amantes incinera el cadáver de su amigo y esposo. Desde luego, en ocasiones la realidad supera la ficción y este es uno de esos macabros casos.
La serie reconstruye el juicio real y desvela los secretos que la investigación descubrió, y que van mucho más allá de un crimen pasional.
Solo tú me tendrás
Celos, mentiras y muerte en el crimen de la Guardia Urbana
La crónica definitiva de uno de los casos más mediáticos de la última década.
El crimen en el que se inspira la serie de Netflix El cuerpo en llamas.
En mayo de 2017, un cuerpo calcinado aparece junto al pantano de Foix, abandonado en el maletero de un coche al que han prendido fuego. Solo una prótesis de columna permite reconocer el cadáver: pertenece a Pedro Rodríguez, un agente de la Guardia Urbana de Barcelona suspendido de empleo y sueldo desde hacía meses tras propinarle una paliza a un motorista. Su vida, poco antes de la agresión, había dado un vuelco: acababa de separarse de su mujer para iniciar una relación con otra agente de la Guardia Urbana, Rosa Peral. Llevaban juntos desde entonces. Pero Rosa, cuando le comunican la noticia, apenas se inmuta. De hecho, se refugia de inmediato en un antiguo novio, Albert López, miembro también del mismo cuerpo de seguridad. Y empieza a sugerir que quizá su exmarido, Rubén, agente de los Mossos d’Esquadra, tiene algo que ver con la muerte de Pedro.
Lo que la investigación destapó a continuación —mentiras, encubrimientos, relaciones paralelas, episodios de violencia policial, pornovenganzas, manipulaciones y chapuceros intentos de desviar la atención— consternó a la opinión pública y dibujó como pieza central de esta tragedia a una mujer, Rosa Peral, que siempre lo quiso todo. Y que solía conseguirlo.
4. Verano en rojo
En pleno verano de 2010, mientras el mundo tiene los ojos puestos en el Mundial de fútbol y la euforia se apodera de las calles de Madrid, la comisaria María Ruiz se enfrenta a un escalofriante caso: un joven ha sido brutalmente asesinado. Sin identificación, sin pistas evidentes y sin un motivo aparente, este misterioso homicidio desencadenará una intensa investigación que se complica a cada paso. Así arranca Verano en rojo, la primera novela de la periodista Berna González Harbour, quien trasciende los límites de la realidad periodística para tejer una fascinante intriga ambientada en el mundo literario.
La intrépida comisaria, conocida por su tenacidad y profesionalismo, se asocia con el veterano periodista Luna y Tomás, un informático de la policía, para desentrañar el enigma que rodea este horrendo crimen. Juntos, se sumergirán en las profundidades de un caso sin resolver que desafía todas las expectativas. Esta historia es una crónica apasionante que nos recuerda que, incluso en los casos más oscuros y enigmáticos, la perseverancia y la imaginación pueden ser nuestras mejores aliadas.
Y para los amantes del cine, el libro ha sido adaptado a la pantalla grande, con Marta Nieto en el papel principal. No podíamos imaginar a nadie mejor para dar vida a la comisaria María Ruiz.
Disponible en plataformas.
Un crimen brutal, sin pistas, sumido en la oscuridad.
Madrid, verano de 2010. Corren los calurosos días del Mundial de fútbol y, mientras los ojos de todo el mundo están puestos en el equipo de la selección española, la comisaria María Ruiz se enfrenta a un tenebroso caso: un joven ha aparecido asesinado. El misterioso cadáver, sin identificar, sin pistas aparentes ni móvil, pondrá en marcha una exhaustiva investigación que se complicará cada vez más. Pero la perspicacia de la comisaria, mujer concienzuda y tenaz, junto al veterano periodista Luna, y Tomás, un brillante informático de la policía, serán claves para resolver el terrible crimen.
Verano en rojo, la primera novela de la periodista Berna González Harbour, cruza los límites de la realidad periodística para ofrecernos una crónica negra en clave literaria, libre y cautivadora.
«Allí donde no logramos llegar, donde nuestro esfuerzo choca con el secretismo o el silencio, puede llegar la imaginación».
