No hay duda de que The Last of Us es una de las series del momento. Algunos de hecho no dudan en calificarla como «una de las mejores adaptaciones de videojuegos de toda la historia». Y sólo hace falta pasarse por las redes sociales para ver el alcance que ha tenido esta primera temporada en los usuarios: los comentarios sobre cuánto han llorado con aquel episodio, todos los memes que se han generado o las teorías sobre lo que realmente ha pasado en el último capítulo de la temporada y que ha dejado a muchos sorprendidos. 

Nueve capítulos. Nueve capítulos que a muchos nos han dejado marcados y algo huérfanos ahora que sabemos que la temporada ha terminado. Y mientras no se pone en marcha la producción de la ya confirmada segunda temporada de The Last of Us, nosotros nos volcamos en los libros. 

Si ya no puedes renunciar a una buena dosis de caos y existencialismo, te recomendamos algunos libros postapocalípticos que te van a hacer sentir que te codeas con Joel y Ellie. Y con todos los peligros que les rodean. Éstos son los 11 mejores libros distópicos si ya no puedes vivir sin The Last of Us. Bienvenido al final de los tiempos. ?


1) Soy leyenda

Robert Neville es el único superviviente de una guerra bacteriológica que ha asolado el planeta y convertido al resto de la humanidad en vampiros. Su vida se ha reducido a asesinar el máximo número posible de estos seres sanguinarios durante el día, y a soportar su asedio cada noche. Para ellos, el auténtico monstruo es este hombre que lucha por subsistir en un nuevo orden establecido.

Todo un clásico en su género, éste es un perturbador relato sobre la soledad y el aislamiento y una reflexión sobre los binomios como normalidad y anormalidad, bien y mal... Vaya, ya ves por qué el libro de Richard Matheson está en esta selección para fans de The Last of Us (y entre los mejores libros distópicos). 

2) Metro 2033

Seguimos con la novela postapocalíptica del prolífico escritor Dmitry Glukhovsky (si te gusta éste, no te pierdas el resto de sus trabajos porque la saga Metro continúa con Metro 2034 y Metro 2035, y Futu.re te va a hacer reflexionar).

Año 2033, Moscú. Los supervivientes de la terrible guerra nuclear que ha devastado el mundo se han refugiado bajo tierra, en la red del metro. En cada una de las estaciones, convertidas en pequeñas ciudades Estado, sus habitantes se agrupan en torno a las más diversas ideologías, religiones o movidos por un único objetivo: impedir una invasión de las criaturas mutantes del exterior.

Glukhovsky va a hacer que te metas de pleno en la piel de un superviviente del apocalipsis y te plantees los universos paralelos a nuestra realidad, a lo que conocemos como "normalidad". Imperdible.

3) Los caminantes

La saga Los caminantes es un desgarrador relato que recoge los últimos días de la civilización tal y como la conocemos. Tras sobrevivir a la sobrecogedora pandemia que hace que los muertos vuelvan a la vida, los supervivientes se enfrentan a la tarea de llegar al final de cada día. La conexión con la trama de The Last of Us es real. ;) 

La novela de Carlos Sisí narra con un lenguaje visual y directo cómo los destinos de estos supervivientes se entretejen en torno a un misterioso y macabro personaje: el padre Isidro. Los caminantes nos sumerge en un entorno de indecible presión psicológica, explorando la oscuridad del alma humana a medida que se enfrenta a sus peores pesadillas. Vaya, que nos sobran los motivos para entregarnos a la lectura después de ver nuestra serie favorita de HBO Max.

4) Apocalipsis Z. El principio del fin

Si ya conocías a Manel Loureiro por los thriller La puerta o La ladrona de huesos, prepárate porque también ha trabajado la narrativa distópica y te podemos prometer que te va a tensar los tornillos.

En algún lugar del Cáucaso un grupo de rebeldes asalta unas instalaciones militares y de forma accidental libera una enfermedad que se propaga sin freno por todo el planeta. Los infectados por el virus mueren, pero solo en apariencia, ya que a las pocas horas vuelven a la vida y se abalanzan contra las personas libres de contagio movidos por una agresividad desconocida y sin límites.

