4 grandes películas con Goya basadas en libros

Te descubrimos el origen literario de algunas de las mejores cintas del cine español
Un año más, los mejores creadores del ámbito cinematográfico español han desfilado por la glamurosa alfombra roja para celebrar la gran fiesta del cine, esperando alzarse con el galardón en sus respectivas categorías. ¿Has acertado en tus apuestas?
En esta 37ª edición el foco se ha desplazado a Sevilla, donde este sábado 11 ha tenido lugar la ceremonia desde el Palacio de Congresos y Exposiciones FIBES. Los nombres que más sonaban en esta edición eran títulos como As bestas, Modelo 77 o Alcarràs. Y entre los intérpretes destacaban las nominaciones de Bárbara Lennie (por Los renglones torcidos de Dios), Laura Galán (por Cerdita) o Javier Gutiérrez (por Modelo 77).
Clara Lago y Antonio de la Torre, presentadores de la gala, han sido los encargados de sacarnos de dudas y conducir una noche dorada para As bestas. Nosotros también hemos vivido la gala con especial ilusión: dos libros fantásticos estaban muy presentes en la lucha por el cabezón en la categoría de mejor guión adaptado. Pero, por si había pocas razones para devorarlas, esta gala de los Goya nos ha dado una razón extra: Un año, una noche se ha llevado la estatuilla a mejor guión adaptado, basado en la impresionante novela de Ramón González Paz, amor y death metal.
¡Desde ya te recomendamos su lectura! ⤵️
El estremecedor testimonio literario de un superviviente de los atentados yihadistas en París.
Viernes, 13 de noviembre de 2015, diez menos diez de la noche, sala Bataclan, París. Mil quinientas personas disfrutan de un concierto de rock del grupo Eagles of Death Metal. Tres terroristas irrumpen de pronto en el local y una ráfaga de fusil acalla con su estrépito los riffs de las guitarras eléctricas. Para el narrador de esta historia, un español presente en la sala junto a su novia y otra desprevenida pareja de amigos, es el inicio de una odisea que no acabará siquiera cuando sea rescatado con vida. Tras el atentado, comenzará para él un camino a la vez de destrucción y de reconstrucción, de abandono de su antigua vida y de reinvención de una nueva. Basada en unos hechos reales cuyo eco estremecedor aún no se ha apagado, esta primera obra de Ramón González retrata con precisa desnudez lo vivido esa aciaga noche, y también lo que no ocupó las primeras planas de los diarios y solo la literatura puede abordar: las secuelas de una experiencia traumática tras la cual la vida cotidiana ya no vuelve a ser la misma.
La novela que ha inspirado la película.
Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido.
La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave y peligroso trastorno psicológico.
Un clásico de la narrativa española del siglo XX.
En PlanetadeLibros amamos los grandes relatos, ya lo sabes. Por eso celebramos cada vez que uno se traslada a la gran pantalla. Y precisamente a lo largo de su historia los Goya han premiado merecidamente a algunas de estas obras. Así que para que no te quedes huérfano después de la gala te ofrecemos una pequeña selección de libros cuya adaptación cinematográfica recibió alguna vez el Goya a la mejor película.
Así de paso te puedes sacar unos puntos delante de ese amigo cinéfilo que todos tenemos y que ya está convencido de que, esta vez sí, va a hacer pleno en la porra de los Goya 2024. ;)
1) El viaje a ninguna parte
Goya 1987 a mejor dirección, mejor guión y mejor película
Es el relato vital de unos «cómicos de la lengua» en la época de la posguerra. Un muchacho que no quiere seguir en el negocio familiar y un padre que debe luchar contra los avances técnicos del cine, que relega al teatro a un segundo plano haciendo peligrar su compañía.
La novela fue escrita por Fernando Fernán-Gómez, quien también redactó el guión, dirigió la película y actuó en ella. Toda una hazaña que le valió las estatuillas de mejor director, mejor guión y mejor película ¡nada menos que en la primera edición de los Premios Goya de 1987!
Se trata de historia viva tanto de la litetatura como del cine y creemos que es una muy buena recomendación lectora si no quieres perderte una delicia que solo una gran figura como Fernán-Gómez podría haber creado.
2) El bosque animado
Goya 1987 a mejor película, mejor actor protagonista, mejor guión, mejor música original, mejor diseño de vestuario
Goya 2001 a mejor canción original
Basada en la novela de 1943 publicada por Wenceslao Fernández Flórez, El bosque animado narra en dieciséis relatos las historias de los habitantes de la fragua de San Salvador de Cecebre, una peculiar parroquia gallega. La naturaleza y la magia se entremezclan en esta novela que ha sido trasladada a la pantalla en forma de cortometraje, de largometraje y de película de animación.
En 2001 El bosque animado, sentirás su magia ganó un Goya a la mejor canción original y fue preseleccionada para competir por el Oscar a la mejor película de animación, pero mucho antes, en 1987, la novela había sido adaptada por la mano experta de José Luis Cuerda, que logró para la cinta cinco premios Goya: mejor película, mejor actor protagonista (Alfredo Landa), mejor guión, mejor música original y mejor diseño de vestuario. ¿Nada mal, verdad?
Éste -nos dice Wenceslao Fernández Flórez (1885-1964)- es el libro de la fragua de Cecebre. San Salvador de Cecebre es una parroquia de Galicia, rugosa, frondosa y amena. Cuando un hombre consigue llevar a la fraga un alma atenta se entera de muchas historias... Entonces se comprende que existe otra alma allí, infinitas almas: que está animando el bosque entero.
Afinando su mirada poética, Fernández Flórez ha logrado captar todas esas historias y comunicarlas en esta novela deliciosa y profunda. El lector que se acerque a ella descubrirá bajo la seductora y mágica narración los latidos ocultos del alma humana en consonancia con la naturaleza.