Berna González Harbour
5. One piece
A los lectores de manga no hace falta que os expliquemos nada de One Piece, uno de los cómics japoneses más conocidos y queridos, con millones de seguidores en todo el mundo. Existía también una versión en anime de esta saga y ahora, gracias a Netflix, tendremos la oportunidad de ver a los protagonistas cobrar vida en una adaptación en acción real. ¿No es genial?
Fue el mismo creador de One Piece, Eiichiro Oda, el que reveló que tendríamos esta versión de su popular manga. Así podremos revivir esta aventura en alta mar en la que Monkey D. Luffy, un joven aventurero, se embarca en un peligroso viaje en busca del legendario tesoro conocido como One Piece. Su objetivo final es convertirse en el Rey de los Piratas, pero para lograrlo deberá reclutar a la mejor tripulación, navegar por vastos océanos, enfrentarse a los Marines y superar a rivales peligrosos.
¿Qué os ha parecido esta adaptación en acción real de One Piece? ¿Os parece que capta toda la emoción, la acción y la aventura del manga original?.
Disponible en Netflix.
6. La rueda del tiempo
En otoño de 2021 pudimos ver la primera temporada de la adaptación en serie La Rueda del Tiempo, basada en las obras de Robert Jordan. Esta serie de fantasía de Prime Video se consolidó rápidamente como uno de los mayores triunfos de la plataforma. Tras el final de la primera temporada, los fans tenían ganas de ver el regreso de esta adaptación de la saga de fantasía. La seguna temporada se basa en La rueda del tiempo. La gran cacería.
La segunda entrega de la saga sigue a Rand mientras escapa de su destino enfrentando a las fuerzas del Oscuro y luchando contra el tiempo para evitar la destrucción del mundo. Esta aclamada saga es una experiencia literaria imprescindible y se ha convertido en una de las obras más importantes de la literatura fantástica en los últimos años. Seguro que tú formas parte del club de fans, ¡como nosotros!
La rueda del tiempo
La rueda del tiempo (novela gráfica)
Nueva primavera
- Robert Jordan
- Chuck Dixon
- Mike Miller
- Harvey Tolibao
Novela gráfica que adapta la precuela de la saga de fantasía.
Desde 1990, la magnífica saga gestada por el gran Robert Jordan ha transportado a millones de lectores a un mundo de tanta realidad, tan rico en detalles y complejidad, que parece surgido del recuerdo más que de la imaginación de un autor. Ahora, después de muchas estaciones cumplidas, nuestra editorial publica la adaptación en cómic de su novela Nueva Primavera.
La Rueda del Tiempo es una de las sagas de literatura fantástica más importante de los últimos años y cuenta con gran número de seguidores. Jordan participó activamente en la adaptación en cómic hasta su muerte.Ambos versionadores son autores de fama contrastada en el mundo del cómic. Chuck Dixon por sus trabajos para DC y Marvel y Mike Miller como dibujante de las precuelas en cómic de Juego de Trono
7. La manzana de oro
La película que ha dirigido Jaime Chávarri titulada La manzana de oro se basa en la novela ganadora del Premio Biblioteca Breve en 2014, Ávidas pretensiones de Fernando Aramburu. Todo un destello de humor mordaz y sátira que revela las miserias del mundillo poético español.
La trama se desarrolla en el contexto de las terceras Jornadas Poéticas, un evento anual en el Convento de las Espinosas en Morilla del Pinar. La llegada de la primavera trae consigo la élite lírica de España, quienes no solo aspiran a alcanzar la gloria literaria sino también a disfrutar de los placeres terrenales. El objetivo común es claro: sexo, diversión y, si es posible, derrotar a la competencia.
Estos encuentros literarios son el caldo de cultivo perfecto para el desenfreno, donde cualquier cosa puede suceder, y lo que puede salir mal, inevitablemente saldrá peor. El talento de Aramburu, su brillantez lúdica y el tono solemne del narrador crean una mezcla explosiva que se traduce de manera efectiva en la pantalla grande. ¿Ya has visto la peli? ¡Pues no te pierdas el libro!
