Si hay una actriz que representa el glamur y el mito de Hollywood, esa es sin duda Marilyn Monroe. Icono indiscutible del mundo del cine, la moda y la cultura popular del siglo XX, la estrella de Marilyn sigue viva sesenta años después de su trágica muerte, un 4 de agosto de 1962 que conmovió al mundo.

Su vida, sus amantes, sus vestidos y, por supuesto, sus películas, continúan despertando grandes pasiones. Estos días las miradas están puestas en Blonde, la película biográfica de Netflix dirigida por Andrew Dominik, producida por Brad Pitt y protagonizada por una magnífica Ana de Armas. Desde las reacciones y excelentes críticas que obtuvo en el Festival de Venecia, no podemos hacer más que poner el recordatorio en la plataforma para correr a verla apenas salga. Y es que la ovación de pie de más de 14 minutos que recibió en el famoso certamen italiano demuestra que se trata de una obra de arte, que de bien seguro nos emocionará en todos los niveles. 

¿Y qué podremos encontrar en esta película? Es más: ¿A quién conoceremos en esta historia? ‘Blonde’ resigue los acontecimientos más importantes en la vida de Norma Jeane, la persona, y los contrapone con los momentos más álgidos de la actriz, Marilyn Monroe. Así pues, a la vez que vemos una representación de la esplendorosa Marilyn, protagonista de tantas imágenes icónicas que todavía hoy recorren el mundo, la película intenta también mostrarnos el lado menos brillante de su vida, con muchos episodios oscuros y sumidos en el caos. 

Desde PlanetadeLibros hemos ido a recuperar en nuestra biblioteca algunos libros y escritos que nos pueden ayudar a recordar algunos detalles de la vida de esta leyenda del cine, que sigue impactando hasta el día de hoy. 

De Norma Jeane a Marilyn Monroe

¿Quién no conoce el nombre de Marilyn Monroe? Sería raro encontrar a alguien que no lo haya escuchado alguna vez en su vida. Lo que sí puede pasar más a desapercibido es que el 1 de junio de 1926, en Los Ángeles, California, nació Norma Jeane Mortenson, quien posteriormente daría vida a la eterna rubia que todos veneramos. Pero su nombre no fue lo único que cambió para abrirse paso en Hollywood: su peinado, origen e historia se vieron transformados para dar forma a la figura de Marilyn Monroe.  

Como algunos ya sabéis, Marilyn se casó en tres ocasiones. La primera con un amigo de la infancia, James Dougherty. Después llegaría la boda con el famoso jugador de béisbol Joe DiMaggio y, finalmente, la compleja relación con el dramaturgo Arthur Miller. Precisamente fue Miller quien escribió para ella la novela Vidas Rebeldes, enfocando su protagonista Roslyn en la misma Marilyn para que luego interpretara el papel en la película de John Huston.

La novela es un drama que muestra una visión amarga del amor en un texto que es díficil de clasificar, pero en el que todos sus elementos se integran perfectamente para configurar el paso de la obra literaria a la gran pantalla. Ambientada en el desértico paisaje de Reno, el autor nos adentra en la vida de cuatro almas perdidas: la bella Roslyn, que siente que no pertenece a nada ni a nadie, y tres hombres desarraigados que tratan de sobrevivir en el territorio. Juntos descubrirán que todo, absolutamente todo, tiene un precio. 

Estrenada en 1961, The Misfits fue la última película completada por la actriz. 

Esta película culminó una filmografía breve, pero llena de grandes clásicos. Niágara, Los caballeros las prefieren rubias, Con faldas y a lo loco o La tentación vive arriba son solo algunos de los títulos que contribuyeron a alimentar el mito de Marilyn. Un mito que se convirtió en icono sexual y que muchas veces se relacionaba con el estereotipo de "rubia tonta". Nada más lejos de la realidad. De hecho, esto era parte del personaje que Norma se había inventado y que acabó por consumirla. Una actriz que transformó su vida en una eterna puesta en escena. La vida de cualquier persona tiene miles de aristas desconocidas e inexploradas, y más aún si hablamos de una figura tan incomprendida y maltratada por la fama como la de Marilyn Monroe.

Como es de suponer, seguro que la película ‘Blonde’ despertará vuestro bichito curioso; esas ansias de querer profundizar más sobre un tema, una persona, que tanto nos asombra. Por eso queremos recomendaros encarecidamente la Autobiografía de Marilyn Monroe de Rafael Reig, ideal para llenar esos vacíos y dudas que van surgiendo sobre la verdadera personalidad de la actriz. 

En el libro, Reig indaga en la psicología de una actriz que se convirtió en estrella e icono mientras se hundía por dentro. Con 36 años y una depresión que escondía tras su característica sonrisa, ella misma lo advirtió pocos días antes de su muerte cuando dijo: «No quiero que me comprendan. Quiero que me quieran». El autor repasa la vida completa de la actriz, desde su complicada infancia hasta la situación que provocó su muerte.

Marilyn, icono del siglo XX

La prematura pérdida de Marilyn exaltó su fama e idolatría, lo que la llevó a ser un personaje histórico. La conmoción fue tal que llenó las portadas de todos los periódicos al día siguiente, inmortalizando su imagen y esencia, que todavía perdura hasta el día de hoy. No por nada continúa siendo referente de la moda, sensualidad y fuente de inspiración de varios artistas contemporáneos. 

Basta con fijarse en la reina del pop, nada más ni nada menos que la misma Madonna, quien la imitó en reiteradas ocasiones. ¿Os acordaís del vídeo de la reconocida canción ‘Material girl’? Desde el primer minuto se puede apreciar a Madonna usando el clásico vestido rosa y recreando la escena de Los caballeros las prefieren rubias. 

La lista de las personas que le han rendido homenaje es muy larga y se extiende a través de los años. En Espíritus de Nueva York, Alberto Gil nos entrega un viaje al pasado con las hermosas ilustraciones de Fernando Viciente. Un libro que recoge perfiles de 25 personajes míticos, como Federico García Lorca, Houdini, Frida Kahlo, John Lenon y, por supuesto, nuestra emblemática Marilyn. 

Como veis, podríamos estar hablando de Marilyn durante horas y horas, pero dejaremos que primero disfrutéis de la película ‘Blonde’ junto a unas palomitas para luego seguir su maravillosa y lamentablemente trágica historia a través de los libros. Esperamos poder ayudaros a alimentar vuestra curiosidad y ansias de saber de la mejor forma que sabemos: ¡Mediante la lectura! ;) 

Valora este artículo