'A todos los chicos de los que me enamoré': 5 razones para leer el libro

No mentimos a nadie si afirmamos que A todos los chicos de los que me enamoré es ya un fenómeno en Netflix. Una película producida por esta plataforma basada en el libro, con el mismo título, de Jenny Han. La autora partió de un hábito que tenía cuando era adolescente: escribir una carta a cada chico del que se enamoraba. A partir de aquí construyó la historia de la protagonista de la novela, Lara Jean. La sinopsis, a riesgo de hacer spoilers, se limita a esta idea. Lara ha escrito cinco cartas que guarda dentro de una caja, en su habitación. Un día no están allí, y misteriosamente, han llegado a sus destinatarios.
Una comedia romántica que ha enganchado a muchísimos espectadores y espectadoras del mundo. En realidad, Netflix creyó en esta apuesta porque ya había sido un éxito en su versión escrita. La novela, publicada en 2014, ya cautivó a muchos y muchas fans, y su adaptación a la gran pantalla ha sido un proceso que ha contado con la colaboración de la autora, Jenny Han. De hecho, aparece en un cameo en la película. En persona y en un retrato. Un reto para los verdaderos y verdaderas fans podría ser encontrarla. Aunque obviamente el fan de verdad es el que acude a la fuente de la historia, el libro. Por eso os proponemos 5 razones por las que no puedes dejar escapar esta lectura:
-La primera: hay escenas en el libro que no aparecen en la película. Nuevamente queremos ahorrarnos spoilers, así que no vamos a desvelar cuáles son los momentos clave que no aparecen en el largometraje. Aun así, podemos afirmar que los hay, y de muy importantes. Como curiosidad, una escena de las que se eliminó tenía que ver con Spiderman, y nunca se gravó por problemas de derechos de autor con el traje del superhéroe de Marvel.
-La segunda: los personajes revelan más secretos en el libro. En una película hay que resumir, así que uno de los grandes sacrificios ha sido la profundidad de los personajes. En la novela se descubren más rasgos de la personalidad de cada uno de ellos (Lara Jean, Peter, Josh...), de forma que podemos descubrir más facetas y episodios de sus vidas.
- La tercera: el final es diferente. Aunque sea difícil de imaginar, se ha escogido un desenlace alternativo para el largometraje. Si queréis descubrir el que escogió la autora en primer término... ¡Hay que leerse la novela! Y no solo la primera parte ;)
-La cuarta: en el libro podemos saber qué pone en las cartas. Quizás os ha pasado. Habéis acabado la película pensando: "quiero saber qué diantres pone en las cartas". Bien, no estáis solos o solas en ello. Y la manera de leerlas íntegras es haceros con la novela. Allí la autora muestra los escritos que Lara Jean dirige a sus cinco enamorados.
-La quinta, y última: ¡en realidad la historia continúa! Tal como oyes. La novela forma parte de una trilogía. El primer libro, obviamente, es A todos los chicos de los que me enamoré, pero lo siguen PD. Todavía te quiero y Para siempre, Lara Jean. Así que tenéis la oportunidad de leer cómo siguen las desventuras de la protagonista y sus problemas con el amor. De hecho, Netflix aún no ha desvelado si se producirán más películas con la segunda y la tercera parte, aunque los seguidores y seguidoras ya han empezado a recoger signaturas para hacer presión a la plataforma. En realidad, hay una escena después de los créditos que podría ser la introducción a una posible continuación. Quién sabe, podrían pasar meses, ¡años! Así que de momento, la única y mejor opción de todas es, cómo no, leer los libros.
Y por si os habéis quedado con ganas de más... ¡Aquí os dejamos a Raquel de TeenPlanet y sus razones por las que leer a Jenny Han y su trilogía A todos los chicos de los que me enamoré!
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
'A todos los chicos de los que me enamoré': 5 razones para leer el libro