Disponible en cines
Con la llegada de la primavera, el pueblo de Morilla del Pinar se prepara para recibir a lo más granado del panorama lírico español, que acude a las terceras Jornadas Poéticas, celebradas anualmente en el Convento de las Espinosas. La reunión de tres días se presenta como la
oportunidad perfecta para el desvarío de los participantes, que llegan con ganas de juerga y un objetivo común entre ceja y ceja: el sexo, la diversión y la gloria literaria, acompañada preferiblemente de un pisotón al contrario.
Todo es posible en estos encuentros. Si algo puede acabar mal, terminará peor en unas jornadas que difícilmente podrán volver a convocarse. Un recorrido por las miserias del mundillo poético en una comedia de enredos
que, a pesar de su mordacidad, no está exenta de cierta dosis de ternura, la auténtica receta del buen humor.
Un perfecto dominio del lenguaje, la brillantez lúdica en el tono solemne del narrador y la parodia gamberra de la trama son los ingredientes que Fernando Aramburu ha puesto al servicio de una novela hilarante que entronca con la tradición satírica de las letras españolas, género capaz de infiltrar con clarividencia la crítica más incisiva en la carcajada más espontánea.
8. Heartstopper
Heartstopper ha sido uno de los fenómenos más bonitos que han dado recientemente las series. ¿Quién no se ha enamorado de sus protagonistas? Pues Heartstopper se basa en una novela gráfica de cuatro entregas escritas e ilustradas por la británica Alice Oseman. Su delicadeza y emotividad ha cautivado a lectores de todo el mundo y, ahora también, a los fans de las series.
Heartstopper nos explica algo tan bonito y simple como una historia de amor: la de los adolescentes Charlie y Nick, dos amigos a los que les une algo muy especial. A lo largo de los episodios, Charlie y Nick descubren que su amistad puede ser algo más, en un momento en que los adolescentes se enfrentan a todos los retos que supone pasar a la edad adulta. En la serie vemos cómo Nick descubre su sexualidad y acepta sus sentimientos hacia Charlie, quien ya sabe que es gay. Una historia de lo más tierna que nos demuestra que el amor debería ser así de simple. ¿Sabías que el 3 de agosto llegará la segunda temporada de la serie? ¡Qué ganas!
Si buscas una lectura y una serie de buen rollo, aquí está Heartstopper. Estamos seguros de que, a la que empieces, no podrás dejar de leer. Por suerte, tienes cuatro volúmenes para disfrutar de esta maravillosa historia de amor. Y también ha salido Este invierno, un libro en el que Alice Oseman nos cuenta más cosas de los personajes de Heartstopper; y Solitario, la novel·la que originó el fenómeno de Heartstopper.
Disponible en Netflix.
9. No hay verano sin ti
No hay verano sin ti es la segunda parte de la trilogía de Jenny Han El verano en que me enamoré, formada por la novela del mismo título, No hay verano sin ti y Siempre nos quedará el verano. Esta trilogía nos habla de Betty, una adolescente que nunca ha llamado la atención y que pasa las vacaciones de verano aburrida en su casa de la playa. Hasta que decide que ya está cansada y todo empieza a cambiar.
Jenny Han se ha alzado como la autora romántica del momento, y no solo gracias a sus novelas sino también por las exitosas adaptaciones que se han realizado de sus libros. Ya triunfó la serie inspirada en la trilogía A todos los chicos de los que me enamoré y lo mismo ha pasado con la saga del verano.
Disponible en Amazon Prime Video
10. After
Todo empezó como un fanfic de One Direction. Anna Todd, la autora de After, se basó en Harry Styles para crear esta serie de novelas que siguen la compleja relación entre Tessa Young y Hardin Scott a medida que evolucionan desde la universidad hasta la adultez.
No podía pasar mucho tiempo hasta que las novelas de esta saga romántica llegaran al cine. En Amazon puedes ver las cuatro primeras: Aquí empieza todo, En mil pedazos, Almas perdidas y Amor inifinito.
Además, se han anunciado dos nuevos proyectos cinematográficos, uno basado en la precuela y otro centrado en los hijos de Tessa y Hardin, Emery y Auden, que explorarán las sensibilidades actuales de la sociedad. Con tantos fans de de la serie, tenemos After para rato.
