¡Es hora de ir a dormir! ¿Vamos a la cama? 

¿Cómo, que el peque de casa no quiere? Suele ser algo muy común que nuestros hijos, especialmente cuando son muy pequeños, se resistan a dormir. No te preocupes, ¡no estás solo! Muchos padres y madres han pasado por lo mismo. Es por eso que los cuentos de buenas noches se han convertido en una tradición, y sobre todo, en una herramienta de grandísima ayuda durante siglos y siglos. 

Por eso hoy te traemos una lista actualizada de cuentos infalibles para dormir a bebés y niños. Desde cuentos clásicos adaptados a historias modernas, estos cuentos ayudarán a tus pequeños a relajarse y conciliar el sueño fácilmente. ¡Son tan efectivos que incluso los papás y mamás se quedarán dormidos! Vamos a ello, que sabemos que hay ganas de descubrir esta "fórmula mágica": 

1) ¡A dormir! El jardín

¿Tienes dificultades para que tu pequeño se vaya a dormir por las noches? A dormir! La granja es un libro interactivo que hará que la hora de dormir sea mucho más agradable tanto para ti como para tu pequeño.

Este libro está diseñado especialmente para acompañar el ritual de ir a dormir de tu bebé. Con ilustraciones adorables y llenas de color, este libro es perfecto para compartir un momento lleno de ternura antes de dormir. Además, los mecanismos están adaptados a la fuerza de los dedos más pequeños, lo que significa que tu pequeño podrá cerrar los ojos de los animales de la granja con facilidad.

Con este cuento podrás dar las buenas noches y cerrar los ojos de ranas, insectos y otros animales del jardín junto a tu bebé, creando una conexión especial y haciendo que la hora de dormir sea un momento agradable y divertido.

2) Mi camita

¿Te imaginas un libro que pueda ayudar a los niños a dormir solos en sus camas? Pues existe, se titula Mi camita y es un álbum infantil originalmente autoeditado por su autor, J. S. Pinillos, un autor infantil que es todo un éxito de ventas.

Este libro ha sido recomendado por numerosos profesores, psicólogos y especialistas para que los pequeños puedan aprender a dormir solos en su cama.  

El cuento está basado en la historia real de una niña que aprendió que durmiendo cada noche en su cama era muy feliz, porque allí le esperaba un mundo de experiencias por descubrir. Y a través de sus aventuras y descubrimientos, este libro puede servir de ejemplo a los miles de niños que no quieren dormir solos en sus camas, para que entiendan las ventajas y lo maravilloso que es dormir solos en sus camitas.

Además, este cuento puede ser de gran ayuda para superar otros miedos infantiles, como el miedo a las pesadillas, por ejemplo.

¿Sabes, además, que existe una versión reducida de Mi camita en formato cartón adaptada a niños y niñas a partir de 1 año?

3) Mi camita 2. Ya no me hago pipí

Con el gran éxito que ha tenido Mi camita, era normal que llegara una secuela de este cuento. Mi camita 2 trata el tema de los pipís nocturnos con mucho humor y quitándole el drama al asunto. También escrito por J. S. Pinillos e ilustrado por Julen Rodríguez, este cuento nos explica la historia de un niño que solía hacerse pipí en la cama todas las noches, pero que ahora ha logrado superarlo.

Este problema es algo que le sucede a muchos niños en todo el mundo, y a veces puede ser muy difícil para ellos y sus padres. Sin embargo, este cuento ilustrado trata el tema de manera muy amena, con mucho humor y cariño.

La historia puede servir de apoyo y consuelo para todos los pequeños que se enfrentan a este problema tan común. Además, muestra la importancia de tener paciencia y amor por nuestros hijos, y de no presionarlos o culparlos por algo que no pueden controlar.

4) Dormir sin miedo

Los niños pasan un 40% de su infancia durmiendo y el sueño es tan importante como la alimentación. Por eso hay que cuidarlo! El libro Dormir sin miedo, escrito por Laura Pazos, de Sleepykids, que es psicóloga especialista en sueño infantil, nos habla de la importancia del sueño infantil y cómo abordar los miedos y las pesadillas que pueden aparecer a partir de los 2 años.

En este libro conocerás la historia de Nina, que puede ayudar a los niños a enfrentar sus miedos. Nina es una niña muy valiente y risueña durante el día, pero que cuando llega la noche y la oscuridad, tiene mucho miedo. Se siente sola y asustada, y no sabe cómo ahuyentar a su miedo. ¿Qué puede ayudarla a superar su miedo a dormir?  

El volumen incluye una guía para dormir mejor dirigida a las familias. La guía proporciona información útil sobre la importancia de las rutinas y los rituales de sueño, y cómo crearlos para asegurar que los niños duerman mejor. 

