¿En qué orden leer los libros de El Señor de los Anillos?

Seguramente, todas aquellas personas que aún no se han acercado a la obra de J.R.R. Tolkien en formato novela se preguntarán ¿en qué orden debo leer los libros de El Señor de Los Anillos? Para responder a esta pregunta, deberíamos precisar que solo son 3 los libros que componen en sentido estricto la serie de El Señor de los Anillos (La Comunidad del anillo + Las Dos Torres + El Retorno del Rey).
Si queremos referirnos a la extensa e intrincada obra de mitos y leyendas tejidas por el célebre profesor de Oxford (rescatada en buena parte tras su fallecimiento por su hijo Christopher), deberíamos hablar del universo de la Tierra Media o legendarium. En ese caso, la respuesta sería que resulta complicado regirse por un orden cronológico para leerse su obra, ya que algunas contienen referencias a diversas edades, muchas precisan de conocimiento previo y otras son ensayos sobre su propia creación. Con un amplio consenso, El Hobbit sería el punto de partida en la lectura del imaginario del autor. Se trata de la primera novela que escribió y publicó con gran éxito. Minotauro ofrece la versión con el texto íntegro, otra ilustrada por el célebre Alan Lee y un cuaderno de bocetos complementario del famoso ilustrador,
Después, se aconseja seguir con la trilogía clásica, publicada a modo de secuela de su éxitoso El Hobbit: La Comunidad del anillo + Las Dos Torres + El Retorno del Rey. Ediciones Minotauro publica el conjunto de los libros por separado o bien en formato omnibus con ilustradores de Alan Lee, uno de los artistas que mejor han sabido plasmar la magia de la Tierra Media. Este último consiste en volumen único de más de 1200 páginas. También existirá la posibilidad de comprar los tres ejemplares de una sola vez en un estuche de lujo.
Cuando se hayan leído las 4 novelas, vendría un siguiente nivel, más avanzado, denso y complejo: El Silmarillion y Cuentos Inconclusos. Dando un nuevo paso en la inmersión tolkieniana, se puede continuar con Los Hijos de Hurin, Beren y Lúthien y La Caída de Gondolin (denominados como Relatos de la Tierra Media). Estos están situados en la Primera Edad, antes de los sucesos de El Señor de los Anillos, pero están caracterizados por una dificultad que desaconseja su lectura a los que aún no conocen la mitología del profesor. Estos libros fueron publicados después de su muerte, cuando su hijo Christopher fue editando, ordenando, revisando y extrayendo los archivos paternos que los configurarían.
El poder creativo de Tolkien no se acaba aquí y son muchos los trabajos relacionados con su legado, además de los mencionados. Por ejemplo, recientemente se publicó La naturaleza de la Tierra Media. editada por Carl F. Hostetter, Los escritos recogidos en este título muestran los caminos que Tolkien tomó en busca de una mejor comprensión —más precisa, completa y consistente— de su propia y singular creación. Y si queremos acercanos a su obra y a su vida, algo íntimamente interrelacionado, se puede disfrutar de dos biografías fantásticas con las que conocer cómo se gestó su obra, sus principales influencias (como su experiencia en la Primera Guerra Mundial), motivaciones vitales, etc: Tolkien, una biografía y Tolkien y la Gran Guerra.
Para todas aquellas personas que gusten de los libros ilustrados, cuadernos de bocetos, atlas, guías, recetas y enciclopedias existen una serie de tomos perfectos para empaparse de la cultura, la belleza, la riqueza y exuberancia de la Tierra Media. Os dejamos unos ejemplos:
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
¿En qué orden leer los libros de El Señor de los Anillos?