7 libros que son un abrazo

Imagen articulo: 7 libros que son un abrazo

10 oct 2022

Nada sienta mejor que un buen abrazo, ¿verdad? Especialmente cuando llega el bajón, cuando estás más triste o desanimado o en ese momento en el que sientes que no puedes con todo. Un abrazo tiene una capacidad realmente sanadora. Ya sea de tu pareja, de un amigo, de tus familiares o incluso, a veces, de un desconocido, el contacto físico con otra persona tiene un efecto mágico en nuestro bienestar y salud mental.

Bueno, en realidad no se trata de magia, sino de un fenómeno químico que la ciencia ha explicado y demostrado. Y es que cuando abrazamos a una persona segregamos oxitocina y endorfinas y reducimos los niveles de cortisol y la adrenalina. ¿Que qué es todo esto?

Estamos hablando, querido lector, de una serie de hormonas que necesitamos para que nuestro organismo funcione correctamente, pero que a veces nos pueden jugar malas pasadas. Por ejemplo, el cortisol cuando se dispara se manifiesta en forma de estrés. Esta hormona se dispara en momentos de preocupación, amenaza y miedo, y al cabo de unas horas se reduce. Por otro lado, la oxitocina ayuda a mantener el cortisol a raya y que no se desmadre.

Si quieres saber más sobre este asunto, mejor que leernos a nosotros, te recomendamos que busquen alguno de los libros de la doctora Marian Rojas. Esta psiquiatra es una auténtica especialista en el tratamiento de casos de ansiedad, depresión y trastornos de personalidad y conducta. Ya te puedes imaginar que ella, mejor que nadie, sabe cómo nos afectan estas hormonas en nuestro estado de ánimo. Puedes leer Encuentra tu persona vitamina o Cómo hacer que te pasen cosas buenas para entender mejor el funcionamiento de la oxitocina y el cortisol, entre otras muchas cosas.

Gracias a la doctora Rojas entenderás cómo, al abrazarnos, el cuerpo segrega oxitocina y endorfinas y liberamos serotonina y dopamina, de manera que nos sentimos más relajados, calmados y tranquilos. El cocktail perfecto para la felicidad. ¡Lo mismo que ocurre cuando leemos!

Beneficios de los libros en la salud mental

¿Sabes que leer también provoca un efecto similar en nuestro cerebro y nuestro organismo? Leer tiene un efecto súper beneficioso para la salud mental. Las historias dan forma a nuestro cerebro, nos hacen más humanos, nos ayudan a superar problemas, a encontrar referentes… ¡Los libros son muy poderosos! Puedes mirar este reportaje de la BBC que te cuenta cómo los libros influyen en nuestra mente.

Ya te hemos contado en otras ocasiones cómo leer ayuda también a reducir el estrés de forma efectiva, incluso más que pasear o hacer una pausa para el té. Lo demuestra un estudio de la Universidad de Sussex, que ha comprobado que, leyendo, nuestro ritmo cardíaco se ralentiza y se relaja la tensión muscular, lo que influye positivamente en la reducción del cortisol, o sea, del estrés.

Para que puedas comprobarlo por ti mismo, te hemos preparado una serie de recomendaciones de libros que son como un auténtico abrazo. Si necesitas una lectura que te haga sentir realmente bien, empieza por alguno de estos.

Libros que son endorfinas 

En Las cosas extraordinarias, Brays Efe nos demuestra que se puede hablar de temas tan duros como el suicidio de una manera llena de inocencia y ternura. El autor nos habla de todo lo que las personas están dispuestas a hacer para ayudar a los que pasan por un mal momento, como por ejemplo el caso de un niño que, al enterarse de que su madre quería suicidarse, elaboró una entrañable lista de cosas por las que valía la pena vivir. El libro te arrancará más de una sonrisa y de seguro que te conmueve mientras te hacer reflexionar sobre las cosas que realmente importan en la vida.

Portada Las cosas extraordinarias

«Las cosas mejoran. Puede que no siempre se vuelvan extraordinarias, pero mejoran.» 

¿Cómo reacciona un niño cuando se entera de que su madre ha intentado quitarse la vida? Hace una lista de las cosas extraordinarias por las que merece la pena vivir:

1. Los helados
2. Las guerras de agua
3. Que te dejen quedarte viendo la tele cuando ya ha pasado la hora de ir a dormir
4. El color amarillo
5. Las cosas con rallas
6. Las montañas rusas
7. La gente que tropieza

Este texto de Duncan Macmillan lleno de inocencia y ternura ha viajado por todo el mundo durante años, aliviando a cualquier persona que en algún momento de su vida ha pasado por una mala racha.

Brays Efe lleva meses poniéndose en la piel del protagonista de esta historia sobre lo que estamos dispuestos a hacer por aquellos a los que queremos. Aquí comparte contigo este clásico contemporáneo de la dramaturgia británica y todo lo que ha supuesto para él.

