Guía de los libros imprescindibles para Sant Jordi 2023

Imagen articulo: Guía de los libros imprescindibles para Sant Jordi 2023

24 mar 2023

Actualizado 27 mar 2023, 11:47

Sí. sí, eso que está en el aire es el olor de la primavera. De las flores. De las rosas. Y con las rosas... amigo mío, ¡con las rosas vienen siempre los libros! 

Porque no hay época más bonita que esta, cuando sabemos que el Día de Sant Jordi está a la vuelta de la esquina y podemos empezar a elaborar con ansia contenida y emoción esa lista maravillosa de los libros que pensamos sí o sí conseguir. Porque los libros son el centro de gravedad de nuestras vidas y estamos muy felices de poder celebrar un año más que editores, lectores, libreros, autores... convierten nuestro sueño en realidad.

Por eso queremos celebrar Sant Jordi 2023 por todo lo alto. ¿Que te faltan ideas? ¡Pues no te preocupes! Tenemos la guía de los libros imprescindibles que no te pueden faltar este 23 de abril. ¿Cuántos se irán contigo a casa? ⤵️

Este año acierta en Sant Jordi con estos libros 

Si estás buscando el libro perfecto para regalar (o para autorregalarte) y te seducen tantas propuestas que no te puedes decidir... ¡no te preocupes!  Hemos seleccionado para ti los libros con los que seguro que aciertas este Sant Jordi. ¿Les echamos un vistazo? 

1) Lejos de Luisiana e Historias de mujeres casadas (Premio Planeta 2022 y finalista)

Desde luego, pocas propuestas más acertadas para regalar por Sant Jordi que las novelas ganadoras del Premio Planeta. Y si vienen ganadora y finalista en un solo estuche, ¿qué mejor?

El Premio Planeta 2022 recayó en Luz Gabás, una de las autoras más populares de la literatura española contemporánea, por su última novela, Lejos de Luisiana. La obra es un impresionante fresco histórico que nos traslada a la época de las colonias españolas en Norteamérica, y que nos relata a su vez una apasionante historia de amor y valor.

Por otro lado, la obra finalista del Premio Planeta 2022, Historias de mujeres casadas de Cristina Campos, es una novela sincera y actual que aborda temas como el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor. Desde el punto de vista de cuatro mujeres, la obra presenta un retrato vívido y cercano de las complejas relaciones humanas y sentimentales en la actualidad.

Portada Estuche Premio Planeta 2022 (Lejos de Luisiana + Historias de mujeres casadas)

El estuche contiene la novela ganadora y la novela finalista en un mismo pack.

PREMIO PLANETA 2022 | LEJOS DE LUISIANA | LUZ GABÁS

Persiguieron sus sueños a orillas del Misisipi. Sus vidas fueron más grandes que el río.
Después de años de colonización, la familia Girard acepta la controvertida decisión de su país, Francia, de ceder a España en 1763 parte de las indómitas tierras del Misisipi; sin embargo, sufrirá las consecuencias de las rebeliones de sus compatriotas contra los españoles, la guerra de norteamericanos contra ingleses por la independencia de los Estados Unidos y la lucha desesperada de los nativos indios por la supervivencia de sus pueblos. En unos tiempos tan convulsos, Suzette Girard e Ishcate, indio de la tribu kaskaskia, librarán su propia batalla: preservar su amor de las amenazas del mundo que les ha tocado vivir. Todo ello conforma una novela cautivadora y monumental que atraviesa las cuatro décadas en las que España poseyó las legendarias tierras de Luisiana.

Luz Gabás, una de las autoras más leídas de nuestro panorama literario, regresa a las librerías con una novela que cautivará a todos sus lectores justo cuando se cumplen diez años de la publicación de su primer libro Palmeras en la nieve, un fenómeno de crítica y ventas a nivel internacional cuya adaptación al cine fue un rotundo éxito en taquilla.
Su nueva obra Lejos de Luisiana, ganadora del Premio Planeta 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica.

FINALISTA PREMIO PLANETA 2022 | HISTORIAS DE MUJERES CASADAS | CRISTINA CAMPOS

Maridos, amantes y amigas van y vienen, pero el amor, el verdadero amor, permanece para siempre.
Una novela sincera y actual sobre el matrimonio, la amistad, el deseo y el amor.
Gabriela es una mujer casada con un hombre al que quiere. Al que adora. Un hombre que le mendiga sexo una vez al mes. Y Gabriela, porque le quiere, porque adora a su marido, sin desearlo, se lo concede. Pero cada mañana, Gabriela se cruza con un desconocido, un hombre al que, incomprensiblemente, desea.
Gabriela es periodista y trabaja junto a sus compañeras de redacción, Silvia y Cósima, mujeres con las que ha forjado una preciosa y sólida amistad. Como Gabriela, también ellas esconden pequeños secretos a sus maridos.
Historias de mujeres casadas es una poderosa novela que ahonda en la intimidad femenina y narra con naturalidad la realidad de muchas mujeres contemporáneas atrapadas en unas vidas que nunca imaginaron.

Cristina Campos, finalista del Premio Planeta 2022, triunfó entre los lectores con su primera novela, Pan de limón con semillas de amapola. Esta acabó convirtiéndose en un longseller desde su publicación en 2016, se ha traducido a diez idiomas y su adaptación cinematográfica ha logrado un gran éxito de público.

2) El Ángel de la Ciudad

Hablando de libros imprescindibles para Sant Jordi: La ganadora del Premio Planeta 2020 Eva García Sáenz de Urturi regresa este año con una nueva aventura de intriga y misterio protagonizada por el inspector Kraken. Lo conocimos en la Trilogía de la Ciudad Blanca y nos ha acompañado desde entonces como uno de nuestros personajes favoritos.

Con este libro, la autora espera repetir el gran éxito de su novela anterior, El libro negro de las horas, que fue uno de los más vendidos del año pasado. En su nuevo libro, además, nuestro protagonista favorito viaja a Venecia para resolver un nuevo caso que, por supuesto, también nos llevará por su ciudad, Vitoria. ¡Una nueva entrega para hacer todavía más grande este fenómeno de ventas y de amor lector que es la serie Kraken!

