Portada ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

Título original: Does the Richness of the Few Benefit Us All?

Sinopsis de ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

Por lo general se cree que la mejor manera de ayudar a los pobres a salir de su miseria es permitir que los ricos sean aún más ricos. Si los que tienen más dinero pagan menos impuestos entonces todos estaremos mejor, un análisis que se concluye afirmando que la riqueza de unos pocos nos beneficia a todos. Sin embargo, estas creencias entran en flagrante contradicción con nuestra experiencia diaria, con el resultado de numerosas investigaciones y, por supuesto, con la lógica. Esta extraña discrepancia entre los hechos y las opiniones populares nos inducen a preguntarnos: ¿Por qué estas opiniones gozan de tanto predicamento y permanecen inalterables frente a las, cada vez mayores, pruebas de lo contrario?

Este libro es un intento de responder a esta cuestión. Bauman enumera y examina los supuestos tácitos y las convicciones irreflexivas en las cuales se fundamentan estas opiniones, y nos muestra que todas y cada una de ellas son falsas, fraudulentas y engañosas. No podrían sostenerse ni perdurar en el tiempo si no fuera por el papel que desempeñan a la hora de defender el actual e indefendible  crecimiento de la desigualdad social y de la brecha entre la élite y el resto de la sociedad. 

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación16 ene 2014
ColecciónEstado y Sociedad
PresentaciónRústica con solapas
TraductoraAlicia Capel Tatjer
Formato15.5 x 23.3 cm
EditorialEdiciones Paidós
ISBN978-84-493-2977-7
Páginas112
Código0010037816

Por qué leer

Motivos para leer ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2010

La capacidad descriptiva de sus conceptos de “modernidad líquida”, “vida líquida”, “miedo líquido”
o “amor líquido” han traspasado el ámbito de la sociología para convertirse en expresiones empleadas a menudo en los medios de comunicación, en la política e incluso en el lenguaje coloquial.

Sobre los autores de ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

Zygmunt Bauman

Zygmunt Bauman nació en Poznan, Polonia, en 1925 y falleció en la ciudad inglesa de Leeds en 2017. Tras la invasión nazi, su familia se refugió en la zona soviética y Bauman se alistó en el ejército polaco, que liberaría su país junto a las tropas soviéticas. Fue miembro del Partido Comunista hasta la represión antisemita de 1968; la consiguiente purga le obligó a abandonar su puesto como profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia. Después enseñó sociología en Israel, Estados Unidos y Canadá, y fue profesor emérito en la Universidad de Leeds (Reino Unido). En su abundante producción destacan libros fundamentales de la sociología contemporánea como Modernidad y holocausto o Modernidad líquida, o el volumen de conversaciones Vivir en tiempos turbulentos, donde nos brinda un acceso privilegiado a su pensamiento y a diversos aspectos clave de su vida. Zygmunt Bauman mereció el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992) y el Theodor W. Adorno (1998).

Retrato de  Zygmunt Bauman

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido extra

Sala de prensa de ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?