El jardín secreto, de Frances Hodgson Burnett, no es un clásico de la literatura juvenil porque sí. La historia de la pequeña Mary, una niña huérfana que se va a vivir a la casa de su sombrío tío, ha cautivado a muchas generaciones. En la mansión de su tío, Mary descubrirá un precioso jardín secreto, en el que descubrirá la amistad de la mano de su primo discapacitado y un niño del campo que le despertará también el amor por la naturaleza. Una novela maravillosa que te acompaña en cada página y tiene esa magia similar a la de El principito: impacta y ensancha el corazón sin importar si somos niños o adultos. 

Portada El jardín secreto

Mary Lennox tiene diez años y ha perdido a sus padres por culpa de una epidemia que ha azotado la India. Tras su defunción, Mary viaja desde el país del Ganges a Inglaterra para instalarse en la mansión de su tío, una imponente casa de casi cien habitaciones. Allí descubrirá un jardín misterioso cerrado con llave cuyo acceso está completamente prohibido. Un lugar mágico que jamás habría podido imaginar. En contacto con la naturaleza y en compañía de dos niños, Mary vivirá una serie de cambios decisivos.

Cuando pierdes a un ser querido, parece que el mundo se acabe y que ya nada tiene sentido. Pero es posible seguir adelante y superar el dolor de la pérdida. Lucía Benavente te explica, en Gracias, vida, cómo superó ella la muerte de su compañero a causa de un tumor cerebral, cómo cambió de ciudad, se reinventó y encontró la manera de ser feliz a pesar de la adversidad. Todos hemos perdido a alguien en esta vida y sabemos que el dolor puede llegar a ser insufrible y que las palabras suenan vacías. Pero este libro es a la vez un consejo de amiga y un oasis en medio del caos, como un aunténtico abrazo que muchas veces es todo lo que necesitamos.

Portada Gracias, vida

Gracias, vida

¿Y qué hacemos ahora? Seguir bailando

Lucía Be regresa para cerrar un ciclo y nos regala un libro inspirador sobre cómo superar las pruebas más duras de la vida. Escuchamos la voz de una mujer emprendedora y madre de familia que mira hacia el futuro con optimismo pese a tener que afrontar los estragos de una gran pérdida.

Tras el fallecimiento reciente de su pareja, el poeta Miki Naranja, a causa de un tumor cerebral, el mundo se le vino abajo. Después de unos meses de silencio, Lucía se ha reinventado, ha cambiado de ciudad y se aferra con fuerza a su familia y a sus pasiones, buscando la alegría y contagiando sus ganas de vivir.

En Las olas del tiempo perdido, la escritora Sandra Barneda nos habla también de la pérdida y de cómo superarla. En este caso, de un amigo de infancia. Ya en los cuarenta, un grupo de amigos se reúne para celebrar el cumpleaños del amigo desaparecido, un encuentro que servirá para hablar y sanar el dolor acumulado. Ese sentimiento de pena infinita que se tiene al hablar de los que ya no están, de nostalgia absoluta pero también de amor y cariño que mantiene vivo el recuerdo de los seres queridos.

Portada Las olas del tiempo perdido

Eran cómplices de aventuras. Como Los Cinco, esas novelas juveniles de unos amigos inseparables. Lo fueron hasta que un segundo lo cambió todo. Los veranos de la infancia, la vida sin prisas y aquella amistad que parecía eterna estalló en un coche una madrugada de invierno. El peso de la culpa dinamitó sus sueños y dejaron de verse. Pero la delirante promesa de celebrar juntos el cuarenta cumpleaños de un muerto volverá a reencontrarlos veintiún años después. Ha pasado demasiado tiempo. Se han convertido en desconocidos, pero todos deciden cumplir y pasar cuatro días juntos para redescubrirse y comprobar que más allá de la muerte, más allá del dolor, está la vida y esa amistad que les pertenece y ha dado valor a su supervivencia.

 

Las olas del tiempo perdido nos traslada a los veranos de la niñez, aquellos que creímos infinitos. Un tiempo que nos recuerda la importancia de pertenecer, de volver a la tribu, de recuperar, siendo adultos, a los niños que fuimos.

El dolor, como el amor, es una fiera indomable que araña y sana a partes iguales.

Para libros que son como abrazos, las novelas de Alice Kellen son obligatorias en esta lista. Desde luego, todas sus novelas están llenas de emociones profundas y nos hacen sentir siempre mejor después de leerlas. Nos desencadenan sentimientos que no sabíamos que estaban ocultos y, realmente, resulta muy terapéutico. Dentro de la gran cantidad de lecturas de Alice, te recomendamos Nosotros en la luna, una historia de amor que nace y crece en la distancia, llena de dudas, de dificultades pero al final también de los mejores sentimientos.  

Portada Nosotros en la luna

Tras el éxito de Deja que ocurra vuelve Alice Kellen con una novela que te enamorará

Una noche en París. Dos caminos entrelazándose.
No hay nada más eterno que un encuentro fugaz. 

