Se acerca la Navidad y un sentimiento especial nos inunda. Nos sentimos alegres e ilusionados: las luces en las calles crean un estado de ánimo de lo más navideño. Ya estamos pensando en las felicitaciones, en los regalos que haremos, en las comidas y en los reencuentros propios de estas fechas. Pero, al mismo tiempo, es normal que otro tipo de sentimientos nos asalte: las navidades nos pueden poner nostálgicos y quizás también algo tristes a ratos.
Las fiestas navideñas son especiales por eso: son un tiempo de emociones intensas que cada uno vive y expresa a su manera. Muchos autores han ambientado sus novelas durante la Navidad precisamente por tratarse de un periodo del año donde los sentimientos pueden ser intensos.
Y como la Navidad también es tiempo de libros -por cierto, ¿ya has pensado los que vas a regalar a tus seres queridos?-, hoy queremos repasar las reflexiones y pensamientos que algunos escritores han hecho sobre esta fecha tan importante del calendario.
Escritores de todas las épocas se han referido en alguna ocasión a la Navidad, destacando sus aspectos positivos, pero también reflejando esos sentimientos contrapuestos. Os dejamos con las mejores frases y citas literarias de Navidad de autores célebres:
Frases literarias sobre la Navidad
Si hay un autor que asociamos con la Navidad, ese es Charles Dickens. No en vano, es el autor de la novela navideña por excelencia: Canción de Navidad.
Este clásico de los buenos sentimientos empieza, precisamente, con una frase que nos sitúa en estas fechas: “Érase una vez concretamente en los días mejores del año, la víspera de Navidad, el día de Nochebuena en que el viejo Scrooge estaba muy atareado sentado en su despacho”.

Para Dickens, la Navidad es esa fiesta “que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar”. ¿No estás totalmente de acuerdo con esta afirmación?
El propio Dickens nos invita a conservar el espíritu navideño todos los días: "Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año", nos dice también.
Otro autor clásico, Washington Irving, se refiere a estas fiestas como una época de sentimientos positivos:
“La Navidad es la estación para encender el fuego de la hospitalidad en el salón, la llama genial de la caridad en el corazón”.
Y para Charles M. Schulz, el creador de Charlie Brown y Snoopie, “la Navidad es hacer algo extra por alguien”.
Del mismo modo lo hace E.M. Forster, aunque que su visión es quizás algo más realista: ‘Me gusta la Navidad en conjunto… A su torpe manera, acerca la paz y la buena voluntad. Pero es más torpe cada año”.
La Navidad, tiempo de emociones y libros
Algunos autores nos hablan en sus frases de la Navidad como un tiempo para recibir regalos y para regalar libros.
El escritor argentino Jorge Luis Borges recuerda: "Yo recibía los regalos y yo pensaba que no era más que un chico y que no había hecho nada, absolutamente nada para merecerlos. Por supuesto, nunca lo dije: la niñez es tímida”.
En la serie de Harry Potter, la autora J. K. Rowling también se refiere a los regalos navideños:
“Uno nunca puede tener suficientes calcetines”, dijo Dumbledore. “Otra Navidad vino y se fue y no recibí ni un solo par. La gente insistirá en darme libros”. La verdad, nosotros no le encontramos ningún problema en que la gente insista en regalar libros. ?
Eso sí, otros autores menos optimistas se toman las fiestas con humor, ironía o resignación. Tenemos algunas frases también sobre ello:
Es el caso de W.C.Fields, que nos cuenta: “La Navidad en mi casa es por lo menos seis o siete veces más agradable que en cualquier otro sitio. Empezamos a beber temprano, y cuando el resto de la gente ve un solo Santa Claus, nosotros vemos seis o siete.”
Entre los autores a los que la Navidad no les motiva demasiado, encontramos a la autora francesa Amélie Nothomb, que confiesa: “La navidad me deprime pero la Pascua me llena de alegría. Un Dios que se hace niño es desalentador. Un pobre hombre que se hace Dios es otra cosa”.
Tampoco la poeta Sylvia Plath parecía compartir demasiado el espíritu navideño: “Me siento abrumada, y aburrida, y decepcionada, como siempre me siento el día después de Navidad”.
Nosotros, sin embargo, somos del equipo de los optimistas, de los que disfrutan estas fiestas porque son una época para el reencuentro, para la celebración y también, por qué no decirlo, para leer y regalar muchos libros. Y como tenemos un espíritu muy navideño, queremos acabar el post de hoy con esta cita de Walter Scott:
“No importa el viento, no importa el frío, porque aún podemos celebrar una feliz Navidad”.
¡Te deseamos una #NavidaddeLibros!