La primera vez que alguien oye hablar de esta magnífica obra que Planeta Cómic publica en un soberbio tomo en blanco y negro, lo habitual es que un detalle concreto capte su atención, "Es una historia sobre unos hermanos gemelos brasileños adaptada y dibujada por unos hermanos gemelos brasileños". Eso puede llevarnos a pensar que los hermanos gemelos brasileños que adaptan y dibujan esta historia, Fábio Moon y Gabriel Bá, (que son gemelos a pesar de sus nombres artísticos) se sintieron de alguna forma retratados en los hermanos gemelos brasileños de la novela de Milton Hatoum (brasileño, pero sin hermano gemelo) y decidieron adaptarla.

Dos hermanos (novela gráfica)
Una novela gráfica de los hermanos Fábio Moon y Gabriel Bá.
Pues nada más lejos de la realidad, lo que ocurrió fue que el editor en Brasil de los cómics de los hermanos también es el editor del novelista y al verlos hablar en una reunión de autores decidió comentar lo curioso que sería que los dibujantes, al ser gemelos, adaptaran la novela protagonizada por dos gemelos. De hecho, uno de los dos no había leído siquiera la novela y lo hizo cuando empezaron a trabajar en ella.
¿Un poco liados con tanto hermano? Pues aclaremos las cosas en la medida de lo posible. En primer lugar tenemos la novela original, DOS HERMANOS (Dois irmãos; 2000), que relata la turbulenta relación en el seno de una familia brasileña de origen libanés en la casa que comparten en la colorida y amazónica ciudad de Manaos a lo largo de más de cuatro décadas de historia de Brasil. Los gemelos que dan título a la novela son Yaqub y Omar, idénticos en aspecto, antagónicos en personalidad. El primero es un solitario huraño y rencoroso, el segundo es un casanova impulsivo y violento. En su historia también intervienen: Halim, el padre que desea más a su esposa de lo que quiere a sus hijos; Zana, la madre superlativa y asfixiante que siempre ha puesto a un hijo por delante del otro; Rânia, la hermana que se resiste a aceptar pretendientes; Domingas, la criada de confianza que vive en la casa y su hijo, que tendrá más importancia en la historia de esta familia de lo que él mismo puede llegar a imaginar.
En segundo lugar tenemos al autor, MILTON HATOUM. Descendiente de libaneses nacido y criado en Manaos, ciudad tropical bañada por el río Amazonas situada en el centro de la selva amazónica. Uno de los escritores más reconocidos de una literatura, la brasileña, bastante desconocida y poco traducida en esta parte del mundo. Novelista, autor de relatos cortos, traductor y profesor, ha escrito cinco galardonadas novelas con las que ha ganado tres premios Jabuti de novela (uno de los dos premios literarios más importantes de Brasil), uno de ellos por DOS HERMANOS. En su momento, en un sondeo en dos de los mayores periódicos de Brasil, fue elegida como la mejor novela brasileña publicada entre los años 1990 y 2005, y sus ventas permitieron a su autor dejar la docencia y vivir de la literatura.
Y finalmente tenemos a los adaptadores, FÁBIO MOON y GABRIEL BÁ. Nacidos en São Paulo, forman uno de los dúos creativos más interesantes y destacables del mundo del cómic. Hermanos gemelos, brasileños, dibujantes/guionistas/adaptadores, que juntos o por separado siempre han permanecido en el bando más independiente de la industria del cómic, con una carrera internacional (Francia, Italia, España, Estados Unidos) merecedora de todos los elogios, y los premios, que han cosechado. Con esta obra, publicada en Brasil por la editorial Companhia das Letras y en Estados Unidos por la independiente Dark Horse, ganaron en 2016 el premio Eisner en la categoría "Mejor Adaptación de Otro Medio" y el premio Harvey a "Mejor Edición Americana de Material Extranjero". Famosos por otras obras de carácter intimista (Daytripper, De:Tales) o más generalistas (Casanova, The Umbrella Academy), trabajaron durante cuatro años para adaptar de manera espectacular la novela de Hatoum, pidiéndole consejo en contadas ocasiones para comprender mejor los lugares en los que transcurre la acción y la personalidad de los personajes principales al diseñarlos visualmente.
Al hablar de su día a día, Moon y Bá explican, "Realizamos nuestro trabajo dentro de la seguridad de nuestro estudio. El inconveniente es que no tenemos contacto directo con los lectores o los minoristas. Arrojamos nuestros cómics al océano con la esperanza de que ellos encuentren al lector".
Ante eso solo se puede hacer una cosa: no esperéis a que os encuentren, lanzaos de cabeza a ese océano y buscadlos con decisión. Ya tardáis.
—NACHO BENTZ
MÁS NOVELAS GRÁFICAS QUE TE PUEDEN GUSTAR:
-
Comprar
-
Comprar
-
Comprar
-
Comprar
-
Comprar
-
Comprar