Todos tenemos un personaje de cómic o de manga que ha marcado nuestra infancia. Ya sea por su inteligencia, fuerza, valentía o ingenio, lo admirábamos y nos quedábamos fascinados con sus hazañas, esperando con ganas a que saliera otro número de la serie para poder leerlo de inmediato. 

Con el paso de los años, hay escritores que han puesto punto y final a las historias de sus protagonistas, pero hay otros que todavía siguen publicando ejemplares sorprendentes que mantienen al público enganchado, como es el caso del extenso manga One Piece. 

A continuación, recopilamos ocho personajes de cómic míticos que, terminadas sus aventuras o no, han emocionado y siguen emocionando a lectores y lectoras de diferentes generaciones y de alrededor del mundo. ¿Cuál es tu preferido?

Snoopy

El estadounidense Charles M. Schulz es el autor de Peanuts, una tira cómica protagonizada por el perro Snoopy y por su dueño Charlie Brown, también conocido como Carlitos

Las tiras de prensa se publicaron desde 1950 hasta la muerte del autor en los 2000, y aunque al principio Snoopy tenía conductas más perrunas que humanas, pronto adquirió los mismos comportamientos que sus amigos de viñeta. Hasta llegar a convertirse en un auténtico icono de la cultura pop. 

Una curiosidad que refleja el éxito de este personaje tan querido, y que quizás no conozcas, es que Snoopy se convirtió en la mascota oficial de la NASA.

Garfield

Garfield es, probablemente, el gato más emblemático de la historia del cómic. Concebido por Jim Davis, Garfield es un gato muy peculiar, perezoso, amante de la lasaña y capaz de arrancar carcajadas a los lectores con sus travesuras. 

Junto con este gato naranja, la serie también está protagonizada por su dueño, Jon Arbuckle, y por su amigo perruno, Odie. La primera publicación de Garfield fue en 1978, pero posteriormente fue versionado en dibujos animados y películas con personas reales. 

Conan el Bárbaro

Todo un clásico de la ficción. Conan el Bárbaro, también conocido como el Cimmerio, es un personaje arquetípico ideado por el escritor estadounidense Robert E. Howard.

Popularizado también gracias a las películas sobre el personaje, Conan se caracteriza por ser un guerrero fuerte y con un gran sentido del honor, un héroe que encaja en el género de la espada y brujería.

Ahora, diversos autores han adaptado algunos de los volúmenes de Howard para rememorar las aventuras del valiente Conan. 

Naruto

De pelo rubio puntiagudo, ojos azules y convicciones firmes, Naruto Uzumaki es el protagonista de una serie manga escrita e ilustrada por Masashi Kishimoto. Naruto es un ninja huérfano adolescente que aspira a ser Hokage, es decir, el líder de su aldea, y de ser reconocido como alguien importante entre sus compañeros. 

A lo largo de la colección, Naruto crece y evoluciona, derrota una larga lista de enemigos y lucha por conseguir su sueño. ¿Lo conseguirá?

Luffy, de One Piece

One Piece comenzó a publicarse en 1997 y todavía sigue en activo. Este cómic narra la historia de Monkey D. Luffy, un joven que viste un sombrero de paja y que sueña con ser el Rey de los Piratas. Para conseguirlo, sin embargo, primero deberá encontrar un tesoro escondido por el antiguo rey Gol D. Roger. 

Escrito e ilustrado por Eiichiro Oda, One Piece se cataloga como un manga del género Shonen, es decir, que va dirigido a un público joven y que combina humor y acción.

¿Sabías que One Piece tiene un Récord Guinness por ser la serie de cómics con el mayor número de copias publicadas por un mismo autor a escala mundial?

Goku, de Dragon Ball

¿Quién no conoce a Goku? Es el protagonista de la exitosa serie Dragon Ball, un guerrero experto en artes marciales que, desde muy pequeño, se entrena para llevar a cabo un objetivo: proteger el planeta de otros seres que quieren conquistarlo. 

Escrito e ilustrado por Akira Toriyama, Dragon Ball fue todo un fenómeno entre el público juvenil en las décadas de los ochenta y los noventa. Su éxito contribuyó muchísimo a la distribución y popularidad del manga japonés. 

Detective Conan

Esta serie manga escrita e ilustrada por Gosho Aoyama se centra en la historia de Shinichi Kudo, un joven y atractivo detective japonés. Un día, Shinichi es capturado y envenenado, pero en vez de morir se convierte en un niño de 7 años. 

Como mantiene la mente de un adulto, el detective decide cambiarse el nombre por el de Conan Edogawa y, así, sin que nadie se entere, continuar en su tarea de resolver casos e investigar quienes fueron los responsables de su envenenamiento para poder volver a su edad y tamaño original. 

Arale, de Dr. Slump

Antes de idear Dragon Ball, Akira Toriyama creó Dr. Slump, un manga que explica la historia del científico Senbei Norimaki y de su más querida creación, una niña-robot llamada Arale.

Arale tiene una personalidad alegre y juguetona, y su ingenuidad y falta de comprensión del mundo la llevan a menudo a comportarse de manera inesperada y muy divertida. 

La trama está ubicada en Villa Pingüino, una aldea ficticia con población humana, seres humanoides y animales. 

Cada uno de estos personajes ha marcado un antes y un después en el mundo del cómic o del manga internacional. ¿Cómo podríamos olvidar sus nombres?

Valora este artículo