Dónde se celebra Sant Jordi y el Día del Libro

El mes de abril ya está aquí y nuestros ojos ya se iluminan. ¡Sant Jordi y el Día del Libro están a la vuelta de la esquina! Nos morimos de ganas de callejear, visitar las paradas de libros, cazar esa firma de nuestro autor favorito y comprar la rosa más especial de todo el año.
Si como nosotros estás listo para vivir a tope este Sant Jordi 2023, toma nota: en este post te explicamos todos los sitios donde se va celebrar el Día Internacional del Libro y la rosa.
Dónde se celebra Sant Jordi
Sant Jordi es el patrón de la ciudad de Barcelona, una fecha que se viene festejando desde el siglo XV y que ahora está ya completamente enraizada en la cultura catalana. Es decir ¡no hay día como Sant Jordi para salir a la calle y disfrutar del ambiente festivo en la Ciudad Condal!
Coincide además con el Día del Libro, por lo que los catalanes han sumado a la tradición de regalar rosas y celebrar el amor... el gesto de intercambiar libros, adquirirlos o conseguir el autógrafo de sus escritores favoritos. Por cierto, que si no te quieres perder esa firma que llevas todo el año esperando, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre las firmas de Sant Jordi 2023.
Es un día muy especial. Durante Sant Jordi Barcelona concentra muchísimas actividades, tienen lugar actos institucionales y la gente suele viajar desde los alrededores para vivir el ambiente que se concentra en sus calles. En resumen, ¡no te puedes perder este Sant Jordi 2023 en la Ciudad Condal!
Si el cuerpo te pide calle y quieres vivir intensamente el 23 de abril, éstos son los lugares que tienes que visitar. ⤵️
Barcelona
Seguramente habrás vistos muchas veces por la televisión cómo el centro de la ciudad se llena de paradas de libros y flores. Y esto es porque Les Rambles son el centro incontestable de la fiesta. Este año, además, se producirá un hecho histórico: las actividades profesionales de floristas y libreros por primera vez ocuparán todo el eje de Les Rambles, desde Canaletes hasta el Passeig de Colom.
Y eso no es todo. Igual que al año anterior viviremos la fiesta en la «supermanzana literaria» que se habilitará desde Carrer Gran de Gràcia hasta Plaça Catalunya. En ella se darán encuentro las entidades de barrio, las paradas de libros y los floristas.
Dentro de esta área se encuentra también la conocida como Manzana de la Discordia, un tramo del Passeig de Gràcia que concentra casas de estilo modernista, compitiendo en belleza y singularidad. Por Sant Jordi es tradicional que la fachada de la Casa Batlló se vista de rosas y es un espectáculo digno de ver. Además el edificio merece una visita justo en este día ya que su fachada representa la leyenda de Sant Jordi. Si te fijas encontrarás el lomo del dragón, una lanza, el balcón de la princesa, calaveras y huesos simbolizando el dragón derrotado por Sant Jordi. Así que queda más que recomendada la visita al edificio que diseñó Gaudí. ;)
Otras zonas de la ciudad también celebran la a lo grande la fiesta. Podrás ver libros y rosas en Les Corts, en Gràcia, en Poblenou o en el barrio de Sant Andreu. Y es que este Sant Jordi 2023 tiene por objetivo recuperar el carácter más popular de la fiesta y por eso no faltarán actividades del Día del Libro en los barrios.
Montblanc
¿Y qué pasa si no eres de Barcelona? Pues no pasa nada porque la fiesta del libro tiene mucha implantación y una tradición envidiables . Por ejemplo te recomendaos acercarte a Tarragona, a la ciudad de Montblanc, donde celebran una feria medieval en honor a Sant Jordi.
¿Por qué? Pues según la tradición Montblanc fue la ciudad en la que tuvieron lugar los hechos de la leyenda de Sant Jordi. Así que si te apetece sumergirte en la fiesta más histórica, tienes que hacerles una visita. No faltan estandartes medievales repartidos por las calles, espectáculos de cetrería, la representación teatral de la leyenda o una justa medieval en toda regla. También hay una feria de productos artesanales y no faltan los puestos de comida. En resumen, que no te lo puedes perder.
