Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 5 oct 2022 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Novela gráfica |
Presentación | Tapa dura con sobrecubierta |
Serie | Novela gráfica nacional |
---|---|
Formato | 18.3 x 25.5 cm |
Editorial | Planeta Cómic |
ISBN | 978-84-1112-000-5 |
Páginas | 152 |
---|---|
Código | 0010286482 |
Tinta ilustraciones interior | Integradas a color |
Tinta texto interior | Color |
Sobre los autores de Venezuela Crónicas de Ángel Sastre (novela gráfica)
Jon Sedano
Jon Sedano (1984) es periodista, director del portal La Casa de EL y guionista de cómics. Ligado al mundo de la viñeta tanto por afición (creó en 2011 la mencionada web especializada) como de forma profesional (miembro de la ACDCómic y crítico en Diario Sur) su primer trabajo como guionista fue ‘La batalla de Mosul’, que publicó junto a Ángel Sastre en ‘El País Semanal’ y por el que ganaron el premio ‘La Buena Prensa'.
Especializado en novela gráfica periodística, es profesor en la Universidad de Málaga, director del Máster en Fotoperiodismo de Tech España y colaborador en Cadena Ser. Su primer trabajo publicado de forma independiente es ‘Venezuela: Crónicas de Ángel Sastre’, donde repite tándem junto al reportero de conflictos.

Ángel Sastre
Ángel Sastre es un reportero extremeño, lleva 15 años recorriendo América Latina. Ha viajado por prácticamente todos los países del continente cubriendo golpes de Estado, muertes de dictadores, desastres naturales, narcotráfico y más de 30 elecciones. Ha incursionado en las favelas de Río y Sao Paulo, en los barrios más pobres de Caracas, Lima, Asunción, Buenos Aires. 2010 fue especialmente intenso tras el terremoto Concepción, las elecciones de Colombia, Brasil, Venezuela y el rescate de los 33 mineros.
Sin duda este acontecimiento marcó un antes y un después en su carrera, tras pasar agotadoras jornadas en el desierto de Atacama. En el 2011 continua con su saga sobre las TROPAS DE ELITE en las favelas de Río, empotrado con la BOPE -la brutal tropa de elite carioca- en operativos y con los Kaibiles de Guatemala, conociendo la otra cara de la moneda: los supervivientes de las matanzas indígenas. Ha recorrido los basurales en Nicaragua -La Chureca- conociendo el drama de los que viven y se alimentan de los desechos.
También exploró el Amazonas, en Iquitos, en busca de los proxenetas y de las víctimas de la prostitución infantil. En Argentina, retrató las mafias políticas y la trata de blancas. Además, estuvo en las cárceles del Salvador y en las calles, siguiendo los pasos del fallecido Christian Poveda, describiendo las vidas de pandilleros de la 18. Ha investigado el tráfico de inmigrantes ilegales hasta la frontera México-EE. UU. subido en el tren llamado "La Bestia", y cubierto la muerte de Hugo Chávez, el desarme de las FARC y convivido semanas con la guerrilla ELN.
Además, ha narrado guerras en Palestina, Siria -donde estuvo secuestrado un año en manos de Al Qaeda-, Irak, Ucrania -donde fue deportado-, y viajado en el barco de salvamento Open Arms, hacia las costas de Libia. Otro capítulo, fue sobre el trabajo que realizan en régimen de semiesclavitud en las obras de Qatar para el Mundial, personas procedentes de otros países podres de Asia. Siguió la ruta de la madera ilegal que se exporta desde el Amazonas peruano y los trabajos que realizan los indígenas shipibos, bajo condiciones extremas.
En Bangladesh escribió y filmó matrimonios forzados infantiles y los campos de refugiados de los rohingyas. Lo mismo en Níger, epicentro de las rutas migratorias hacia Libia o la ruta de los Balcanes. Su última parada ha sido como testigo de las injusticias que sufren las mujeres bajo el régimen talibán, en Afganistán.

Opiniones
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.
Contenido extra
Articulos relacionados con Venezuela Crónicas de Ángel Sastre (novela gráfica)
Descargas
Fragmento
Vídeos sobre Venezuela Crónicas de Ángel Sastre (novela gráfica)
Venezuela (novela gráfica)