LA NUEVA NOVELA NEGRA DE LA AUTORA CON MÁS DE TRES MILLONES DE LECTORES

El libro más esperado del año. Un fenómeno que no te puedes perder.

En una Venecia rodeada de misterio, el inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro.

Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha que su madre, Ítaca, estuvo implicada en el incendio que sucedió en idénticas circunstancias décadas atrás.

Mientras, en Vitoria, la inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken. Pero Unai es reacio a volver a la investigación en activo y siente que debe elegir entre la búsqueda de lo que les sucedió a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija Deba.

Un paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora figura del ángel de la ciudad, mitad mecenas, mitad demonio, mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor al arte y de la búsqueda de la propia identidad.

Tras el éxito de El Libro Negro de las Horas y la Trilogía de la Ciudad Blanca, la ganadora del Premio Planeta 2020 con Aquitania, Eva García Sáenz de Urturi, vuelve a las librerías con El Ángel de la Ciudad, la mejor novela negra para los amantes del thriller.

3) Esperando al diluvio

¡Y seguimos con nuestra guía de recomendaciones literarias para este 23 de abril! Con su última novela, Dolores Redondo nos sumerge en una historia apasionante llena de intriga y suspense. El asesino en serie John Biblia se convierte en el objetivo de un investigador de policía escocés que se niega a dejar de perseguirlo a pesar de su delicado estado de salud.

La trama nos lleva desde Glasgow hasta el Bilbao de los años ochenta, justo antes de que una gran tormenta arrase la ciudad. Esperando al diluvio es una obra deslumbrante que nos atrapa desde la primera página y que nos demuestra una vez más por qué Dolores Redondo es considerada la reina del thriller literario y nuestra escritora de tormentas favorita, autora de otro fenómeno de la novela negra: la serie del Baztán.

EL LIBRO MÁS VENDIDO EN ESPAÑA EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

Un salvaje asesino en serie. Una búsqueda hasta el último latido. Una ciudad amenazada por un diluvio.

4.ª edición

Entre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la negativa de sus superiores para que continúe con la persecución del asesino en serie, Noah sigue una corazonada que lo llevará hasta el Bilbao de 1983. Justo unos días antes de que un verdadero diluvio arrase la ciudad.

Dolores Redondo se autodefine como «una escritora de tormentas» y con esta nueva novela, basada en hechos reales, nos conduce hasta el epicentro de una de las mayores tormentas del siglo pasado a la vez que retrata una época en plena ebullición política y social. Es un homenaje a la cultura del trabajo lleno de nostalgia por un tiempo en el que la radio era una de las pocas ventanas abiertas al mundo y, sobre todo, a la música. Y es también un canto a la camaradería de las cuadrillas y a las historias de amor que nacen de un pálpito.

Una obra deslumbrante con unos personajes que nos llevan de la crueldad más espantosa a la esperanza en el ser humano.

«Dolores Redondo, la reina del thriller literario.» Carlos Ruiz Zafón

 

4) Donde todo brilla 

¿Buscas una lectura ligera, llena de emoción y sentimiento? Entonces no te pierdas Donde todo brilla, la última novela de Alice Kellen. En esta historia, Nicki y River, amigos de la infancia, tendrán que enfrentarse a los obstáculos que les presenta la vida adulta mientras luchan por sus sueños y su felicidad.

Con una prosa sencilla y emotiva, Alice Kellena, la llamada "autora de los sentimientos", nos invita a reflexionar sobre los valores más importantes de la vida y cómo, a veces, lo que realmente importa son las experiencias y las personas que nos rodean. Sumérgete en esta historia de amistad, amor y segundas oportunidades que te dejará con una sonrisa en los labios y el corazón rebosante de emociones.

¿Y si lo único que necesitamos para ser felices es descubrir el brillo de las cosas intangibles?

Nicki Aldrich y River Jackson han sido inseparables desde que llegaron al mundo con cuarenta y siete minutos de diferencia. Ella lo hizo envuelta en polvo de hadas. Él como si fuese un meteoro en llamas. El pequeño pueblo costero donde crecieron se convirtió en el escenario de sus paseos en bicicleta, las tardes en la casa del árbol y los primeros amores, secretos y dudas.

Sin embargo, con el paso de los años, River sueña con escapar de aquel rincón perdido donde todo gira alrededor de la tradicional pesca de la langosta y Nicki anhela encontrar su lugar en el mundo. Pero ¿qué ocurre cuando nada sale como lo habían planeado? ¿Es posible elegir dos caminos distintos y, pese a todo, encontrarse en el final del trayecto?

Para lograrlo, River y Nicki tendrán que bucear en las profundidades del corazón, rescatar pedazos de lo que fueron y entender aquello que rompieron. Y quizá así, uniendo y encajando cada fragmento, logren descubrir quiénes son ahora y recordar el brillo de las cosas intangibles.

La nueva novela de Alice Kellen, la autora de libros ya inolvidables como Nosotros en la luna, El chico que dibujaba constelaciones o El mapa de los anhelos, que ha enamorado a más de dos millones de lectores.

5) La voz de los valientes

¡Seguimos con más lecturas imprescindibles para Sant Jordi! Ahora, para los amantes de la novela histórica y del siglo XX. Os recomendamos esta historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial. La voz de los valientes representa, además, la consagración de Rafael Tarradas Bultó. Después de El heredero y El valle de los arcángeles, el autor nos cuenta ahora la historia de Hilda Sagnier y José Manuel, dos españoles que se adentran en el corazón del Tercer Reich para luchar por lo que creen.

La novela nos lleva desde el castillo de Fallstein en Baviera hasta Barcelona, pasando por Potsdam y otros escenarios de la Europa en guerra. Con una trama llena de intriga y espionaje, La voz de los valientes es una obra emocionante que te mantendrá enganchado desde el principio hasta el final. No te pierdas esta historia de coraje, amor y valentía en tiempos de guerra.