Disponibles en Amazon prime
11. La chica invisible
Seguramente nos quedamos cortos si te decimos que nos ha gustado mucho la serie basada en la trilogía de La chica invisible de Blue Jeans. ;) Tras este nombre se oculta el escritor Francisco de Paula Fernández González, que ya se ha convertido en uno de los autores más populares entre los lectores jóvenes.
La serie adapta este thriller que nos enganchó tantísimo en su formato novela. La serie tiene ocho episodios y, según hemos sabido, es algo más oscura que los libros. ¡Pero qué maravilla de resultado!
En estos libros, Blue Jeans narra un caso de asesinato y su investigación. La víctima es una adolescente que aparece muerta en el instituto local. Su compañera de clase, Julia, se obsesiona con saber más del crimen. Para ello cuenta con la ayuda de sus padres, una forense y un agente de policia encargado de la investigación. Cuando se pone a investigar, descubre que todo el mundo en su instituto parece tener algo por ocultar.
La serie sobre la obra de Blue Jeans se basa en la primera de las novelas de la trilogía. Anteriormente, ya se había adaptado al cine otra novela del autor, El club de los incomprendidos. y atención, porque pronto llegarán las adaptaciones de otras de sus novelas, El campamento y Los crímenes de Chopin, su más reciente historia, de la que se acaba de publicar segunda entrega.
Disponible en Disney +
Trilogía La chica invisible 1
Aurora Ríos es invisible para casi todos. Los acontecimientos del pasado han hecho que se aísle del mundo y que apenas se relacione. A sus diecisiete años, no tiene amigos y está harta de que hablen a sus espaldas. Una noche, su madre no la encuentra en casa cuando regresa del trabajo. No es lo habitual. Aurora aparece muerta a la mañana siguiente en el vestuario de su instituto, el Rubén Darío. Tiene un golpe en la cabeza y han dejado una brújula junto a su cuerpo. Julia Plaza, compañera de clase de la chica invisible, está obsesionada con encontrar respuestas. ¿Podrá ayudar a sus padres en la resolución de este enigma con su gran inteligencia y su memoria prodigiosa? Su madre, Aitana, es la forense del caso y su padre, Miguel Ángel, el sargento de la Policía Judicial encargado de la investigación. Julia, junto a su inseparable amigo Emilio, un chico muy particular con una mirada inquietante, tratará de hacer todo lo que esté en su mano para que el asesinato de Aurora Ríos no quede impune.
¿Conseguirán averiguar quién es el Asesino de la brújula y qué hay detrás de aquella extraña muerte?
12. Los pacientes del doctor García
Esta novela forma parte de la serie de libros titulada Episodios de una guerra interminable, una de las grandes obras de Almudena Grandes. Se trata de una fascinante historia de misterio y espionaje, ambientada durante el franquismo, que incluye eventos reales con otros ficticios. El libro tiene todos los elementos para enganchar a los lectores, pues se trata de una de las historias más internacionales y trepidantes de la autora.
Hace unos meses salió una versión del libro en formato novela gráfica. Y no podía faltar tampoco una adaptación a la pequeña pantalla, en formato de serie, con Verónica Echegui, Javier Rey y Tamar Novas en el reparto. La serie está disponible ya en Netflix y RTVE.
Y es que esta novela da para mucho. Si todavía no la has leído, no te la pierdas. En ella conocerás al doctor Guillermo García Medina, que vive de incógnito en Madrid y que deberá enfrentarse a la misión secreta de infiltrarse en una organización nazi y falangista.
Los pacientes del doctor García
Episodios de una Guerra Interminable IV
Un fascinante thriller y novela de espías. La historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes.
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
Thriller y novela de espías, Los pacientes del doctor García es tal vez la historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes, su narración más ambiciosa, en la que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la segunda guerra mundial y el franquismo, para construir las vidas de unos personajes que no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.
13. Un espía entre amigos
¿Tú también te has enganchado a la miniserie de espías que protagoniza Guy Pierce? Pues te recomendamos muy fuerte la novela de Ben Macintyre en la que se basa. Como sabes, la historia nos transporta al apogeo de la Guerra Fría, donde Kim Philby, un hombre brillante y encantador, se convirtió en el mayor espía de la historia.