José-Carlos Mainer, catedrático de Literatura de la Universidad de Zaragoza, nos ofrece una guía muy rica en sugerencias de lectura y explica la significación del autor en la narrativa de su tiempo.
3) ¡Ay, Carmela!
13 Premios Goya 1991: mejor dirección, mejor película, mejor guión adaptado, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor actor de reparto, mejor dirección de producción, mejor dirección artística, mejor diseño de vestuario, mejor maquillaje y peluquería, mejor montaje, mejor sonido y mejores efectos especiales
El dramaturgo José Sanchis Sinisterra sorprendió al público con la obra ¡Ay, Carmela!, el relato de un grupo de cómicos que ameniza en el frente el día a día de los soldados republicanos durante la Guerra Civil y que, al ser apresados por el bando contrario, se ven obligados a ofrecer para los nacionales un espectáculo totalmente opuesto al que les dicta su credo.
La película homónima fue, bajo la dirección de Carlos Saura, galardonada con la friolera de 13 Premios Goya, lo que la convierte en la segunda película más premiada de la historia de los Premios hasta la fecha, solamente superada por Mar adentro (2004). Además, junto con esta última y Te doy mis ojos (2003), es la única que puede presumir de ostentar los cinco principales premios (mejor director, película, guión, actor y actriz principal).
Si no la has visto, ya tienes deberes para cuando termines de ver la gala de los Goya de este año.
Planteada como una crónica sentimental de la guerra civil desde la memoria republicana, tiene mucho de ajuste de cuentas con la Historia, pero también con nuestra propia época, con el teatro español y con la trayectoria personal de su autor.
Estrenada en 1987, esta exitosa obra ayuda al estudiante a comprender el pasado reciente y la Guerra Civil
4) Pan negro
Goya 2011 a mejor película, mejor dirección, mejor guión adaptado, mejor actriz protagonista, mejor actriz de reparto, mejor actor revelación, mejor actriz revelación, mejor dirección de fotografía y mejor dirección artística
Es una novela de Emili Teixidor publicada en 2003 que narra los aprendizajes de infancia de Andrés, un muchacho que crece en los años más crudos de la posguerra. Él pertenece al bando de los perdedores: su padre, hombre de firmes ideales republicanos, ha sido encarcelado por «rojo»; su madre se ha visto obligada a trabajar en la fábrica y confía a su hijo a unos parientes que viven en el campo. Poco a poco se produce un cambio sustancial en Andrés, que de perdedor pasa a sentirse ganador. Pan negro muestra en forma de metáfora centrada en Andrés la transformación del país tras la Guerra Civil desde el bando de los perdedores.
La obra fue llevada al cine por Agustí Villaronga en 2010 (Pa negre en su título original en catalán), que la mezcló con otros textos de Emili Teixidor para lograr una mezcla perfecta que sorprendió a todos y cosechó algunos de los principales premios de la industria: nueve Premios Goya, un Fotogramas de plata, una Concha de Plata, la Rosa de Sant Jordi y quince Premios Gaudí. Un auténtico hito.
A medio camino entre la memoria y la ficción, Pan negro gira en torno a Andrés, un muchacho que crece en los años más crudos de la posguerra. Él pertenece al bando de los perdedores: su padre, hombre de firmes ideales republicanos, ha sido encarcelado por «rojo»; su madre se ha visto obligada a trabajar en la fábrica y confía a su hijo a unos parientes que viven en el campo. Poco a poco se produce un cambio sustancial en Andrés, que de perdedor pasa a sentirse ganador, en una metáfora del país que asimila la derrota y acepta, con pasividad, una victoria que no es la suya.
A pesar de vivir lejos de sus padres, en un clima de miedo palpable, el tiempo en la masía está lleno de sentimientos y descubrimientos: el misterioso mundo de los adultos, la intuición detrás de las palabras de los mayores, los primeros pasos en las sendas del sexo. Es también un tiempo de amistades valientes, de cuentos explicados a la vera del fuego, de juegos al aire libre, de pan con vino y azúcar… de pan negro.
En tiempos difíciles los sentimientos se encienden porque no hay casi nada que perder. El amor, el odio, la pasión, el rencor, la venganza, la hipocresía, la humillación... cobran fuerza en la vida de los personajes de esta obra magistral, en la que Emili Teixidor recrea el ambiente rural de la Cataluña de posguerra en una lengua vivísima y con un espléndido dominio de la tensión narrativa. Pan negro viene precedida por un extraordinario reconocimiento de crítica, público y premios en su edición catalana, que la han situado como «la mejor obra publicada a lo largo del año».
Con estas cuatro grandes obras literarias para cuatro grandes joyas del Séptimo Arte nos despedimos de todas las emociones que nos ha dejado la gala de los Premios Goya 2023.
Eso sí, estamos más que listos para seguir disfrutando de historias fascinantes en formato papel o celuloide, así que te invitamos a que no te pierdas nuestros recomendados de literatura y cine. ¡Felices lecturas!
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
4 grandes películas con Goya basadas en libros
cristpages-10/02/2023

Encuentra los libros más populares para regalar esta Navidad. Descubre las historias que conquistan corazones y haz de tus obsequios un acierto seguro. Los éxitos de ventas que iluminarán las fiestas con emocionantes aventuras y reflexiones cautivadoras
Esta Navidad sumérgete en el misterio y descubre a los asesinos más inquietantes con estas novelas negras
Walt Disney dijo una vez: “Hay más tesoros escondidos en los libros que en todo el botín de los piratas de la [...]
Como lectores, tenemos muuuy claro que no hay mejor regalo que un libro. Esa sensación de coger el paquete, notar su peso e [...]