PlanetadeLibros
YO, VIEJA
Anna Freixas
regresa para el Día de la Mujer
Una reivindicación de los derechos de la mujer en la vejez. Un canto a la libertad y al desparpajo.

Este ensayo, que ya se ha convertido en un longseller, combate el "edadismo" y rompe los estereotipos que la sociedad tiene sobre las mujeres mayores.

«Freixas rompe con muchas ideas establecidas que son fruto de una sociedad marcada por el catolicismo y el machismo.»

Vanity Fair

«Un canto a la vejez confortable, de cómo perderle el miedo a una palabra que muchos emplean como insulto: vieja.»

20 minutos

Prólogo de Manuela Carmena 

«La vejez puede ser una etapa maravillosa, libre, sin ataduras, sin jefes, con capacidad para organizarnos a nosotras mismas, para absorber nuestra mochila llena, para contar, para profundizar, para crear.»

SINOPSIS

Este es un recorrido por los derechos humanos en la vejez y, concretamente, por los derechos de las mujeres, sintetizados en tres principios que a Anna Freixas le parecen fundamentales en la edad mayor: la libertad, la justicia y la dignidad.

Este libro pretende ser una reflexión y un divertimento sobre un surtido de pequeñas cosas que en este momento de la vida nos la pueden amargar o, por el contrario, hacérnosla más fácil. Una especie de foco para iluminar situaciones de la vida cotidiana que creemos tan normales que no las consideramos importantes y que, sin embargo, constituyen el grueso de la discriminación y el rechazo social hacia las personas mayores, únicamente por el hecho de serlo.

Yo, vieja es un canto a la libertad y al desparpajo; a la vejez confortable y afirmativa. Con la pretensión de que entre todas consigamos vivir una edad mayor elegante, relajada y firme.

Una población envejecida

España es el segundo país de la UE cuya población más ha envejecido en 10 años.

La vejez: cuestión de mujeres

En España hay un 40% más de mujeres que hombres en la tercera edad. 

Peor calidad de vida

Las mujeres viven más años que los hombres, pero con peores condiciones de salud.

De las 4.7 millones de personas que vivían solas en 2017,
1.4 M (el 30%) eran mujeres, mayores y viudas.
*Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Eurostat
«Esa es la verdadera guerra: quitarles a los viejos el miedo a la vejez. Quitarles el encorvamiento prematuro, quitarles el “ay, ay, ay soy una yaya”. No. Eres la misma mujer que fuiste, [...], pero el suelo se mueve bajo tus pies. […] Tienes el niño o la niña que fuiste dentro, y eres tan joven en tu vejez como joven fuiste en tu adolescencia, porque todo te sucede por primera vez.»
 
Maruja Torres
Periodista y escritora
@MistralS
*26/02/2023 Entrevista en Lo de Évole, La Sexta.

La persona más anciana del mundo es María Branyas, una mujer de 115 años que vive en Olot, Cataluña.

«La vida no es eterna para nadie... A mi edad, un nuevo año es un regalo, una humilde celebración, una nueva aventura, un bonito viaje, un instante de felicidad. Disfrutamos la vida juntos.»
 
María Branyas
Persona más longeva del mundo
RÉCORD GUINNESS
@MariaBranyas112
*01/01/2023 Publicación en Twitter

SOBRE LA AUTORA

® Remedios Málvarez

Anna Freixas (Barcelona, 1946). Escritora feminista y profesora universitaria jubilada. Barcelonesa afincada en Córdoba, se licenció y doctoró en Psicología en la Universidad de Barcelona, donde desarrolló los primeros años de su actividad docente, que prosiguió en la Universidad de Córdoba. Sus trabajos han versado sobre el envejecimiento de las mujeres, la coeducación y el feminismo; también ha reflexionado y publicado acerca de la transformación de la investigación y la docencia en psicología desde una perspectiva de género. Ha publicado varios ensayos acerca de las transiciones vitales hacia la vejez femenina como el exitoso Tan frescas. Las nuevas mujeres mayores del siglo XXI o Sin reglas. Erótica y libertad femenina en la madurez, donde analiza los diversos ámbitos que configuran la sexualidad femenina postmenopáusica, apoyándose en la voz de las propias mujeres.

Valora este artículo