El protagonista, un joven abogado que vive en una pequeña ciudad, observa estupefacto el goteo de noticias hasta que esa misteriosa plaga llega hasta su puerta. A partir de ese momento su único objetivo será tratar de sobrevivir, cruzando el territorio que antes conocía como Galicia, pero que ahora se ha transformado en el infierno en la tierra. ¿Un poco como Joel y Ellie, no crees?

Y además, ¿apocalipsis ubicado en Galicia? ¡No necesitamos saber más para entregarnos a la lectura de esta trilogía! 

5) Trilogía Fuego

Entre los mejores libros distópicos no podia faltar un personaje esencial: los androides. En concreto ese momento en el que un androide toma conciencia de su identidad y comienza la lucha por su libertad. Por eso no querrás perderte la magnífica trilogía Fuego que nos regala Joana Marcús y que ha conquistado ya a miles de lectores. 

Alice nunca ha salido al mundo. Su cena es a las nueve en punto, su sueño dura exactamente ocho horas, jamás tiene una sola arruga en la ropa, parpadea 86400 veces al día, respira 30000 veces al día, solo habla cuando le preguntan, jamás ha levantado la voz y, lo más importante, jamás se ha preguntado qué pasaría si todo cambiara.

Pero, ¿y si eso ocurriera? En un mundo donde la libertad está controlada, ¿hasta dónde serías capaz de llegar para recuperarla? ¿Hasta dónde serías capaz de llegar para sobrevivir?

6) Fahrenheit 451

Guy Montag es un bombero, pero en Fahrenheit 451 la misión de estos no es sofocar incendios sino quemar libros, un objeto prohibido porque es causa de discordia y sufrimiento. ¿Te suena esta sinopsis? Probablemente, porque pertenece a uno de los clásicos por excelencia y es una novela distópica imprescindible para los amantes de la ciencia ficción.

En sus páginas Ray Bradbury nos muestra cómo El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros. Y el resto de la historia la dejamos en tus manos...

Ahora Víctor Santos nos presenta esta increíble novela gráfica que adapta Fahrenheit 451 y plasma con su dibujo la civilización esclavizada por los medios y el conformismo del clásico distópico de Bradbury. Te lo decimos ya: no te lo vas a querer perder, igual que cuando salga el próximo episodio de The Last of Us. La adicción a las buenas historias es real. 

7) 1984

Y hablando de clásicos, no podía faltar la que muchos clasifican como una novela premonitoria, escrita por George Orwell

Londres, 1984: el Gran Hermano controla hasta el último detalle de la vida privada de los ciudadanos. Winston Smith trabaja en el Ministerio de la Verdad reescribiendo y retocando la historia para un estado totalitario que somete de forma despiadada a la población, hasta que siente que no quiere contribuir más a este sistema perverso y decide rebelarse.

Escrita en 1948, esta novela es una de las críticas más feroces que jamás haya recibido cualquier forma de totalitarismo. Los mecanismos de control de la sociedad orwelliana recuerdan a los del nazismo y el estalinismo, y su magnífico análisis del poder y de la manipulación de la información la convierten en una novela de una vigencia estremecedora. 

Los universos paralelos nunca estuvieron tan cerca de la realidad...

8) El mundo que Jones creó

Una selección de lecturas distópicas no está completa si en ella no aparece una obra de Philip K. Dick. Y en El mundo que Jones creó nos encontramos con una obra clásica del genio de la ciencia ficción.

Floyd Jones siempre ha sido capaz de ver por adelantado lo que ocurriría a lo largo del siguiente año, un don y una maldición que comenzaron incluso meses antes de que naciera. Jones es una fuerza poderosa como adivino en un circo postapocalíptico, y puede que sea capaz de librar a la sociedad del relativismo que la paraliza. Bueno, eso si es capaz de esquivar al asesino radioactivamente inestable que el gobierno ha enviado a matarlo. 