En tiempos de paz jugaron a ser otros. En tiempos de guerra descubrieron quiénes eran en realidad.

Baviera, Alemania. El castillo de Fallstein es uno de los más fastuosos de la zona, pero, lejos de ser un remanso de paz alejado del frente, Hilda Sagnier ha comprobado cómo la guerra y sus consecuencias han entrado con fuerza en sus salones, pues su marido, el prestigioso conde bávaro de Fallstein, ha sido completamente seducido por Hitler. Decidida a luchar por lo que cree, la condesa no dudará en arriesgar su vida, sobrepasar sus límites y fingir ser quien no es para ayudar a los perseguidos del régimen.

Mientras tanto, en Barcelona, los nazis empiezan a agasajar a José Manuel, pero el empresario sabe exactamente cuál es su objetivo. Él, que fue espía durante la Guerra Civil española, no tardará en involucrarse en la misión más secreta y de una relevancia capital, una misión que lo llevará a alternar con la élite alemana y a relacionarse con la alta sociedad de Potsdam. Allí, donde todos se relajan y hablan más de la cuenta, el espía deberá encontrar y destruir el arma en la que los alemanes confían su victoria.

Hilda y José Manuel, dos españoles en el corazón del Tercer Reich, descubrirán que, en tiempos de guerra, nadie es quien dice ser y que a veces la urgencia y el peligro son los mejores aliados para que el amor y los verdaderos sentimientos afloren.

Rafael Tarradas Bultó se consagra con su tercera novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial tras El heredero y El valle de los arcángeles.

@rafatarradasbulto

La crítica y los lectores dicen:

«La voz de los valientes es un homenaje a las mujeres que ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial; sigue los pasos de una ilustre hija de la burguesía de Barcelona, Hilda Sagnier, convertida en condesa alemana por matrimonio y en heroína por los acontecimientos desencadenados por el nazismo», Borja Martínez, El Mundo.

«La voz de los valientes es una novela apasionante y entretenida, que ampliará nuestra visión de la Segunda Guerra Mundial y del papel que tuvieron multitud de personas anónimas que decidieron jugarse la ida por combatir a los nazis», Ahora Qué Leo, La Sexta.

«En La voz de los valientes, que se desarrolla a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial y en numerosos escenarios europeos, el escritor firma un homenaje a quienes se opusieron al nazismo desde sus sombras internas», David Barreira, El Cultural.

«Nunca segundas partes fueron mejores. No sé si mejor pero igual de brutal que El heredero. Final asfixiante. No dejéis de leerla», Mapi.

«Me ha gustado mucho esta novela. Jamás seremos capaces de asimilar e imaginar todo lo que las personas vivieron en esas épocas tan oscuras. Sin embargo, anima saber que hay gente que se atrevió, que fue valiente y ayudó. Es el primer libro que leo del autor y no creo que sea el último. Me ha faltado saber alguna cosa y el final ha sido demasiado redondo para la mayoría de los personajes, pero ¡qué diantres! Lo prefiero... Ya la historia de por sí está llena de horror y sufrimiento y aunque entiendo lo que quieren decir con el tema de la venganza y la violencia me ha llenado de satisfacción», María

«Disfruté muchísimo en su día con El heredero de este autor que nos traía las andanzas de los hermanos Bultó en la Guerra Civil; me gustó también, aunque algo menos, El valle de los arcángeles, y definitivamente me ha encantado La voz de los valientes», Albóndiga Lee.

«Nadie es lo que parece en tiempos de conflicto y eso es lo que les sucede a Hilda Sagnier y José María Bultó en la novela de Tarradas Bultó que ocurre durante la Segunda Guerra Mundial, fiel al género histórico en el que tan cómodo se siente también leyendo», María Albilla, Diario de Ávila.

«El escritor Rafael Tarradas Bultó ha retrocedido hasta el Tercer Reich para contar una historia de valientes y disidentes en la que el amor se convierte en un aliado en tiempos de guerra en su tercera novela La voz de los valientes», Laura Galdeano, Libertad Digital.

«La novela de Rafael Tarradas Bultó tiene un ritmo trepidante que invita al lector a ser cómplice», Javier Lahoz, El Periódico de Aragón.

«La voz de los valientes es entretenida, vertiginosa, absorbente, trepidante, plagada de tramas e intrigas, tan llena de espías como de traidores. Y todo ocurre en un marco histórico incomparable, la Segunda Guerra Mundial, que pondrá a todos al borde del abismo, al filo de la tragedia, a un paso del horror», Diario Sanitario.

«La voz de los valientes es una gran trama sobre la Segunda Guerra Mundial en la que domina la acción, la construcción de espacios y personajes y en la que tampoco falta el amor. No hay que olvidar que el lector seguidor de la ficción histórica no dejará de asombrarse con la novela, ya que el autor suma detalles con los que amplificar lo que muchos ya conocen de esta guerra y su contexto», actualidadliteratura.com.

«Rafael Tarradas advierte en su tercera novela, La voz de los valientes, sobre nuestra amnesia, necesaria porque es capaz de olvidar rápidamente cosas horribles», Andrés Mellado, La Razón.

«Rafael Tarradas Bultó escribe con elegancia natural, sin brizna de teatralidad. En La voz de los valientes, su tercera novela, vuelve a escribir ficción histórica con los mimbres de la realidad», Ana Abelenda, La Voz de Galicia.

6) Volver a empezar

Colleen Hoover es un auténtico fenómeno literario, como ya debes saber a estas alturas. Con cada novela causa una auténtica revolución entre los lectores, tal y como ha pasado con Volver a empezar, la esperada continuación de su popular novela, Romper el círculo.

Volver a empezar sigue la historia de Lily y Atlas, que se reencuentran después de que ella se separe de su marido abusivo. Pero las cosas no serán fáciles para la pareja, ya que el exmarido de Lily no está dispuesto a dejarla ir tan fácilmente. Con narración alternativa desde los puntos de vista de ambos protagonistas, es otra historia apasionante de amor y superación. Si todavía no la has leído y quieres saber más sobre Colleen Hoover, ¡no esperes más a descubrirla!

