PlanetadeLibros

Lucía Galán aborda las alergias más comunes en los niños en su nuevo libro 

Cuentos de primavera de Lucía, mi pediatra
  • Llega el cuarto título de la colección estacional de la pediatra Lucía Galán para acompañar a los niños en su desarrollo.
  • En los cinco cuentos que componen este recopilatorio se abordan diferentes temas como las alergias, la analítica de sangre, las fracturas o la importancia de comer fruta, entre otros.
  • Lucía Galán, incluida en la lista de la revista Forbes 2023 de los cien mejores médicos de España.

Timunmas publica el cuarto título de la colección de cuentos estacionales de Lucía Galán. Cuentos de primavera de Lucía, mi pediatra es un recopilatorio formado por cinco historias para compartir con los pequeños para que entiendan mejor cómo funciona su cuerpo y su mente durante cada época del año.

El nuevo libro infantil de Lucía Galán llega a las librerías en un contexto caracterizado por la elevada incidencia de gripe de los últimos meses y el inicio del período de las alergias por polinización más frecuentes de la época primaveral. Algunos expertos constatan que los casos combinados de alergias e infecciones respiratorias se han multiplicado entre la población infantil, al no haber estado expuestos a los virus las últimas temporadas a causa de la pandemia.

Desde la experiencia de su profesión y la sensibilidad de su maternidad, Lucía Galán ha creado un recopilatorio de cuentos para acompañar a los más pequeños en su desarrollo. Una vez más en las historias de Cuentos de primavera de Lucía, mi pediatra acompañamos a Lola y a su hermano Toni a dar la bienvenida a una nueva estación con su pediatra preferida, Lucía. El hilo conductor del libro que cierra la colección es la primavera, y trata temas tales como las alergias, que aparecen sobre todo en esta época del año, cómo se lleva a cabo una analítica de sangre, cómo se trata una fractura, la importancia de comer fruta y unos trucos para identificar y aceptar las emociones y así disfrutar de una mejor salud mental.

Además, cada cuento contiene la sección ¿Y ahora? ¿Hablamos? En la que los peques podrán consolidar lo que han aprendido. Incluye una serie de preguntas para generar conversaciones alrededor de los temas planteados. Asimismo, después de cada cuento se ofrecen “Mensajes para llevarse a casa” dirigidos a las familias con una breve explicación de cada dolencia o tema tratado. Motivar a los peques a entender sus cuerpos y sus emociones de la mano de historias divertidas puede ayudarles a perder el miedo a acudir al médico.

5 cuentos sobre la primavera para acompañar a los más pequeños en su desarollo y familiarizarles con el entorno médico.

SINOPSIS:

¡Hola! Soy Lola, y aquí estoy de nuevo con mi hermano Toni y nuestra pediatra favorita, Lucía, para darle la bienvenida a la primavera.

Me pican los ojos y la nariz y no paro de estornudar, pero Lucía, mi pediatra, me explica que en esta estación suelen aparecer muchas alergias. Tendré que ir a la alergóloga, que me hará unas pruebas, tengo miedo porque me tendrán que sacar sangre. Sé que Toni me entiende, porque con mamá y papá hemos jugado al juego de las emociones y él ha dicho que sintió lo mismo cuando lo vacunaron. Por otro lado, estoy súper feliz porque me voy de excursión con mis compis de clase a un campo de nísperos. Allí nos explican lo importante que es cuidar la naturaleza y… ¡comer fruta! Por último, he salido volando del tobogán y me he roto el brazo. La doctora me ha puesto una escayola para que los huesos se junten. Además, me ha dibujado en ella y ¡ha quedado muy chula!

Lucía Galand Bertrand (Oviedo, 1978) es médico pediatra. Siendo médico residente fue madre de su primer hijo y al iniciar la especialización en Pediatría tuvo a su segunda hija. Ambos cambiaron la manera de vivir y sentir su profesión. Desde entonces trabaja en Alicante, donde ha fundado y dirige el Centro Creciendo. Ha publicado seis obras más con más de 50 reediciones en total: Eres una madre maravillosa, El viaje de tu vida, Cuentos de Lucía, mi pediatra 1 y 2, La agenda de mi bebé y El gran libro de Lucía, mi pediatra.

Imparte conferencias por toda España y es colaboradora habitual en medios de comunicación. Su labor de divulgación la ha llevado a recibir numerosos premios por su compromiso con la evidencia científica y la información rigurosa, como el Premio a la «Mejor divulgadora de España» por la Organización Médica Colegial en 2018. Incluida en la lista Forbes 2019 en la categoría Best Influencers en Salud, está en el octavo puesto del ranking «Futuros líderes económicos de España». Tiene más de un millón de seguidores en sus redes sociales y su blog es referente en pediatría con más de 40 millones de visitas. Además, es miembro del prestigioso Consejo Asesor de Unicef, organización con la que ha viajado a países como Senegal o Níger en respuesta a su compromiso con la infancia, a la que dedica su vida.

Núria Aparicio (@LaPendeja) es una ilustradora barcelonesa. Después de una larga experiencia como animadora y de haber realizado trabajos para publicidad le llegó el encargo de ilustrar un libro y se enamoró del mundo editorial perdidamente y para siempre, aunque sigue buscando nuevos retos y diferentes formas de plasmar su creatividad allá donde haga falta. 

Valora este artículo