Si aún no te has sumergido en el universo único del autor, esta es tu señal para que lo hagas. Ya sabes, antes de que una pandemia global lo paralice todo y cambie nuestro mundo para siempre. ;) 

9) El fin de la infancia

Puede que el título de esta novela te haga pensar bastante en Ellie, la protagonista de The Last of Us. Si es una conexión real, eso ya lo dejamos a tu proceso de lectura. Lo que sí te decimos seguro es que no puedes perderte este clásico de género que escribió Arthur C. Clarke, padre de obras tan famosas como 2001: Una odisea del espacio

Una raza extraña llega a la Tierra y trae consigo paz, prosperidad y la inesperada tragedia de la perfección. ¿Qué seguirá a la extinción de la raza humana?

El fin de la infancia tiene como tema la futura evolución del hombre, se vuelca en la tradicional y casi extinta "literatura de ideas" y tiene un final brutal en el que el autor nos plantea su alucinante hipótesis. Si disfrutas de los libros postaocalípticos, esta novela no puede faltar en tu estantería. 

10) Todo va a mejorar

Y cerramos esta selección volviendo a casa, recuperando una novela fascinante de una de nuestras autoras más queridas: Almudena Grandes. En un mundo perfecto de felicidad obligatoria, denunciar la mentira puede costarte la vida...

España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. 

Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo. Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. 

Solo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos.

La última novela de Almudena Grandes consigue tanto emocionarnos como despertar conciencias. ¡No te la querrás perder! 

11) La red oculta de la vida

¿Sabes qué es lo mejor de una distopía? Cuando se basa en hechos reales. Cuando contamos con todos y cada uno de los elementos necesarios para que ese futuro catastrófico se desate... pero por alguna razón no sucede. Y seguimos en perfeto balance. O al menos eso parece...

Nuestra undécima aportación a esta lista trata sobre hongos. A estas alturas de la serie ya sabes por qué te hablamos de ellos. ;) 

Merlin Sheldrake nos presenta La red oculta de la vida. Y hará que mires al mundo de los hongos de forma muy distinta, te lo podemos garantizar. No son plantas ni animales y se encuentran en la tierra, en el aire y en nuestros cuerpos. Están por doquier, pero cuesta verlos. Además, pueden ser microscópicos, pero también representan a los organismos de mayor tamaño jamás registrados. Comen piedra, crean suelos, asimilan agentes contaminantes, se nutren de plantas, pero también las matan, sobreviven en el espacio e influyen en la composición de la atmósfera terrestre.

Ha llegado la hora de descubrir el oculto y fascinante mundo de los hongos, formas de vida extrañas y maravillosas que nos obligan a repensar el funcionamiento de la vida. Al proporcionar a los humanos pan, alcohol y medicamentos, han cambiado la historia de nuestra especie, mientras que su capacidad para digerir plástico, explosivos, pesticidas y petróleo crudo se aplica en el campo de las nuevas tecnologías. ¿Además sabías que tienen la capacidad para conectar plantas en grandes redes de colaboración subterráneas, la ‘Wood Wide Web’, y eso está transformando nuestra comprensión de los ecosistemas?

Hongos, un protagonista por derecho propio de cualquier distopía que se te pase por la cabeza...


Y con este título llegamos al final de nuestra selección de los mejores libros sobre universos paralelos. Ya sea entre pandemias, infectados, o androides, esperamos que la lectura sea siempre tu mejor refugio si, por casualidad, el final del mundo te viene a encontrar.

Mientras eso no pasa, eso sí, estaremos esperando con ganas los nuevos pasos de Joel y Ellie entre el caos en la siguiente temporada de The Last of Us. Bueno, y para qué mentir: también estaremos leyendo para aprender todo lo necesario si el apocalipsis nos pilla por sorpresa. Nunca se sabe cuándo nos puede tocar coger el relevo a Pedro Pascal y Bella Ramsey. 

Valora este artículo