Cuando Rhys y Ginger se conocen en las calles de la ciudad de la luz, no imaginan que sus vidas se unirán para siempre, a pesar de la distancia y de que no puedan ser más diferentes. Ella vive en Londres y a veces se siente tan perdida que se ha olvidado hasta de sus propios sueños. Él es incapaz de quedarse quieto en ningún lugar y cree saber quién es. Y cada noche su amistad crece entre emails llenos de confidencias, dudas e inquietudes. Pero ¿qué ocurre cuando el paso del tiempo pone a prueba su relación? ¿Es posible colgarse de la luna junto a otra persona sin poner en riesgo el corazón?
Una historia sobre el amor, el destino y la búsqueda de uno mismo.

Porque a veces, solo hace falta mirar la luna para sentirte cerca de otra persona.

Con Violet y Finch, Jennifer Niven ha cautivado a lectores de todo el mundo con una emotiva historia de amor que trata también el tema de la salud mental y el suicidio. Las cosas no siempre son siempre color de rosa, hay que aprender a aceptar las adversidades, a escuchar y entender a los demás y cuidarse para superar los problemas. Esta novela puede ayudarte a hablar de temas que te preocupan o incluso a entender lo que le pasa a alguno de tus seres queridos. Un camino que te mantendrá con el corazón en la mano, una lectura difícil de afrontar pero hermosa al mismo tiempo. Violet y Finch nos enseñan que hay situaciones que no podemos controlar, pero que toda persona que entra en nuestra vida deja su huella impresa en nosotros. Y, al final, sabemos que es mejor haber tenido a esa persona, aunque sea por un mini segundo, a no haberla conocido nunca. 

Portada Violet y Finch. Nueva presentación

Violet está rota. Finch está roto. ¿Pueden dos mitades rotas reconstruirse?

Esta es la historia de una chica que aprende a vivir de un chico que pretende morir; de dos jóvenes que se encuentran y dejan de contar los días para empezar a vivirlos.

No queremos acabar la lista de recomendaciones de libros que te harán sentir bien sin la novela por excelencia de los buenos sentimientos navideños. Hablamos, claro, de Canción de Navidad, de Charles Dickens, el gran clásico de la narrativa inglesa que nos recuerda la importancia de emocionarse, amar y compartir con los demás. 

La navidad es, sin duda, la festividad de emociones por definición. Logra sacar al niño que tenemos dentro y la dicha que envuelve el ambiente lleno de luces y sueños. La obra de Charles Dickens viene a recordarnos el origen puro de esta hermosa celebración, el proclamado espiritu navideño que muchas veces perdemos de vista. No hay abrazo más calido en un frío invierno navideño que las emociones que despierta esta lectura. 

Portada Canción de Navidad

Ebenezer Scrooge es un hombre avaro y egoísta, sarcástico y huraño con sus pocos seres allegados. La víspera de Navidad, el fantasma de su antiguo socio Jacob Marley se le manifiesta, provocando una serie de apariciones de los fantasmas de las Navidades pasadas, presentes y futuras, que despertarán emociones en el protagonista que parecían olvidadas.

Esta edición, con una nueva traducción a cargo de José C. Vales, está basada en el manuscrito autógrafo de Charles Dickens fechado en diciembre de 1843 que se conserva en la Morgan Library & Museum y que fue utilizado por los impresores de la primera edición original (1843).

Prepárate para liberar oxitocina a raudales con estos libros maravillosos que te harán sentir mejor. Para un abrazo realmente no se necesitan dos personas, puedes arreglártelas y darte ese autoabrazo cuando más lo necesitas. Y recuerda que tenemos una selección de libros sobre salud mental con los que podrás aprender a cuidar mejor de ti mismo y de los que te rodean.  

Comentarios y valoraciones sobre el artículo:

7 libros que son un abrazo

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar.

Artículos relacionados
Miniatura articulo: 5 cuentos infantiles educativos básicos que todo niño debería tener
Actualidad-29 nov 2023

Te presentamos diferentes cuentos infantiles educativos básicos que todo niño debería tener

Miniatura articulo: ¿Qué libro leer según tu comedia romántica favorita?
Actualidad-28 nov 2023

Lo sabemos, ¡te pirra una comedia romántica! Si quieres leer amor, solo amor, mucho amor (con su buena dosis de risas), este Cupido literario tiene un montón de propuestas. ¿Acertará con tu libro de comedia romántica favorito? 

Miniatura articulo: Detrás del ruido: cómo la experiencia de Ángel Martín tras superar un brote psicótico puede ayudarte en tu día a día
Actualidad-28 nov 2023

En este post te contamos cómo un brote psicótico puso del revés el mundo de Ángel Martín y lo que ha hecho desde entonces para superarlo. 

Miniatura articulo: 7 libros navideños para adultos que no te puedes perder
Actualidad-27 nov 2023

La Navidad es una época especial. De eso no hay ninguna duda. Pocas fechas hay en el calendario que empecemos a preparar co [...]

Otros contenidos que te pueden interesar