Aragón
En Aragón también es un gran día, no solo en Catalunya. El 23 de abril es el Día de Aragón y se rinde homenaje a su patrón, San Jorge. Según las crónicas históricas, la Corte de Aragón declaró esta festividad en 1461 con el fin de que fuera una fiesta «perpetua, guardada, observada y celebrada solemnemente», y homenajear así a San Jorge como santo patrón del Reino de Aragón.
Así que en este día en Zaragoza especialmente no faltan los mercados en la calle, actividades culturales en torno al Día del Libro, se representa la leyenda de San Jorge o se suele alzar una bandera aragonesa confeccionada con flores. Si aún no has vivido el 23 de abril en Aragón, ¡éste puede ser tu año!
¿Dónde celebrar el Día del Libro?
La pasión por la literatura así como su reivindicación no se concentran solo en Catalunya o Aragón. Toma nota de todos los lugares donde se celebra el Día del Libro.
Una celebración global
El 23 de abril es el Día Internacional del Libro, coincidiendo con la fecha de fallecimiento de Shakespeare y Cervantes, así como con el nacimiento de otros escritores destacados: Josep Pla o Vladimir Nabokov. El Día del Libro se viene celebrando desde 1995, año en que la UNESCO aprobaba la efeméride, y se celebra a escala internacional.
De hecho cada año se elige una Capital Mundial del Libro, honor que este año recae en Accra (Ghana) por su potencial para luchar contra el analfabetismo, capacitar a sus jóvenes y así contribuir a la riqueza del país. Madrid fue la primera ciudad en ingresar en la lista de capitales mundiales del libro, en el año 2001.
En Madrid
¿Y desde cuándo se celebra el Día del Libro en España? Todo comienza en 1926, fecha en la que el monarca Alfonso XIII decretaba la creación de la entonces llamada Feria del Libro Español.
Desde entonces la fiesta caló en las distintas poblaciones, en especial aquellas que eran ciudad universitaria. En Barcelona por ejemplo se sumaba la celebración del Día del Libro a su tradicional fiesta de Sant Jordi. Y en Madrid, sobre todo a partir de los años ochenta del siglo XX, la fiesta del libro no dejó de crecer en importancia y hoy en día es una parte imprescindible de la vida cultural de los madrileños.
En el Día del Libro, además, se entrega el Premio Cervantes en una solemne ceremonia presidida por el rey de España y que premia a un autor en lengua española, tanto de la Península como de Iberoamérica. Entre la lista de ganadores podemos encontrar a figuras como Francisco Umbral, Ana María Matute, Miguel Delibes o Joan Margarit.
Si estás en Madrid por la fecha, además, no te puedes perder la Noche de los Libros. Tendrá lugar el 21 de abril y es una llamada a celebrar del Día Internacional del Libro que tiene lugar el día siguiente. Durante la Noche de los Libros la capital se llena de conversaciones, encuentros con autores, cuentacuentos, conciertos, talleres, lecturas dramatizadas, performances, actividades para todos los públicos y muchos muchos libros.
La edición de 2022 condensó más de 380 actividades repartidas en 66 municipios, en las que participaron 464 autores y creadores, una propuesta más que interesante para revivirla este 2023. Por si fuera poco durante todo el Día del Libro bibliotecas, librerías y museos organizan actividades para celebrar el papel de la literatura y acercarnos a los autores. ❤️
En resumidas cuentas, el 23 de abril es un día para salir a la calle y celebrar allá donde te encuentres. Celebrar el patrón San Jorge o Sant Jordi, festejar el amor, vivir la literatura intensamente y encontrarnos en la ciudad con todas aquellas personas que comparten nuestra pasión. Y si aún no tienes claro cuál será el libro que regales o te compres este 23 de abril, no te pierdas la selección de lecturas para Sant Jordi que hemos preparado.
¡Un mundo de posibilidades te espera este Sant Jordi y Día del Libro, lector!
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
Dónde se celebra Sant Jordi y el Día del Libro
Artículos relacionados
Si hay un fenómeno literario que ha seguido vivo y cautivando cada año a millones de lectores en todo el mundo, [...]
Descubre los 4 tipos de personalidad que existen según el método DISC y mejora tus relaciones: un método revolucionario para entender a las personas
El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer, una efeméride instituída por la Organizaci&oac [...]
Te contampos la importancia, conceptos clave y cómo se aplica el análisis técnico de los mercados financieros para que aprendas a manejarte en el mundo de las finanzas
Otros contenidos que te pueden interesar