Portada Volver a empezar (It Starts with Us)

Colleen Hoover, un fenómeno imparable. Una novela inolvidable por la autora de Romper el círculo (It Ends with Us). «Con una habilidad especial para la novela de emociones de alto voltaje, Hoover ha vendido más de 20 millones de libros. Y lo ha hecho a su manera». The New York Times

Todo final tiene un principio. Y todo empezó con Atlas.

La esperada continuación de Romper el círculo (It Ends with Us).

Lily y su exmarido, Ryle, acaban de pactar la custodia compartida de su niña cuando Lily se encuentra de nuevo con su primer amor, Atlas. Después de casi dos años separados, está entusiasmada porque, por una vez, el tiempo está de su lado, e inmediatamente dice que sí cuando Atlas le pide una cita.

Pero su alegría se desvanece cuando piensa que, aunque ya no están casados, Ryle sigue teniendo un papel en la familia, y no consentirá que Atlas Corrigan esté presente en su vida y en la de su hija.

Volver a empezar alterna entre las perspectivas de Lily y Atlas y continúa justo donde nos dejó Romper el círculo. Descubriremos más sobre el pasado de Atlas y seguiremos a Lily en busca de una segunda oportunidad de encontrar el amor verdadero mientras tiene que lidiar con un exmarido celoso.

7) Hechizo

Los fans de la saga Crave están de enhorabuena con la llegada de Hechizo, la quinta entrega de esta emocionante historia de romance fantasy, llena de amor, fantasía y aventuras sobrenaturales. En esta ocasión, Grace y el vampiro Jaxon, tendrán que enfrentarse a nuevos peligros y misterios que pondrán a prueba su relación y su valentía. Además, esta entrega trae mucha más romance, acción y giros sorprendentes.

Tracy Wolff ha creado un universo fascinante lleno de criaturas sobrenaturales, secretos oscuros y personajes carismáticos que se han ganado el corazón de los fans de la literatura fantástica. Hechizo es una oportunidad perfecta para sumergirse de nuevo en este mundo y, por supuesto, un gran regalo para este Día del Libro.

Portada Hechizo (Serie Crave 5)

¡Descubre al fin lo que ocurre con Grace y Hudson durante los cuatro meses que transcurren entre Anhelo y Furia!

Nueva entrega de la Serie Crave, la saga juvenil del momento. Ya forma parte de ti.

Lo siento bajo la piel…

Después de Katmere, no debería sorprenderme nada. Aquí estoy, atrapada con el peor de los seres sobrenaturales, aquel al que temen incluso los demás monstruos: Hudson Vega. Puede que sea el hermano de Jaxon y puede que sea increíblemente atractivo, pero es una auténtica pesadilla para mí.

Me está robando el corazón…

Es una verdad universalmente conocida, al menos según Grace, que todo es culpa mía. Pero tengo la pequeña sospecha de que Grace no es tan humana como cree y de que es ella la que nos ha encerrado aquí. Ahora tenemos que trabajar juntos, no solo para sobrevivir, sino para salvar a todos aquellos a los que consideramos nuestra familia.

Porque hay algo que nos conecta, algo más fuerte que el miedo… Y mucho más peligroso.

Ya forma parte de ti.

8) Mírame y bésame (Guerreras Maxwell 8)

¿Buscas romance, aventuras, batallas y erotismo llevado al máximo? Esto es todo lo que nos ofrece la serie de las guerreras Maxwell, una de las sagas que más adoran las fans de Megan Maxwell. En el último capítulo publicado, la autora nos presenta una historia con dos protagonistas femeninas que lucharán por lo que quieren. Son dos gemelas  que nos sorprenden por su carácter y determinación, y prometen ser unas guerreras increíbles.

La trama nos lleva a una Escocia medieval, donde las guerras entre clanes y los amores prohibidos son moneda corriente. Pero en medio de todo el caos, el apuesto Iver McGregor llegará a la vida de las gemelas y les mostrará que el amor todo lo puede. Si eres (o conoces a alguien que es) un fanático de la serie de las guerreras Maxwell, Mírame y bésame no puede faltar en tu lista de lecturas perfectas para regalar (o autorregalarte) en Sant Jordi.

Nueva entrega de «Las guerreras Maxwell», una saga romántica que nos traslada a la Escocia medieval.

Las gemelas Beth y Gladys Craig se vieron obligadas a abandonar Noruega y dejar atrás a su familia. Las constantes amenazas de su tío Leiv hicieron que sus padres tomaran la dura decisión de ponerlas a cargo de sus tíos Sven y Ottilia en Elgin, Escocia.

Físicamente son como dos gotas de agua: pelo rubio, ojos claros, delgadas, pero sus caracteres son muy diferentes. Mientras Beth es sonriente, noble, trabajadora y luchadora, Gladys es enfadica, ruin, holgazana y conformista.

A pesar de que Beth es muy consciente de los defectos de su hermana, ella la adora y la protegería con su propia vida, puesto que se lo prometió a sus padres. Desde pequeña siempre ha dado la cara por ella y la ha sacado de mil apuros, sin importarle quedar como la mala por ser la más bruta y guerrera.

Todo cambia cuando una noche Beth conoce a Iver McGregor, un guapo y joven highlander del clan McGregor.

Gladys, en vez de alegrarse, se encela. ¿Por qué ese guapo guerrero ha tenido que fijarse en su hermana y no en ella?

Adéntrate en las páginas de esta novela romántica cargada de acción y aventuras y descubre el daño que puede causar la envidia.

 

Opiniones de los lectores:

«Nunca me decepciona Megan y menos con esta saga a la que le tengo mucho cariño», Maica.

«Mujeres fuertes y valientes, historias complicadas. Lo recomiendo una y mil veces», M. Carmen.

«Me encanta la saga de las guerreras. Bueno me encanta todo lo que escribe Megan», Libélula.

«Soy muy fan de la pluma de Megan..., y esta saga de las guerreras es de mis favoritas de histórica romántica», Ani.



