Día del Libro: ¿Qué es y por qué se celebra el 23 de abril?

Para escritores, editoriales y los amantes de la lectura, el 23 de abril es una cita señalada en el calendario. Y es que este día se celebra el Día Internacional del Libro, una jornada muy especial para fomentar y reivindicar la lectura, proteger los Derechos de Autor y visibilizar la industria editorial.
¿Quieres saber más sobre esta fecha tan especial del calendario? ¡Te lo contamos todo en este post! ⤵️
¿Por qué se celebra el Día del Libro?
Seguro que te preguntarás por qué se eligió este día. Pues nada más y nada menos porque el 23 de abril de 1616 murieron los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega, aunque hay voces que apuntan a que Cervantes murió el día 22 y Shakespeare el 23, según el calendario juliano. El Día del Libro también coincide con la muerte y el nacimiento de otras figuras literarias destacadas como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, Manuel Mejía Vallejo o William Wordsworth. Motivos más que suficientes para señalar la fecha en el calendario y celebrar la magia de la literatura.
El primer Día Internacional del Libro que se celebró fue el 7 de octubre de 1926. Y quien tuvo la idea de conmemorar el nacimiento de Miguel de Cervantes fue el escritor catalán Vicente Clavel Andrés. Propuso la idea de establecer un día oficial del libro a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, y el día 7 de octubre quedó marcado como la Fiesta del Libro Español.
Aun así, al cabo de los años se empezó a cuestionar si esta fecha era realmente el nacimiento de Cervantes. Y por esta razón —y también porque parecía más práctico hacer una celebración al aire libre en una época de más calor— en 1930 se decidió mover el Día del Libro al 23 de abril. Esta fecha acabaría coincidiendo con el día de Sant Jordi, patrón de Catalunya, Aragón e Inglaterra.
Si bien al principio la fiesta tenía más importancia en ciudades universitarias, con el paso de los años cada ciudad empezó a celebrar este día de una manera única y diferente, instaurando sus propias tradiciones y valores. Todo ello para fomentar la lectura, agradecer a los maestros de la literatura y disfrutar de la literatura de una manera más amena y divertida. Porque se celebra el Día del Libro de mil y una formas, y nos encanta ver la diversidad que toma las calles en esta fecha.
23 de abril, Día Mundial del Libro
La UNESCO aprobó celebrar este día en 1995, después de que la Unión Internacional de Editores propusiera celebrar este día para fomentar la cultura literaria y proteger a su vez la propiedad intelectual. La organización tiene como objetivo apoyar la creatividad, la diversidad y la igualdad de acceso al conocimiento, así como mostrar que defiende el libro y el derecho del autor. En su sede, cada año tiene lugar un evento importante donde editoriales, autores y artistas comparten su amor por la literatura conduciendo talleres para los más jóvenes.
«Los libros tienen esa capacidad única de entretenernos, de instruirnos, de ser a la vez el instrumento que sirve para salir de sí mismo y para encontrarse con un autor, una autora, un universo o una cultura, y de ofrecer un tiempo para sumergirse más profundamente en sí mismo». No podemos estar más de acuerdo con Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.
Anualmente se elige una capital mundial del libro para promover la difusión del libro y fomentar su lectura a través de diferentes programas. En 2001 Madrid se convirtió en la primera ciudad elegida. Veintidos años después es el turno de Accra (Ghana), que reivindicará su papel como capital litetaria. Y de vuelta a casa, ¿cómo vivimos aquí el 23 de abril, Día del Libro?
¿Cómo se celebra el Día del Libro en España?
En Catalunya la jornada coincide con el Día de Sant Jordi, que se celebra a lo grande. Partiendo de la leyenda que da nombre a la fecha, durante el Día de Sant Jordi los hombres tradicionalmente regalan rosas a sus parejas y ellas les regalan libros, aunque con el tiempo se ha vuelto muy habitual ver rosas y libros en manos de todos. Así es cómo se celebra este día tan especial que transforma a Barcelona y las demás capitales catalanas en un paseo lleno de mercadillos de rosas y puestos de escritores firmando ejemplares.
Madrid celebra la Noche de los Libros, donde las librerías abren hasta medianoche y cuentan con un sinfín de actividades culturales, eventos con música en directo y firmas de libros con escritores. Además, todos los libros se venden con un 10% de descuento especial porque es el Día del Libro.
Además en esta jornada que simboliza el libro y la importancia de estos en la cultura, se aprovecha para entregar el Premio Cervantes, un galardón con mucho prestigio que se otorga a autores hispanoamericanos en la localidad de Alcalá de Henares, lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes.
En la capital también se realiza la lectura continuada de una de las grandes obras de la literatura española, Don Quijote de la Mancha. Se trata de 48 horas ininterrumpidas en las que escritores y personas insignes del mundo de la cultura participan en la lectura del Quijote en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes.
Y estos son sólo algunos de los eventos que tienen lugar en el Día del Libro: ciudades grandes y pequeñas, pueblos, asociaciones y entidades de todo tipo salen el 23 de abril a la calle para vivir la fiesta del libro como se merece. Así que hay mil planes para escoger cómo celebrar el Día mundial del Libro y renovar nuestro amor por la literatura en un día lleno de magia.
Y tú, ¿cómo celebras esta fecha? Si estás buscasdo un buen libro para regalar o autorregalarte y disfrutar intensamente de esta jornada, en nuestra selección especial del Día del Libro encontrarás ideas para todas las edades. Porque el 23 de abril es el Día del Libro y, como fans de la lectura, no podemos tener más ganas de que llegue nuestra cita favorita del calendario.
¡Feliz Día del Libro!
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
Día del Libro: ¿Qué es y por qué se celebra el 23 de abril?
Te traemos las mejores dedicatorias para libros para que esta Navidad tus regalos sean aún más especiales. ¿Empezamos?
En agosto tenemos mucho que celebrar. Ese 1 de agosto en el calendario marca el inicio de las vacaciones para muchos, nos indica q [...]