Semana de la Novela Negra en PlanetadeLibros: Charla más negra con Lorenzo Silva, María Oruña y Blue Jeans

El 12 de enero de 1976 fallecía en Winterbrook, en el Reino Unido, la grandísima maestra de la novela negra, Agatha Christie. Ella fue una de las grandes escritoras del género negro e inspiró a muchos otros a hacer que la novela negra alcanzase otro nivel en el campo de la literatura.
Con motivo de esta fecha, celebramos por todo lo alto la Semana de la Novela Negra en PlanetadeLibros. Y una de las actividades que más ilusión nos ha hecho es poder organizar esta charla tan especial entre tres grandes pilares de la literatura negra española: Lorenzo Silva, María Oruña y Blue Jeans. Desde sus distintas experiencias, los tres escritores nos han contado de forma cercana y distendida todo lo que saben de éste género y cómo llegan a escribirlo.
Podéis recuperar la charla entera, presentada por la periodista Susana Santaolalla, a continuación:
Si bien definir el género de novela negra no es tarea fácil, Lorenzo Silva (creador de la serie Bevilacqua y Chamorro) nos lanza una definición que abarca un abanico muy amplio de opciones: "la novela negra es esa que gira en torno a un crimen o la investigación de un crimen".
Aunque pueda parecer sencillo, esto incluye un sinfín de posibilidades. Como bien señala María Oruña (autora de Lo que la marea esconde, Ed. Destino), existen "modelos híbridos" de novelas que difieren de las definiciones más puristas. "Y es que no debemos escribir igual que antes porque ya no somos los mismos". En efecto, la sociedad ha cambiado y la novela negra debía cambiar con ella para "funcionar como un espejo donde se reflejan los aspectos que nos preocupan como sociedad".
También los lectores nos hemos educado para leer este tipo de novela. Acostumbramos a ser exigentes a la hora de leer y no se nos escapa una. Por eso resulta imprescindible tener la historia bien clara para no dejar ningún cabo suelto. ¿Nuestros invitados son escritores de mapa o de brújula? Es decir, ¿planean la historia desde un principio o dejan que la trama se desarrolle por su cuenta?
Blue Jeans (autor de El campamento, Ed. Planeta) nos confiesa su visual método para organizar sus novelas de misterio: en sus pizarras traza líneas temporales y detalla todos esos aspectos que son relevantes y que deben quedar bien cuadrados. "Me ayuda a tener una visión mucho más amplia", a la vez que se mete en el lugar del lector para identificar en cada momento cuál de sus personajes puede parecer más sospechoso.
Para María Oruña, el desarrollo de la trama tiene lugar en una libreta que la acompaña en sus viajes y entrevistas a personas relevantes para la historia. Para ella, es muy importante tener bien claras las pautas desde buen principio.
Por su parte, Silva explica que en realidad hay dos historias que contar y que suceden en direcciones temporales diferentes: la de la investigación, va del presente hacia atrás; y la del crimen va del pasado hacia adelante. "Hay que preguntarse por qué muchas veces y entender bien dónde están las claves y los errores de los personajes", esos puntos serán dónde las dos tramas se entrecruzarán.
Y es que uno de los ingredientes imprescindibles para que una novela acabe triunfando, es un buen reparto de personajes. Lorenzo Silva dice que "hay que darles dimensión y volumen humanos a través de sus virtudes, sus defectos, sus hallazgos, sus torpezas, su honradez..." Y, ¿qué mejor forma que partiendo de la misma realidad? Nuestro día a día es un gran maestro para crear personajes. Oruña confies que "no sé por qué triunfan algunos personajes, pero si sé que los creo, me creo a esos personajes porque representan y reflejan una realidad social."
Y más allá de todo esto, ¿qué consejo pueden darnos tres grandes como ellos a los que queremos iniciarnos como escritores? Si bien es una tarea que requiere mucho tiempo y paciencia, Silva nos recuerda que "la escritura es un juego que está abierto a todos. Todos tenemos historias dentro y conocemos las herramientas para contarlas. Tan sólo hay que buscar esa historia que nos represente". Y tanto Blue Jeans como Oruña lo tienen clarísimo: antes de ser un buen escritor, hay que ser un buen lector. Leer mucho y muy variado es un primer paso crucial.
Y a ti, lector ¿te pica el gusanito de la escritura? ¡Pues te dejamos con esta selección de novela negra y más eventos de esta Semana Negra para inspirar tu próxima historia! Invierte tiempo en aquello que te gusta, ¡y seguro que saldrá adelante! ¡Nos leemos!
Y recuerda, si eres fan de la novela negra, no te puedes perder el Escape Room online que tenemos preparado para este jueves 13 de enero. Puedes inscribirte aquí.
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
Semana de la Novela Negra en PlanetadeLibros: Charla más negra con Lorenzo Silva, María Oruña y Blue Jeans
Artículos relacionados
Si hay un fenómeno literario que ha seguido vivo y cautivando cada año a millones de lectores en todo el mundo, [...]
Descubre los 4 tipos de personalidad que existen según el método DISC y mejora tus relaciones: un método revolucionario para entender a las personas
El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, una efeméride instituída por la Organizaci&oac [...]
Te contampos la importancia, conceptos clave y cómo se aplica el análisis técnico de los mercados financieros para que aprendas a manejarte en el mundo de las finanzas