9) Contando atardeceres

Contando Atardeceres es la segunda novela de La Vecina Rubia. En esta historia, la popular influencer nos invita a sumergirnos en una historia de amor y segundas oportunidades en una isla paradisíaca. En esta romántica novela encontrarás emoción, pero también humor. Prepárate para un viaje emocional lleno de risas, lágrimas y sentimientos a tope. 

La narrativa ágil y divertida de La Vecina Rubia se combina con una trama emocionante que te hará sentir las emociones a flor de piel mientras te dejas llevar por las increíbles puestas de sol de la isla de Javi y por su historia de amor con Laura.

Portada Contando atardeceres

NO ES DÓNDE, ES CON QUIÉN

Hay veces que el destino se empeña en ponerte a una persona delante constantemente y, si algo he aprendido con el tiempo, es que la vida puede darte segundas oportunidades. Tras el fallecimiento de mi padre, un viaje improvisado con mi amiga Laura me regaló primero el «quién»: Javi y después el «dónde»: su isla.

Aquel intenso verano trajo emociones encontradas a mi vida: la incertidumbre de un futuro donde Lucía se convirtió en mi máxima prioridad y el reencuentro con personas del pasado que nunca se fueron.

Y es que son solo unos segundos los que tardamos en pasar de la felicidad más absoluta a las dudas infinitas. Los mismos segundos que tarda el sol en ocultarse. Y así, contando atardeceres, pude descubrir que con cada puesta de sol llega la promesa de un nuevo día.

 

La Vecina Rubia regresa para enamorarnos con una historia divertida, emocionante y adictiva, llena de risas, lágrimas y sentimientos a flor de piel. Contando atardeceres llega después de su exitoso primer libro La cuenta atrás para el verano.

Esta nueva novela nos invita a reflexionar, a disfrutar de la vida y de los atardeceres con sus luces y sus sombras. Y supone un firme paso hacia delante en su carrera literaria a través de una historia llena de matices, humor y, sobre todo, sentimientos al más puro y original estilo de esta autora anónima.

10) Cómo hacer que te pasen cosas buenas

La doctora Marian Rojas Estapé sigue ayudándonos a cuidar nuestra salud mental y nuestro bienestar con sus guías amenas y divulgativas. En esta ocasión nos muestra cómo nuestras emociones y pensamientos influyen en nuestra salud y en nuestra percepción de la realidad. Además, nos brinda herramientas prácticas para aprender a manejar el estrés, combatir la ansiedad y la depresión y lograr una vida más equilibrada y feliz.

Rojas Estapé nos enseña a vivir en el presente, a dejar atrás el pasado y a enfocarnos en el futuro con ilusión. ¿Sabes que nuestras actitudes y pensamientos pueden influir en nuestra realidad? Pero también podemos cambiarlos para que nos sucedan cosas buenas.

Si quieres aprender a manejar tus emociones, a superar los conflictos y a lograr una vida más plena y feliz, no puedes perderte este libro. 

Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida

Disfruta el presente, supera el pasado y mira con ilusión el futuro

¿Eres consciente de que tu manera de gestionar los conflictos te puede predisponer a sufrir ansiedad o depresión, las enfermedades más frecuentes del siglo XXI?

Para la doctora Marian Rojas Estapé la felicidad consiste en vivir instalado de forma sana en el presente, habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro. Muchos de los trastornos que padecemos provienen de la incapacidad para gestionar nuestro presente. La felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa.

En Cómo hacer que te pasen cosas buenas entenderás la importancia de aprender a enfocar tu atención y descubrirás pautas para combatir los miedos, las angustias y cómo canalizar las emociones negativas que te llegan a bloquear física y mentalmente.

11) Todo va a mejorar

Libro IMPRESCINDIBLE en mayúsculas. La última novela de Almudena Grandes presenta una distopía en la que la libertad y los derechos de las personas están gravemente amenazados. La autora nos muestra un futuro oscuro y opresivo que puede resultar aterrador, pero a la vez, nos invita a la reflexión y a la acción.

A través de una narrativa coral, la Grandes nos presenta una variedad de personajes con diferentes perspectivas, ideologías y orígenes sociales. Estos personajes nos llevan a través de un relato apasionante en el que se entrelazan los temas de la resistencia, la lucha por la justicia y la denuncia de las injusticias.

Como tantas veces hizo Almudena Grandes a lo largo de su vida con sus novelas, aquí la autora nos regala una obra que no sólo nos entretiene, sino que nos hace reflexionar sobre la sociedad actual y el papel que cada uno de nosotros tiene en la construcción de un mundo más justo y equitativo. 

La última novela de Almudena Grandes.En un mundo perfecto de felicidad obligatoria, denunciar la mentira puede costarte la vida.

España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo. Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. «La seguridad es salud. La salud es vida. La vida es seguridad.» 

Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos.

Novela coral de anticipación política que tiene lo mejor de Los besos en el pan y la intriga de los resistentes de los "Episodios de una Guerra Interminable", la última novela de Almudena Grandes es sobre todo una galería inolvidable de personajes, que van contando su experiencia de adaptación a un país que ha sufrido fuertes sacudidas y en el que no quieren resignarse. El legado de una gran narradora que logra de nuevo emocionarnos y despertar conciencias.

12) Castillos de fuego

Vamos con otra novela de ambientación histórica que tiene lugar en el marco de la posguerra española y Segunda Guerra Mundial. En ella, Ignacio Martínez de Pisón nos lleva a Madrid durante los años de posguerra, donde la ciudad está sumida en la penuria, el hambre y el miedo. A través de una serie de personajes comunes, como Eloy, Alicia, Basilio, Matías y Valentín, nos muestra las dificultades y los desafíos que enfrentaron las personas en aquellos tiempos extraordinarios.