Philby lideraba la contrainteligencia británica contra la Unión Soviética mientras trabajaba en secreto para el enemigo. Lo más sorprendente es que su mejor amigo y compañero oficial del MI6, Nicholas Elliott, nunca sospechó de sus verdaderas intenciones. Philby tenía la intención de subvertir los valores occidentales y el poder del mundo libre, y cada palabra de Elliott era transmitida a Moscú. Además, este espía infiltrado también había forjado alianzas con el jefe de la CIA, por lo que durante dos décadas estuvo revelando operaciones importantes de la inteligencia anglo-estadounidense. ¡Casi nada!
Así que si buscas una de espías, aquí encontrarás un libro apasionante para completar con una maravillosa serie.
Disponible en Movistar+
Kim Philby fue el más grande espía en la historia, un hombre brillante y encantador que encabezó la contrainteligencia británica contrala , Unión Soviétic durante el apogeo de la Guerra Fría a la vez que trabajaba en secreto para el enemigo.
Nadie creía conocer mejor a Philby que Nicholas Elliott, su mejor amigo y compañero oficial del MI6. Los dos hombres habían ido a las mismas escuelas, pertenecían a los mismos clubes exclusivos, desarrollaron sus carreras en las labores de inteligencia en tiempo de guerra y largas noches de bebida y juerga. Parecía una locura pensar que Philby podría ser un espía comunista empeñado en subvertir los valores occidentales y el poder del mundo libre.
Pero Philby estaba, secretamente, traicionando a su amigo. Cada palabra de Elliott fue transmitida a Moscú. También en América, Philby había hecho otro poderoso amigo: James Jesus Angleton, el astuto jefe dela CIA. Las revelaciones de Angleton y Elliott ayudaron a Philby a hundir casi cada operación importante del espionaje anglo-estadounidenses durante veinte años, provocando la pérdida de un sinnúmero de operativos. Incluso cuando la red de la sospecha lo fue cercando, y Philby concibió mayores mentiras para proteger su fachada, sus dos amigos nunca lo abandonaron, hasta que fue demasiado tarde. La impresionante verdad de su traición tendría consecuencias devastadoras sobre los dos hombres que pensaban que mejor lo conocían, y en los servicios de inteligencia quedaron totalmente paralizados.
Contada con un suspense palpitante y una aguda penetración psicológica, y basándose en documentos personales y archivos de inteligencia británicos nunca antes vistos, Un espía entre amigos es el mejor libro de Ben Macintyre y, a la vez, un punto culminante en la historia de la Guerra Fría.
14. Millennium
Lisbeth Salander ha vuelto de la mano de la autora revelación de la narrativa sueca, Karin Smirnoff. La continuación de la mítica saga Millennium creada por Stieg Larsson sigue con una novela titulada Las garras del águila y ha sido uno de los mayores fenómenos internacionales del año.
En esta emocionante novela autoconclusiva, Smirnoff logra conectar directamente con el universo y los personajes que Larsson creó en sus icónicas novelas Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire. Estas tres obras sentaron las bases para una serie literaria que han leído más de 105 millones de personas en todo el mundo.
No podemos olvidar a Noomi Rapace, quien encarnó a la inolvidable Lisbeth Salander en la adaptación al cine de estas novelas en la versión sueca. Hollywood no se quedó atrás y produjo su propia versión de Los hombres que no amaban a las mujeres, en 2011, dirigida por David Fincher y protagonizada por Rooney Mara y Daniel Craig. És difícil elegir con cuál quedarse, ¿verdad?
Las garras del águila se desarrolla en el Norte de Suecia, una región apenas habitada pero rica en recursos naturales que despiertan la codicia de las multinacionales bajo la fachada del ecologismo. En este escenario inhóspito, la corrupción y el dinero fácil atraen a los grupos criminales más peligrosos, y es aquí donde convergen los destinos de dos personajes icónicos: Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist.
