Finalistas Premio Minotauro 2022

Dos novelas de fantasía y una de ciencia ficción, finalistas del XVII Premio Minotauro
Ediciones Minotauro (Grupo Planeta) anuncia las tres obras finalistas de la XVII edición del Premio Minotauro, referente en el sector de la Fantasía, el Terror y la Ciencia Ficción en español. Las propuestas seleccionadas para la edición 2022 son:
• La Alquimia de las estrellas (Fantasía). Pseudónimo Gato
Ana María es una niña muy especial en el Madrid de la década de los 30. Es huérfana, no habla, ha perdido la habilidad de ver las estrellas por la noche, sus deseos tienen la capacidad de cumplirse y cuando se escapa del orfanato es para vivir en las calles.
Santiago es un inventor que ve las cosas de una manera diferente a otros inventores. Paco Maldonado es un policía rayano en la jubilación, con una intuición que le ha convertido en alguien legendario en el cuerpo, y con una enfermedad que amenaza cada día su memoria. El comisario García le ha encargado la investigación de unos suicidios que están aconteciendo en la ciudad.
Estos tres personajes entrelazarán sus destinos para desvelar quien está detrás del mercado mortal de píldoras azules, rojas y de otros colores que está creciendo y amenazando con su existencia a toda la Tierra.
• El cielo y sus demonios (Ciencia ficción). Pseudónimo Bicéfalus
Soleyko es una ingeniera que ha decidido dejar atrás su vida, la tierra y la relación de su pareja para embarcarse en una misión colonizadora en una nave con 200.000 colonos. Es una expedición conjunta con los idor, una raza alienígena que coopera con los humanos a pesar de todas las diferencias que los separan (desde la más evidente como la anatómica hasta la más profunda como la capacidad de ficcionar: su mundo se divide entre certidumbres e incertidumbres).
Soleyko despierta de la hibernación cuando la nave parece haberse desviado de su ruta. Los viajeros en las vainas han empezado a mostrar mutaciones en su ADN y en el mismo punto en el que ellos se encuentran hay una enorme nave que parece ser de los ker, una civilización de la que apenas se sabe nada.
• Tiempo de monstruos (Fantasía). Pseudónimo Sorgin
En un mundo donde las criaturas mitológicas son reales, una nueva criatura mágica y mortífera ha atacado el mundo de los humanos. Se la conoce como el urco y, aunque al principio los seres humanos están desorientados y no saben bien a qué responde, empiezan a aprender cómo protegerse de ella. Descubren que si en el momento del ataque la persona consigue en el último segundo mencionar el nombre de alguien (pero el nombre por el que ese alguien respondería) y visualizar su aspecto, el urco los deja en paz y se lleva a la persona mencionada. Eso inicia un mercadeo entre los ricos y poderosos, que establecen diferentes métodos de librarse del ataque del urco. El más conocido consiste en pagar a alguien pobre para que dé su nombre al poderoso en caso de ataque de urco.
Matilde, recién jubilada y con una gran experiencia en seguridad, ha decidido tomar cartas sobre el asunto y se dedica, con su hijo Clemencia, a robar a los ricos y devolver en lo que puede a los pobres.
Estos tres títulos, desvelados durante el Festival Celsius de Avilés, han sido escogidos minuciosamente de entre 166 manuscritos procedentes de diferentes países, principalmente España, Argentina, México, Chile, EEUU, Perú o Uruguay.
El jurado encargado de la selección está compuesto por 5 miembros independientes, con amplio conocimiento de la literatura de género. Se trata de Aranzazu Serrano (periodista y escritora), Darío Díaz Anzalone, (miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror), Fabián Plaza (ganador del Premio Minotauro 2021), John Tones (periodista en Webedia/Xataka) y Silvia Broome (librera y prescriptora especializada).
El nombre de la novela ganadora se dará a conocer el próximo 8 de septiembre a las 12h, durante la ceremonia de entrega del galardón, dotado con 6.000 euros. La obra será publicada en octubre y se presentará oficialmente durante el Festival Internacional de Cine de Sitges y el Festival 42 de géneros fantásticos de Barcelona.
El Premio Minotauro es uno de los eventos más emblemáticos de la editorial desde 2004, convirtiéndose en dinamizador de la literatura de género escrita en español. Anteriores títulos que se alzaron con este reconocimiento fueron, entre otros, Nieve en Marte (Pablo Tébar), Los que sueñan (Elio Quiroga), Panteón (Carlos Sisí) o Frontera oscura (Sabino Cabeza).