Con una ambientación histórica soberbia y una narrativa coral fascinante, Castillos de fuego nos transporta a un tiempo en el que la esperanza se abría camino entre la devastación y en el que nadie estaba a salvo. Una novela que sabe captar la verdad incluso mejor que muchos libros de historia y que nos muestra la complejidad y las contradicciones de una época de reconstrucción. Hacednos caso: este será uno de los libros imprescindibles de este Sant Jordi y Día del Libro. ;)

Madrid 1939-1945. El pulso de un tiempo terrible parece llegar a su fin, pero la guerra no ha terminado para todos. La novela más emocionante de Ignacio Martínez de Pisón

«Extraordinaria […] Una obra galdosiana que se sitúa a medio camino entre Almudena Grandes y Pérez-Reverte […] Castillos de fuego está a años luz de todas las demás novelas que han llegado a las librerías en 2023.» Alberto Olmos, El Confidencial
«Un relato rico, sólido y vibrante […] Una novela formidable.» Daniel Gascón, Letras Libres
«Una novela magistral sobre la desdichada Madrid del período 1939-1945.» Juan Marqués, La Lectura, El Mundo
«Espectacular […] Uno de los mejores libros del año […]» Txani Rodríguez, EITB Radio
«Novela de aliento galdosiano, que habría admirado Baroja y fascinado a Delibes, se inscribe en un realismo crítico de cuidada prosa, detallada ambientación, conseguidos personajes e incisiva denuncia de sus injustas penalidades.» Jesús Ferrer, La Razón
«La gran novela de la posguerra española. Soberbia y grandiosa.» Javier García Recio, La Opinión de Málaga
«Pisón logra su propósito y entrega una de sus mejores novelas.» Domingo Ródenas de Moya, Babelia, El País

Madrid, 1939-1945. Muchos luchan por salir adelante en una ciudad marcada por el hambre, la penuria y el estraperlo. Como Eloy, un joven tullido que trata de salvar de la pena de muerte a su hermano encarcelado; Alicia, taquillera en un cine que pierde su empleo por seguir su corazón; Basilio, profesor de universidad que afronta un proceso de depuración; el falangista Matías, que trafica con objetos requisados, o Valentín, capaz de cualquier vileza con tal de purgar su anterior militancia. Costureras, estudiantes, policías: vidas de personas comunes en tiempos extraordinarios.
  Castillos de fuego es una novela que encierra más verdad que muchos libros de Historia y que transmite el pulso de un tiempo en el que el miedo casi arrasa con la esperanza que, de forma natural, se abre camino entre la devastación. Una época de reconstrucción en la que la guerra ha acabado solo para algunos pero en la que nadie está a salvo, ni los que se alzaron a los pies del dictador ni los que lucharon por derrocarlo.
  Ignacio Martínez de Pisón regresa con una ambiciosa novela coral en la que mezcla una soberbia y documentada ambientación histórica con el fascinante devenir de un puñado de personajes inolvidable, y que supone la culminación de una gran trayectoria literaria coronada por libros tan celebrados por crítica y público como La buena reputación, El día de mañana y Dientes de leche.

13) En la cocina con la doctora Arponen

¿Te preocupa tu salud y quieres cuidar de tu sistema inmune? En la cocina con la doctora Arponen resolverá tus dudas sobre la alimentación que es mejor llevar. Después del éxito divulgativo de ¡Es la microbiota, idiota!, la Dra. Sari Arponen nos trae 80 recetas saludables y fáciles de preparar para alimentar nuestra microbiota y cuidar de nuestro organismo. En este libro, la autora nos explica conceptos básicos de la alimentación y comparte sus recetas sin gluten y sin azúcares añadidos, además de ofrecer sustituciones para diferentes intolerancias y preferencias.

La buena alimentación es clave para prevenir enfermedades y tratar patologías. Arponen nos trae una guía completa y práctica para llevar una alimentación saludable y equilibrada, que además te permitirá disfrutar de deliciosas comidas sin poner en riesgo tu salud. ¡La salud empieza en la cocina!

En la cocina con la doctora Arponen

80 recetas para alimentar tu microbiota y cuidar de tu sistema inmune

El primer libro de recetas de la autora de ¡Es la microbiota, idiota!

VUELVE LA DRA. SARI ARPONEN CON 80 RECETAS PARA ALIMENTAR TU MICROBIOTA Y CUIDAR TU SISTEMA INMUNE

«La salud empieza en el mercado y en la cocina»

Se podría decir que en nuestra sociedad comemos por encima de nuestras posibilidades en lo que a cantidad se refiere, pero a menudo por debajo de ellas en cuanto a calidad. Enfermamos en parte por lo que comemos y lo que no comemos. Y es que cuanta más información tenemos, parece que menos sabemos qué comer.

Una mala alimentación está detrás de muchas de las enfermedades que sufrimos: cáncer, patologías cardiovasculares, las metabólicas como la diabetes... Lo que comemos influye en el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario, en la salud cerebral, en el intestino o en los procesos de envejecimiento. Una buena alimentación es prevención y tratamiento: «Que el alimento sea tu medicina».

Sari Arponen, experta en medicina del estilo de vida y microbiota, nos explica en este libro conceptos básicos de la alimentación como los macro y los micronutrientes o la densidad nutricional, resume las dietas existentes y analiza lo que tienen en común las más saludables. Además, comparte las recetas que ella misma prepara y consume. De fácil elaboración y sin técnicas ni ingredientes extraños. Cada receta aporta información acerca de para qué tipo de dieta es adecuada (baja en FODMAP, low carb, vegetariana, sin lácteos, paleo…) y los motivos por los que el plato es beneficioso para tu organismo.

Todas las recetas son sin gluten y sin azúcares añadidos, y en general, bajas o moderadas en carga glucémica; hay pocos lácteos (y muy poca caseína). Se proponen sustituciones de los ingredientes para diversas intolerancias y preferencias. Un patrón de alimentación a base de comida real, bueno para la microbiota, que le da al sistema inmune elementos para una función óptima y ayuda a ralentizar el envejecimiento. ¡Disfruta y cuídate comiendo!

14) Una película para cada año de tu vida

Si te gusta el cine o tienes un amigo cinéfilo, tenemos la recomendación de Sant Jordi perfecta para ti. El libro Una película para cada año de tu vida, de Alejandro G. Calvo, te trae horas de inspiración y diversión cinéfila. Este periodista y crítico de cine te recomienda qué películas ver según el momento vital en el que te encuentres, desde la infancia hasta la vejez.

