MARÍA RESSA

CÓMO LUCHAR CONTRA UN DICTADOR

¿QUÉ ESTÁS DISPUESTO
A SACRIFICAR POR TU FUTURO?

 

EL LIBRO DE LA PREMIO NOBEL DE LA PAZ, LA PERIODISTA QUE PUSO EN JAQUE A UNA DICTADURA


 

SINOPSIS

Maria Ressa ha dedicado su vida a defender la verdad y a luchar contra el autoritarismo. Su meticuloso trabajo de investigación ha sacado a la luz las redes y técnicas de desinformación desarrolladas por el Gobierno de Filipinas, que utiliza las nuevas tecnologías para difundir sus mentiras y suscitar la ira y el odio entre sus ciudadanos. Sus principios la han llevado a enfrentarse al hombre más poderoso del país: el presidente Duterte. Hoy, perseguida por el Estado, se han dictado varias órdenes de detención contra ella y se enfrenta a más de cien años de prisión. Su delito: decir la verdad.

Cómo luchar contra un dictador cuenta la historia de cómo las democracias mueren ante la violencia continuada y la inmoralidad de los gobernantes, y de cómo una amenaza invisible ha contagiado internet, destruyendo nuestras libertades una a una. Se trata de las numerosas campañas de desinformación que se propagan por las redes sociales: desde la guerra contra las drogas del presidente Duterte hasta el asalto al Capitolio; desde el Brexit hasta la ciberguerra rusa y china; desde Facebook y el resto de Silicon Valley hasta nuestros propios clics y votos. Narrado desde las trincheras de la guerra digital, este libro es una llamada urgente para la toma de conciencia y la defensa de nuestras democracias.

«Por su esfuerzo por salvaguardar la libertad de expresión como condición imprescindible para la democracia y la paz duradera.»
RECONOCIMIENTO DE LA ACADEMIA SUECA A LA LABOR Y ESFUERZO DE MARIA RESSA AL OTORGARLE EL NOBEL

EL AUTOR

Maria Ressa es directora ejecutiva, cofundadora y presidenta de Rappler, la principal página informativa digital de Filipinas. Creció en Estados Unidos y estudió en la Universidad de Princeton antes de trabajar como periodista en Asia durante más de treinta y cinco años. Fue arrestada en múltiples ocasiones por el Gobierno de Duterte y cuenta su historia y su lucha en el documental Ausencia de verdad, seleccionado en el prestigioso Festival de Cine de Sundance. En 2021, recibió el World Press Freedom Prize de la UNESCO y el Premio Nobel de la Paz. En 2018, fue nombrada Persona del Año por la revista Time como una de las mujeres más inspiradoras e influyentes del siglo. También figuró en el Top 50 Thinkers de Prospect Magazine, de Bloomberg 50 y en el Top 100 Women de la BBC. Ha recibido innumerables premios por su trabajo, incluido el Golden Pen of Freedom Award de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Prensa. Antes de fundar Rappler, Maria Ressa investigó el terrorismo en el Sudeste Asiático, abriendo y dirigiendo las oficinas de CNN en Manila y Yakarta, y acabó liderando al mayor grupo de noticias de Filipinas.

«Cuando pensamos en un superhéroe, quizá no imaginemos a una mujer de metro sesenta con un bolígrafo en la mano. Pero hoy los periodistas que ejercen en países autoritarios necesitan superpoderes. Se enfrentan a amenazas diarias a su reputación, a su libertad y, en ciertos lugares, a su vida. Y Maria Ressa es una de ellas.»

AMAL CLOONEY

«Sublime e inspirador. Ressa expone cuál es el paradigma moral de los tiempos presentes, y de las consecuencias que tiene ignorarlo y las recompensas de abrazarlo.»

SHOSHANA ZUBOFF 


«La idea que emana de este libro es la fuerte convicción ética de que el periodismo debe asentarse en la honestidad y la verdad, así como en la evidencia y en los hechos irrefutables.» 
THE GUARDIAN

Colección| PENÍNSULA 
Número de páginas | 411
 

 Actualidad | Biografias y memorias I Política 

Valora este artículo