Lisbeth Salander, la enigmática hacker y luchadora incansable por la justicia, recibe la noticia de que su sobrina adolescente, Svala, necesita un tutor legal tras la misteriosa desaparición de su madre. Mientras tanto, Mikael, el periodista intrépido y creador de la revista "Millennium", se encuentra en la región para asistir a la boda de su hija con uno de los políticos más influyentes de la zona. ¿Qué pasará? Y lo más importante: ¿la adaptarán también al cine?
Mientras existan hombres que no amen a las mujeres… Lisbeth Salander volverá. La nueva novela de la Serie Millennium, el fenómeno literario que ha atrapado a más de 105 millones de lectores, de la mano de Karin Smirnoff, autora revelación de la narrativa sueca. «Ningún escritor, salvo el mismísimo Stieg Larsson, podría haber escrito una novela así.» Uppsala Nya Tidnig
Múltiples intereses están en juego en el Norte de Suecia: tierras apenas habitadas y ricas en recursos naturales son codiciadas por las multinacionales más poderosas bajo la excusa del ecologismo. La corrupción y el dinero fácil pronto atraen a los grupos criminales más peligrosos. Hacia allí se dirigen Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist por diferentes motivos: los servicios sociales han informado a Salander de que su sobrina adolescente, Svala, necesita un tutor legal tras la desaparición de su madre, y Mikael acude a la boda de su hija con uno de los políticos más influyentes de la región.
El frío norte se convertirá en el escenario en el que Lisbeth Salander, Mikael Blomkvist y la indomable Svala se enfrentarán a una red de corrupción amparada en la explotación de energías renovables y combatirán la violencia contra las mujeres, en medio del ambiente político en el que asciende imparable la ultraderecha.
15. El señor de los anillos
Si hay una serie que ha dado de qué hablar este último año, esa ha sido Los anillos de poder. Tras la maravillosa versión para el cine de la trilogía de Tolkien que dirigió Peter Jackson, nos ha llegado la primera adaptación en la historia en formato serie, dirigida, entre otros por J.A. Bayona. Se trata de una superproducción en colaboración con The Tolkien Estate, los encargados del patrimonio del escritor que dio inicio a este universo.
Como ya debes saber, la acción de la serie se desarrolla miles de años antes de los eventos de El hobbit y El señor de los anillos de J.R.R. Tolkien, y nos traslada a la era en la que se forjaron los anillos de poder, entre los que se encuentra el anillo único, claro.
Te haya gustado más o menos, lo cierto es que la serie ha reanimado la pasión lectora por Tolkien. ¿Quién no ha tenido ganas de releer los libros? Y es que el universo que nos legó J.R.R. Tolkien es de los que merece la pena adentrarse una y otra vez.
Desde Hobbiton al Monte del Destino, las aventuras y peligros que afrontan sus personajes nos arrastran a un mundo de fantasía que ha marcado a sus lectores y que forma parte ya de la cultura popular. Sagas de familias de diferentes tribus pueblan la Tierra Media y, aunque los días oscuros parecen formar parte solo del pasado, Sauron nubla el horizonte con su ejército.
El reto para Frodo, Sam y el resto de la compañía del anillo es mayúsculo, pero nos regalará una de las historias más épicas de la que podamos disfrutar. Con el inmenso talento de Tolkien que le ha convertido en todo un clásico. Así que si aún no has leído El señor de los anillos, ¡ha llegado el momento de que lo hagas! ;)
Disponible en Amazon Prime
16. Haykyû!!
La adaptación de esta serie de cómics manga en formato anime ha conseguido una gran popularidad. Consta de cuatro temporadas y se centra en el personaje de Hinata Shoyo y su lucha para entrar en el equipo de voleibol de la Preparatoria Karasuno. ¿Y por qué quiere entrar allí? Pues para vengarse de una derrota que sufrió en el pasado.
El manga en el que se basa la serie. escrito e ilustrado por Harucihi Furudate, se estuvo publicando en una prestigiosa revista japonesa entre 2012 y 2020. Esta serie de cómics ha conseguido ser una de las más populares de los últimos años. Así que si eres fan del manga, ¡sin duda nos parece uno de los mejores divertimentos lectores para el verano!
Disponible en Netflix
¡Únete al mejor club de vóley del mundo!