@planetadelibros Cinéfilos y bibliófilos, esto tiene que ser vuestro.🎥📖💙 #Leemos #bookstagram #bookstagramespaña #libroslibroslibros ♬ Lazy Sunday - Official Sound Studio

Con una mezcla de erudición y relato personal, Calvo explora las conexiones entre los cineastas más destacados y nuestros propios sueños, pesadillas y amores. Desde las historias más clásicas hasta las más contemporáneas, con este libro verás que siempre hay una película que nos ofrezca una lección de vida perfecta para el momento presente. Y tú, ¿si tuvieras que escoger una película para cada año de tu vida, cuál sería?

Portada Una película para cada año de tu vida

«En estas páginas se deleitarán con la limpieza, elegancia y claridad de su prosa y con la profundidad de sus conocimientos de la historia del cine.»
Del prólogo de PEDRO VALLÍN

«Alejandro G. Calvo tiene el don de hablar de las películas con una mezcla admirable y dificilísima de erudición, emoción y compromiso con el cine.»
DESIRÉE DE FEZ

«Una muestra más del fecundo y profundo amor de Alejandro por el cine.»
GREGORIO BELINCHÓN

Si solo pudieras ver una película al año, ¿cuál sería?

A lo largo de la vida, las personas disfrutamos, de media, de más de cinco mil películas. Nos emocionamos con historias y personajes que hacen un clic en nuestro interior que no sabemos explicar. ¿Y si alguien pudiera ayudarnos a entender por qué el cine se ha vuelto imprescindible para el ser humano?

En Una película para cada año de tu vida, el periodista y crítico de SensaCine Alejandro G. Calvo se convierte en nuestro guía particular y nos recomienda qué películas ver según el momento vital en el que nos encontramos. Con un estilo que combina erudición y relato personal, Calvo explora el hilo que conecta a Steven Spielberg con nuestros sueños, a David Lynch con nuestras pesadillas y a Jean-Luc Godard con nuestro gran amor, y nos demuestra que siempre hay una historia en pantalla dispuesta a ofrecernos una lección de vida.

15) Fahrenheit 451 (novela gráfica)

Para los lectores de novela gráfica traemos una propuesta fabulosa: la adaptación única de la obra clásica de Ray Bradbury Fahrenheit 451, llevada a cabo por el talentoso Víctor Santos, uno de los dibujantes de cómic español a los que seguir la pista. Esta novela gráfica cuenta la historia de Guy Montag, un bombero cuyo trabajo consiste en quemar libros en una sociedad en la que estos están prohibidos y considerados una amenaza.

Santos nos sumerge en una distopía en la que la tecnología y los medios de comunicación han esclavizado a la sociedad, impidiéndoles pensar por sí mismos y condenándolos a la conformidad. Con su característico estilo gráfico, el autor consigue transmitir la opresión y la desesperanza de un mundo sin libertad de pensamiento. Tanto si has leído el original como si todavía no lo has hecho, esta novela gráfica es una forma ideal de acercase a este clásico de la literatura. 

Portada Fahrenheit 451 (novela gráfica)

Una adaptación única de la obra clásica de la ciencia ficción.

Guy Montag es un bombero, pero en Fahrenheit 451 la misión de estos no es sofocar incendios sino quemar libros, un objeto prohibido porque es causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros.

Víctor Santos autor de Polar, obra adaptada a película en Netflix, plasma con su dibujo la civilización esclavizada por los medios y el conformismo del clásico distópico de Ray Bradbury.

16) One piece nº1 (3 en 1)

One Piece es uno de los mangas más populares de todos los tiempos, con millones de seguidores en todo el mundo. Esta obra creada por Eiichiro Oda sigue las aventuras del joven Luffy, que sueña con convertirse en el rey de los piratas y encontrar el tesoro One Piece. En su viaje, se unirá a otros piratas y juntos enfrentarán a enemigos poderosos y peligrosos.

La nueva edición de One Piece, que sale en nada, cuenta con una calidad de impresión y diseño espectacular, además de incluir páginas a color y extras exclusivos. Esta edición es perfecta para aquellos que quieran sumergirse en el mundo de One Piece o para los fans que quieran tener una edición especial de su manga favorito. 

¡Nueva edición de este shonen pirata!

Es la era de los grandes piratas. Con sus banderas ondeando al viento, luchan entre ellos con el fin de llegar hasta el gran tesoro One Piece, el legado del legendario rey de los piratas Gold Roger. Ese gran pirata es el objeto de admiración de un muchacho llamado Luffy, que se ha hecho amigo de Shanks el Pelirrojo, capitán de una banda pirata que suele amarrar el barco en el muelle de su aldea. Un buen día, Luffy se come una fruta demoníaca, botín que había conseguido la banda de Shanks, y su cuerpo adquiere las propiedades de la goma elástica.

A cambio, pierde la capacidad de flotar en el agua y, por lo tanto, de nadar. Mientras la banda se encuentra fuera de la aldea, Luffy provoca a unos bandoleros de montaña cuyo líder lo secuestra y lo lanza en medio del mar. Mientras bracea para no hundirse, una bestia marina llega para engullirlo... ¡pero Shanks acude a nado y le salva! Luffy sobrevive, pero a cambio el pirata pierde el brazo izquierdo.

10 años después de despedirse de Shanks y los suyos, con el sombrero de paja que el Pelirrojo le prestó como marca distintiva, Luffy se hace a la mar en solitario. ¡Comienza su viaje con la meta puesta en llegar a ser el rey de los piratas!

17) Osito tito. ¡vamos en barco!

Los más pequeños también merecen su libro de Sant Jordi, ¡faltaría más! Aquí una recomendación para pequeños lectores de 1 a 2 años. Osito Tito es una serie de libros interactivos de Benji Davis que harán las delicias de los más pequeños de la casa.

