La historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell.
¿Cuál fue el papel de los intelectuales durante el porfiriato y la Revolución mexicana? ¿Cuál fue la postura de estos frente a las acciones oficialistas y las marcadas desigualdades del país? Muchos de los escritores y pensadores de avanzada le dieron la espalda a Madero. De esta manera, México ingresa a los tiempos modernos entre grandes traiciones y profundas omisiones históricas.
Dos revolucionarios a la sombra de Madero. La Historia de Solón Argüello Escobar y Rogelio Fernández Güell retrata, con gran precisión histórica, los hechos excepcionales que rodearon al poeta nicaragüense Solón Argüello y al filósofo, poeta y periodista costarricense Rogelio Fernández Güell. Ambos fueron luchadores incansables y partidarios de la doctrina espírita. Al igual que Madero, abrazaron las causas más justas y se adhirieron a las acciones por la ineludible revolución del pensamiento democrático.
«Con esta investigación sobre la vida de dos intelectuales centroamericanos consecuentes, Beatriz abre la puerta para conocer a escritores y poetas maderistas, latinoamericanos y del Caribe, que ya menciona —Matías Oviedo, José Santos Chocano, Porfirio Barba Jacob, Luis R. Guzmán y Arturo R. de Carricarte, entre otros—, que deben ser rescatados del ostracismo para ser honrados como merecen.»
—Andrés Manuel López Obrador