¡¡Puedo saltar!! A Shôyô Hinata le fascina el vóleibol, así que, en la escuela media, participa su primer y último partido oficial de la temporada. Sin embargo, sufre una derrota aplastante a manos de la joven promesa Tobio Kageyama, apodado el “Rey de la cancha”. Así pues, ¡Hinata jura vengarse y solicita plaza para entrar en el Club de vóleibol de la escuela superior Karasuno!
17. Universo Jane Austen
Fans de Jane Austen, ya sabemos que en un artículo sobre libros adaptados al cine esperáis encontrar a vuestra autora favorita, ¡por supuesto! De Jane Austen se han llevado al cine o a la televisión un montón de novelas. Entre las más recientes, la maravillosa Persuasión, que ha dirigido la directora de teatro británica Carrie Cracknell y que cuenta como protagonista con Dakota Johnson.
Persuasión fue la última novela de Jane Austen. En ella nos cuenta la historia de amor entre Anne Elliot y el capitán Wentworth. La familia de Anne tratará de persuadirla de que lo rechace por su baja condición social, por lo que inicialmente la joven pareja se separa. Pero las circunstancias en las que se ve envuelta la familia de Anne acabarán provocando un inesperado reencuentro. El destino y las segundas oportunidades harán el resto.
Y ya que estamos, aprovechamos para recomendarte también Emma, otra de nuestras novelas de Jane Austen favoritas, y que hace poco se llevó al cine con la maravillosa Anya Taylor-Joy como protagonista, aunque podríamos encontrar otras adaptaciones tan originales como, por ejemplo, la película Clueless (Fuera de onda).
Disponible en Netflix.
18. Adaptaciones españolas recientes
No queremos acabar la lista sin destacar que en los últimos tiempos se han adaptado al cine algunas de las obras de literatura contemporánea española que más han triunfado entre los lectores. Seguro que te vienen algunas a la cabeza, pero para que no te olvides de ninguna, te las recordamos brevemente.
Patria, de Fernando Aramburu, que ha sido el mayor fenómeno literario de los últimos tiempos, ofrece un retrato indispensable sobre la ETA y las consecuencias de sus atentados. El libro se ha adaptado en una serie que cuenta con las excelentes interpretaciones de Elena Irureta y Ane Gabarain y ha sido calificada como «la serie española más importante de los últimos años» por Esquire. Está disponible en HBO Max.
En versión película puedes encontrar adaptada la primera parte de la trilogía de El silencio de la Ciudad Blanca, de la ganadora del Premio Planeta 2020, Eva García Sáenz de Urturi. El filme está dirigida por Daniel Calparsoro y con Javier Rey dando vida al protagonista de la saga literaria, el emblemático Kraken. Disponible en Netflix.
Una de nuestras trilogías favoritas, la del Baztán, de Dolores Redondo, cuenta también con la adaptación de los tres libros protagonizados por la detective Amaia Salazar. Disponible en Netflix.
Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena es un clásico entre clásicos de nuestra literatura, porque no ha perdido nada de atractivo desde su publicación. Alice Gould entra en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Puedes sabe que pasa con esta historia leyendo la novela o con la versión cinematográfica protagonizada por Bárbara Lennie.
Desde su publicación, la novela de Nando López La edad de la ira se ha convertido en una de las más populares entre los adolescentes. Y no solo eso, sino que también es todo un clásico entre las lecturas recomendadas en colegios e institutos, ya que retrata a una generación hiperconectada, reivindicativa, comprometida... Pero también contradictoria. Representa a unos adolescentes que buscan su voz y su camino hacia la madurez mientras se enfrentan a los viejos valores que encarnan sus padres y el sistema educativo.
Pan de limón con semillas de amapola es una novela de Cristina Campos —autora finalista del Premio Planeta 2022— sobre dos hermanas, dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de su Mallorca natal y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como cooperante de una ONG. Durante el invierno de 2010, en un pequeño pueblo del interior, Anna y Marina se reencuentran para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer. Esta novela llegó al cine bajo la dirección de Benito Zambrano, con Cristina Campos trabajando personalmente en el guión junto al director, y con Elia Galera y Eva Martín como las hermanas protagonistas.