En esta aventura marítima, los niños podrán ayudar a Osito Tito a manejar el timón mientras se encuentran con delfines y otros animales marinos en el camino. Con cinco mecanismos fáciles de manejar, los niños podrán participar activamente en la historia y fomentar su interés por la lectura. 

Portada Osito Tito. ¡Vamos en barco!

Si te gusta el mar, ¡te encantará este libro!

Osito Tito es capitán de barco, ¿quieres acompañarlo en esta aventura marítima? Ayúdalo a manejar el timón y alucina con los delfines que se cruzan en su camino en este divertidísimo libro con mecanismos para estirar.

Cinco mecanismos aptos para pequeñas garras, una historia rimada y muchísimo que ver, señalar y comentar en esta colección de cuentos interactivos que tiene como protagonista a Osito Tito.

¡Este libro TE NECESITA! Al girar, deslizar, levantar y mover los mecanismos, las pequeñas manos participan en la historia. Este alto nivel de interacción fomenta el interés de los peques por los libros, una pieza clave para apasionarlos por la lectura.

Un libro ideal para niños y niñas a partir de 1 año ilustrado por el multipremiado Benji Davies.

Títulos de la colección Osito Tito:

  • El gran libro de Osito Tito
  • Osito Tito. Libro y peluche
  • Osito Tito. Juega y construye
  • Osito Tito. Mi primer libro de memoria. Animales
  • Osito Titio. Mi primer libro de memoria. Vehículos
  • Osito Tito. ¡Vamos en barco!
  • Osito Tito. Parque de atracciones
  • Osito Tito. Vamos al veterinario
  • Osito Tito. ¡Hoy toca pizza!
  • Osito Tito. Estrellas del balón
  • Osito Tito. ¡Todos al tren!
  • Osito Tito. ¡Vamos en avión!
  • Osito Tito. Un día en el castillo
  • Osito Tito. ¡Vamos a construir!
  • Osito Tito. La gran carrera
  • Osito Tito. ¡Manos a la obra!
  • Osito Tito. Emergencia al volante
  • Osito Tito. Vamos de viaje
  • Osito Tito. La casa encantada
  • Osito Tito. Misión espacial
  • Osito Tito. ¡Vamos al zoo!
  • Osito Tito. Aventura pirata
  • Osito Tito. Bomberos al rescate
  • Osito Tito. Un día en la granja
  • Osito Tito. ¡Vamos a jugar!
  • Osito Tito. Aventura submarina
  • Osito Tito. Safari de dinosaurios
  • Osito Tito. Un día en la nieve
  • Osito Tito. ¡Feliz Navidad!

18) Marcus Pocus 3

Para lectores más mayorcitos, de 6 a 8 años, también tenemos una recomendación perfecta: Marcus Pocus, el spin off de la exitosa colección Anna Kadabra. Su protagonista es Marcus, el mejor amigo de Anna, quien junto a sus amigos viaja al bosque en busca de gemas de poder para la tienda de magia de Mr. Munchin.

Escrito por Pedro Mañas y con las ilustraciones de David Sierra Listón,  Marcus Pocus es una serie de aventuras autoconclusivas que pueden leerse de forma independiente. Con capítulos breves y tramas sencillas, esta colección es ideal para los primeros lectores que quieren adentrarse en el mundo de la magia y la fantasía.

Y si necesitas más ideas para compartir con los peques este 23 de abril, te dejamos por aquí con esta selección de libros infantiles para Sant Jordi. ¡Encontrarás una gran variedad de recomendaciones para todas las edades!

Portada Marcus Pocus 3. La maldición de los elfos

¿Y si la magia llamara a tu puerta?
¡Acompaña al mejor amigo de Anna Kadabra en sus aventuras!


La tienda de magia de Mr. Munchin está a punto de cerrar. Por algún motivo, los elfos del bosque han dejado de suministrar al negocio su artículo más preciado: ¡las gemas de poder! Cuando Marcus y sus amigos viajan allí para intentar adquirir nuevas joyas, descubren que los elfos también tienen sus propios problemas…

¡Su aldea está maldita!

Descubre el spin off de Anna Kadabra, la colección best seller para primeros lectores.

Los ingredientes de la pócima mágica de esta serie son:

  • La amistad, la magia, el humor y mucho misterio.
  • Un tándem de autores mágico, Pedro Mañas y David Sierra, autores de otras colecciones de éxito como Anna Kadabra o Princesas Dragón.
  • Capítulos breves, tramas sencillas… ¡llenas de ilustraciones!
  • Un grupo de amigos con los que los lectores se podrán sentir identificados.
  • Aventuras autoconclusivas, que pueden leerse de forma independiente.

Con Marcus Pocus, ¡la magia está servida!

Y hasta aquí esta guía de imprescindibles para el Día del Libro. Y cuando busques ampliar tu horizonte de lecturas, no te preocupes porque tenemos preparada toda una selección con los libros que no te vas a querer perder durante Sant Jordi y que van a llenar el resto de tu año de aventuras, emociones y sobresaltos de autobús cuando no puedas dejar de leer ni de camino al trabajo. 

¡Feliz Sant Jordi, lector! 

Comentarios y valoraciones sobre el artículo:

Guía de los libros imprescindibles para Sant Jordi 2023

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar.

Artículos relacionados
Miniatura articulo: 11 dedicatorias para regalar un libro en Navidad

Te traemos las mejores dedicatorias para libros para que esta Navidad tus regalos sean aún más especiales. ¿Empezamos?

Miniatura articulo: ¿Celebramos juntos el Día mundial de los amantes de los libros?

En agosto tenemos mucho que celebrar. Ese 1 de agosto en el calendario marca el inicio de las vacaciones para muchos, nos indica q [...]

Miniatura articulo: 20 libros sobre el medio ambiente que te ayudarán a cuidar el planeta
Es innegable que la crisis medioambiental es cada vez más evidente. Ya no es algo que solo afectará a las generacion [...]
Miniatura articulo: 10 libros sobre alimentación saludable
¿Te ha pasado alguna vez que apretaba el hambre y has ido a la nevera para ver que, ehem, no había nada saludab [...]