•  

Un ensayo más actual que nunca acerca de las amenazas que se ciernen sobre el destino y la cultura de Europa. 
Traducción del francés de Mayka Lahoz
Colección Condición Humana
La cultura checa de los años sesenta del pasado siglo gozó de una sorprendente vitalidad: la literatura, el teatro y el cine mostraban una originalidad y diversidad excepcionales, en vivo contraste con la acelerada descomposición de las estructuras políticas y los embates de una férrea censura.
Esta obra contiene dos textos del gran intelectual checo: su discurso ante el Congreso de Escritores de 1967, en el que abogó valientemente por la autonomía de la cultura y la libertad de los creadores, y Un Occidente secuestrado (1983), un extenso artículo que en su momento suscitó un vivo debate político en las principales publicaciones culturales europeas. En el contexto de su pequeño país, en plena dictadura comunista, el autor se pregunta por el peso de la barbarie en la historia y en la vida de los seres humanos, y de forma premonitoria, advierte de las amenazas de Rusia (entonces la Unión Soviética) frente
al resto de Europa.
Un Occidente secuestrado o la tragedia de Europa central
En 1956, en el mes de septiembre, el director de la agencia de prensa de Hungría, unos minutos antes de que su despacho fuese aplastado por la artillería, envió por télex al mundo entero un mensaje desesperado sobre la ofensiva rusa, desencadenada por la mañana contra Budapest. El comunicado acababa con estas palabras: «Moriremos por Hungría y por Europa».
¿Qué quería decir esa frase? Quería decir, ciertamente, que los tanques rusos ponían en peligro a Hungría y, con ella, a Europa. Pero ¿en qué sentido estaba Europa en peligro? ¿Estaban dispuestos los tanques rusos a franquear las fronteras húngaras en dirección al oeste? No. El director de la agencia de prensa de Hungría quería decir que se apuntaba a Europa en la misma Hungría. (...)  MILAN KUNDERA
Lee el artículo de Monika Zgustova, El rapto de Europa según Kundera:
Milan Kundera (1929) nació en la República Checa y desde 1975 vive en Francia. 
També en CATALÀ
Traducció del francès al català de Jordi Martín Lloret

Valora este artículo