¡Ah! Y cuánto hemos disfrutado con Sira, la novela de María Dueñas, continuación de El tiempo entre costuras. Esta novela se convirtió en un fenómeno editorial y cuenta con una adaptación televisiva de la mano de Antena 3 que logró numerosos galardones y un espectacular éxito de audiencia. ¿Y sabías que existe una adaptación de otra sus grandes obras, La templanza? La versión audiovisual está protagonizada por los maravillosos Leonor Watling y Rafael Novoa. Disponible en Prime Video.
Finalmente, dentro de grandes novelas españolas adaptadas a la gran pantalla, destacar la versión en serie también de La cocinera de Castamar, de Fernando J. Múñez, que ha tomado vida en la pantalla con el rostro de Michelle Jenner como la inestimable cocinera y con un montón de tramas por descubrir. Disponible en Atresplayer Premium y Netflix.
Próximamente
Y para seguir abriendo boca te traemos algunas propuestas muy interesantes, que están en producción y que muy prontito llegarán también a la pantalla. Mientras no llega la fecha de estreno, nosotros tenemos muy claro que estos días vamos a aprovechar para pasarlos leyendo estas maravillas que se van a cruzar con el mundo audiovisual en breve. ¿Te las vas a perder
Romper el círculo, basada en la novela de Colleen Hoover.
¿A qué estás esperando?, serie basada en la novela de Megan Maxwell.
La sombra de la tierra, miniserie basada en la historia escrita por Elvira Mínguez.
La pasión turca, serie del gran clásico de Antonio Gala.
El gran salto, adaptación del libro autobiográfico de Gervasio Deferr.
Yo, adicto, adaptación a serie del libro autobiográfico de Javier Giner.
Siempre somos demasiado buenos con las mujeres, de Raymond Queneau, contará con una versión en cine con Carmen Machi y Antonio de la Torre.
Otras adaptaciones anunciadas
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo, la hermosa historia que nos trae Benjamín Alire Saenz.
La cara norte del corazón, la nueva novela protagonizada por Amaia Salazar, de Dolores Redondo
Idiotizadas, el plan detox de los cuentos de hadas con el sello de Moderna de Pueblo.
La mala leche, el tándem de Henar González con Ana Müshell para destrozar el mito de la maternidad.
Feliz final, donde Isaac Rosa nos habla de ese lujo ¿inaccesible? que es el amor.
En la oscuridad, el testimonio de Antonio Pampliega sobre su secuestro a manos de Al Qaeda.
Delparaíso, un lugar en el que lo idílico y perfecto no es tan idiílico ni tan perfecto, creación de Juan del Val.
Corte de rosas y espinas, la saga fantasy de éxito creada por Sarah J. Maas.
Infierno en el paraíso, la última y fascinante novela de Clara Sánchez.
Todos en mi familia han matado a alguien, que adaptará HBO
El último verano antes de todo, de Jota Linares, se adaptará próximamente
La saga Save Me, de Mona Kasten, també se va a convertir en serie de Prime Video.
Si eres tan entusiasta como nosotros, estamos seguros de que vas a hacerte con uno o varios libros de esta lista y a devorarlos antes incluso de que se piense en su adaptación a la pantalla. No es que queramos echar más leña al fuego, pero ¿sabes que tenemos mucha más literatura que bebe del Séptimo Arte (y viceversa)? Te dejamos aquí la lista en caso de necesidad y es que ya se sabe, sharing is caring. ❤️
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
18 series y películas basadas en libros
Artículos relacionados
Como decía Jules Verne, «qué gran libro se podría escribir con lo que se sabe. Otro mucho mayor se [...]
En este post traemos las mejores lecturas para nuestros renacuajos, para que tomen ejemplo de personajes encantadores que les van a acompañar en su nueva rutina. ¿Volvemos al cole con estas lecturas?
Las mejores series y películas que puedes ver ahora mismo y que adaptan las novelas que más nos gustan
¿Te cuesta dormir? Leer antes de acostarse es un remedio infalible. Y todavía más si eliges estos libros que te ayudarán a dormir como un lirón
Otros contenidos que te pueden interesar