5) Buenas noches, océano

Te presentamos ahora un precioso libro troquelado con el que los peques pueden conocer los seres que habitan en el océano y darles las buenas noches antes de ir a dormir. Su creadora, Carmen Saldaña, es una auténtica enamorada de los animales y la naturaleza.

Con este libro puedes disfrutar de sus preciosas ilustraciones y, a la vez, jugar con tu bebé mientras lo predispones a que se vaya a dormir. En este libro puedes dar las buenas noches a los peces, el coral y otras criaturas maarinas, además de conocer datos sobre el hábitat de estos seres.

De la misma colección tienes también la versión de Buenas noches, bosque, para dar a conocer a tus hijos los seres que viven en ese hábitat. Ideal para lectores de 1 a 2 años. 

6) ¡A dormir!

Este es otro libro de solapas y pop-up perfecto para antes de ir a dormir. Los pequeños de 3 a 5 años podrán aprender conceptos sobre el sueño, al mismo que tiempo que dejan volar su imaginación.

Y es que para los lectores más jovencitos, los libros que les animan a interectuar resultan muy interesantes y efectivos para acercarles a nuevos conceptos y alimentar su curiosidad por el munndo.

En este caso además tenemos un cuento con preciosas ilustraciones, en el que los peques solo tienen que ir descubriendo las solapas para descobrir simpáticos personajes y comprender la importancia de un buen descanso nocturno

7) Iku se va a dormir

Iku es un personaje conocido por los lectores más pequeños, pues es el protagonista de una colección preciosa de cuentos sobre diferentes situaciones a las que tienen que enfrentarse los niños y niñas a partir de un añito.

En el que os recomendamos hoy, Iku nos muestra diferentes momentos muy cotidianos que vive cada noche a la hora de irse a dormir: ponerse el pijama, lavarse los dientes y otros pasos importantes que se realizan cada noche están recogidos en este cuento tan gracioso. 

El libro incluye unos divertidos sonidos. Solo hay que pulsar los botones, que están adaptados a los deditos de los más pequeños, para escuchar los sonidos del cepillo de dientes, del patito de la bañera o de los ronquidos de Iku.

8) El pequeño libro para ir a dormir

Los libros con solapas son ideales para despertar los sentidos y la curiosidad de los niños y niñas. Por eso te recomendamos este libro de la ilustradora Nathalie Choux que de forma activa presenta la rutina de ir a la cama. Cerrar las cortinas, leer, taparse con la manta y otras acciones cotidianas se muestran aquí mediante estas solapas y mecanismos interactivos de lo más divertidos.

Un libro perfecto para bebés a partir de 6 meses, para empezar a despertar en ellos la curiosidad por el mundo que les rodea. Con este libro también pueden conocer nuevas palabras y conceptos. Pero lo mejor es que va a ayudarles a dormir más tranquilos y felices. Y a los papás y mamás también, ¡no vamos a negarlo!

9) Princesas. 30 cuentos para ir a dormir

No existe ningún niño o niña en el mundo que no quiera escuchar un cuento antes de ir a dormir. Es la forma más efectiva para garantizar el descanso y es un momento perfecto para estrechar las relaciones afectivas con los familiares. Y si además, los cuentos están protagonizados por las Princesas Disney... ¿qué más se puede pedir?

En esta antología de cuentos tiene nada más y nada menos que 30 cuentos muy cortos, de seis páginas cada uno, que los lectores que están aprendiendo pueden seguir con facilidad. Todos ellos nos cuentan pequeñas aventuras llenas de imaginación, para estimular la mente y prepararla para tener dulces sueños. 

Y en pocas semanas saldrá publicado otro volumen similar, con cuentos protagonizados por los héroes y villanos del universo Marvel

Estos cuentos están indicados para niños de 3 a 8 años.

10) Cuentos para antes de ir a dormir

No podemos cerrar el listado sin mencionar al , el gran especialista sobre el sueño de los más pequeños. En esta ocasión, en lugar de un manual para dormir, el doctor Estivill nos presenta su sabiduría y experiencia en forma de cuentos.

Estos relatos están orientados a los padres y madres, y en ellos encontraréis consejos, normas y pautas para abordar diferentes problemas que se pueden encontrar nuestros hijos en su procesos de crecimiento. Y antes de dormir es el momento perfecto para leerlos y compartirlos con ellos. 

Son cuentos que sirven para corregir malos hábitos, para responder dudas y problemas, para abordar los miedos infantiles y muchas otras cuestiones relacionadas con la infancia. ¡Y es que crecer es todo un reto! Mejor contar con el apoyo de un experto que nos acompañe en este momento. Estivill ha seleccionado 21 relatos adecuados para contar antes de dormir, con los que también podrán aprender muchas cosas de la vida. 

Y ahora os dejamos tranquilos para poder compartir con vuestros bebés todos estos cuentos para dormir. ¡Felices sueños!

Valora este artículo