Minotauro es el sello del Grupo Planeta líder en la publicación de literatura de Ciencia Ficción, Fantasía y Terror en español. En su catálogo brillan las emblemáticas obras de J.R.R. Tolkien, La Rueda del Tiempo de Robert Jordan, grandes licencias como Dungeons & Dragons y Warhammer y trabajos de autores consagrados como Ursula K. Le Guin, Ray Bradbury o Philip K. Dick.
Además de los clásicos, también cuenta con exitosos escritores contemporáneos de la talla de Kim Stanley Robinson, John Gwynne o John Scalzi y nacionales como Carlos Sisí o Sofía Rhei. También apuesta por las voces de renovación, entre las que destacan V.E. Schwab, Grady Hendrix o Silvia Moreno-Garcia.
Consulta anteriores ganadores del PREMIO MINOTAURO
EL JURADO
Aranzazu Serrano Lorenzo (Madrid, 1975) es periodista y escritora de literatura fantástica, autora de Neimhaim, saga épica de gran éxito, finalista de los Premios Ignotus, los Premios Kelvin, el Certamen Rodando Páginas y los premios ESFS (European Science Fiction Awards), actualmente en su novena edición.
También ha publicado con cinco novelas cortas sobre Loki, traducidas al francés, italiano, checo y polaco, y otras dos sobre el personaje de Morgana. Redes: Twitter @as_loren @Neimhaim, Instagram @neimhaim, Facebook: saganeimhaim, Youtube: Neimhaim
Darío Díaz Anzalone es un lector compulsivo de género fantástico de joven, la VidaReal© le atropelló y durante años bajó alarmantemente el ritmo de lectura. Años después, se puso a hacer reseñas, leer todo lo que podía, escribir alguna que otra cosa y experimentar con el desarrollo de videojuegos narrativos. Ha encontrado en Pórtico (la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror) una forma de canalizar esas actividades, donde es vicepresidente y miembro de la Administración de los Premios Ignotus.
Por el día trabaja en una corporación tipo Umbrella pero más aburrida (sin zombis ni nada), juega en un equipo de baloncesto (lo que según su espalda es una mala idea) y disfruta de su familia, compuesta también de un montón de minifrikis amantes de la lectura. Le encanta desde la fantasía épica más clásica hasta la CF social más moderna, y cree que uno nunca se puede equivocar con una buena Space Opera.
Fabián Plaza Miranda (Madrid, 1973) es abogado especializado en Derecho Informático y escritor. Tiene un posgrado en Estudios Internacionales y es Experto en China Moderna y Relaciones Internacionales, además de haber sido opositor al Cuerpo Diplomático español. Su novela Con otros ojos fue finalista del Premio Minotauro en 2010. También fue finalista del Premio Andrómeda en 2008 con su relato Piezas de museo. Ha publicado las novelas Magumba y Übermenschen, y las guías divulgativas Diplomacia tomando un café y Los mundos que escribes. Sus historias suelen tratar dilemas morales basados en la aplicación de los derechos fundamentales, aspecto en el que es un destacado activista.
Es aficionado a los juegos de estrategia, simulación y rol. Le gusta aprender idiomas extranjeros y siente predilección por Asia Oriental.Es aficionado a los juegos de estrategia, simulación y rol. Le gusta aprender idiomas extranjeros y siente predilección por Asia Oriental. Actualmente vive en Vigo con su mujer y sus dos hijas. Fue ganador del Premio Minotauro 2021 con Más fría que la guerra.
John Tones. Seudónimo habitual del periodista y guionista Pedro Berruezo, nacido en Murcia en 1976 y fanático desde tiempos inmemoriales del ruido a gran velocidad y el terror en todas sus formas, de las más toscas a las más sofisticadas. Ha colaborado como articulista y crítico en medios muy diversos, como Público, La Vanguardia, Fotogramas, Superjuegos, Mondo Píxel o Canino. Actualmente es editor de la sección de entretenimiento de la web de tecnología Xataka. Ha publicado numerosos libros sobre cine y cultura popular, y las obras de ficción Grotespunk (Applehead, 2020) y Nigromancia en el reformatorio femenino' (Alegoría, 2012).
Silvia Broome es licenciada en Filología Clásica e Historia, pero se define ante todo como librera, oficio al que se dedica desde hace casi un par de décadas. Es en este mundo de los libros donde más cómoda se encuentra y mientras trabaja con ellos, los lee y recomienda, aprovecha para escribir artículos si el tiempo se lo permite. Ha colaborado en diferentes medios como Papel en Blanco, Descubrir la Historia, o Cuarto Poder y con editoriales como Panini, Singular, ´Apostroph o Limbo Errante. Durante los últimos años ha sido muy activa en redes sociales, exponiendo su punto de vista sobre el mundo editorial y la cultura en general. Le gustan las cosas oscuras.
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
Finalistas Premio Minotauro 2022