Portada Tess

Tess

Una mujer pura

Sinopsis de Tess

Cuando el párroco de los Durberfield descubre por azar el origen noble de su linaje, la joven Tess es enviada a reclamar su parentesco ante los nuevos D’Urberville, que compraron el título años atrás. Allí conocerá a su primo, el disoluto Alec, quien casi al instante se sentirá atraído por la mezcla de inocencia y brutal sensualidad de los dieciséis años de Tess. Decidido a seducirla, no tardará en vencer su resistencia para escarnio y vergüenza de la muchacha, que será repudiada por todos. Lejos de sus parientes, Tess se refugiará en los brazos de Ángel, un hombre bueno, su gran amor. Sin embargo, teme lo que pueda ocurrir cuando le descubra su oscuro pasado…

Considerada la mejor novela de Thomas Hardy, Tess ha sido traducida a numerosos idiomas y adaptada para la ópera, el teatro y la televisión. En 1979, Roman Polanski la llevó al cine, siguiendo la sugerencia que le hiciera su mujer, Sharon Tate, poco antes de su trágico final. En todas sus versiones, Tess ha cosechado idéntico éxito consagrándose así como un clásico imprescindible de la literatura universal.

Ficha Técnica

Temática
Publicación3 oct 2012
ColecciónBackList Clásicos
PresentaciónRústica con solapas
Formato15 x 23 cm
EditorialBackList
ISBN978-84-08-03412-4
Páginas544
Código0010010878

Sobre el autor de Tess

Thomas Hardy

Fue un novelista y poeta inglés del movimiento naturalista, cuyos personajes, retratados con profundidad en su Dorset natal, luchan inútilmente contra sus pasiones y circunstancias externas. Nació en Higher Bockhampton (Dorsetshire), y estudió en centros de enseñanza locales y privados. Su padre, cantero, le colocó de aprendiz con un arquitecto local que se dedicaba a restaurar iglesias antiguas. De 1862 a 1867 trabajó para otro arquitecto londinense y más tarde, en Dorset, continuó en la construcción, a pesar de su mala salud. Mientras tanto escribió poesía con poco éxito. Después se dedicó a las novelas, y al descubrir que eran más fáciles de vender, a partir de 1874 pudo mantenerse escribiendo. Aquel mismo año se casó con su primera esposa, Emma Gifford, a quien conoció cuando trabajaba en Cornwall. Su matrimonio duró hasta que ella murió, en 1912, impulsándole a escribir su libro de poemas Lo que queda de una vieja llama. Estos poemas, los mejores que escribió, describen su encuentro y su pérdida posterior. En 1914 se casó por segunda vez con Florence Dugdale que sería su biógrafa después de su muerte, el 11 de enero de 1928. 

Retrato de  Thomas Hardy

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Tess

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.