La sociedad de Gilead tiene algo que nos inquieta tanto como nos atrae. Es como tener miedo pero seguir mirando a ese pasillo "vacío". La piel de la nuca se nos eriza... pero queremos saber más. Queremos descubrir en qué acaban esas partidas inocentes de Scrabble, queremos seguir la lucha de June y sobre todo queremos saber si finalmente la República de Gilead cae.
No haremos spoilers pero tenemos claro que después de ver la cuarta temporada de El cuento de la criada el cuerpo nos pide más distopía. Si te pasa como a nosotros, no te pierdas esta selección de novelas de ciencia ficción y distópicas que te van a poner en tensión igual que si un Comandante se presentara en tu puerta. ¿Leemos? ⤵️
Horizonte de eventos
Empezamos esta lista con un planteamiento bastante radical: una rebelde será obligada a elegir entre la pena de muerte y el espacio exterior. ¿Qué harías, si fueras tú? La novela de Balsam Karam además tiene una fuerte conexión con El cuento de la criada: un grupo de mujeres sobrevive desterrado y al margen de la ley.
Milde es una de ellas, quizá la más enérgica de las hijas de una comunidad condenada a la precariedad. Harta de rebuscar en la basura la comida del día o de recoger aquello que desechan los turistas, una noche decide prender fuego a dos edificios de la ciudad. Tras ser arrestada, encarcelada y torturada, las autoridades la obligan a elegir entre dos formas distintas de morir: ejecutada para dar ejemplo o enviada al espacio, al interior de un agujero negro, como parte de un proyecto de investigación científica. Milde elige el espacio. Y la eternidad.
Horizonte de eventos es una aproximación única a la figura del refugiado y al dolor de la separación entre madres e hijas, así como una obra existencial, poética y tan conmovedora como política, Porque la rabia puede tomar formas de delicada belleza a veces. ¿Lo descubrimos?

Horizonte de eventos
La historia de una rebelde obligada a elegir entre la pena de muerte y el espacio exterior.
Newropía
¿Y si te decimos que puedes elegir tu propia utopía? O más bien, que la tecnología avanza mucho más deprisa de lo que las sociedades humanas son capaces de asimilar. Te presentamos Newropía, el continente gamificado que tiene reservadas una apabullante cantidad de sorpresas. Bienvenido al mundo que ha creado para nosotros Sofía Rhei.
Y en este universo cohabitan dos personajes. Elliot es idealista y cree en la política, Verbena hace mucho que ha abandonado cualquier esperanza de diálogo. Uno no sabe gran cosa acerca del mundo, la otra lo sabe todo, pero solo en teoría... donde ella dice “militancia”, sus enemigos dicen “terrorismo”. Y el arma de esos enemigos es la más difícil de combatir: la ingeniería de las emociones.
En esta historia se mezclan la realidad virtual y la nostalgia ochentera para llevarnos a una aventura entre lo político y la ciencia ficción soft, donde aparecen temas tan interesantes como el ecologismo, el feminismo, las posturas anticapitalistas o las implicaciones de la tecnología en nuestra vida, y todo desde el ángulo del humor y con un toque retro. ¿Te atreves a iniciar la partida que se juega en Newropía?

Newropía
Una novela de política ficción y aventuras, una distopía mezcla de ciencia ficción soft de futuro cercano y de corte sociológico.
Pares y nones
Y añadimos nuevas capas al universo fantástico. Ahora nos toca hablar de amor. Porque te traemos ¡la distopía romántica que HBO ha llevado a todas las pantallas: Pares y nones!
Sephy es una Par, hija de un destacado político, pertenece a la élite de gente con piel oscura. Callum es un Non, un chico de piel pálida, y por tanto miembro de la clase humilde. Hubo un tiempo en que los Nones fueron esclavos de los Pares, y aunque actualmente la esclavitud está abolida, la discriminación sigue siendo la norma general. Pero Sephy y Callum han sido amigos desde la infancia… y ahora que ya han crecido, saben que su relación no puede ir más allá de la pura amistad. Hasta que una nueva ley permite que algunos Nones talentosos pasen a los institutos reservados para los Pares
En una atmósfera de prejuicios, injusticias e intrigas políticas, Sephy y Callum vivirán un amor contra todo y contra todos, con consecuencias tan trágicas como inesperadas. No te pierdas la novela de Malorie Blackman porque estamos convencidos de que, en cuanto la devores, querrás volver a disfrutarla en la adaptación de HBO. ¿Podrá triunfar el amor entre una Par y un Non?

Relojes de sangre
Y seguimos ahondando en la ciencia ficción y las reflexiones más punzantes sobre la sociedad. Porque... ¿para qué sirve una mujer? Eso mismo es lo que nos plantea Leni Zumas en esta novela.
El aborto es, una vez más, ilegal en los Estados Unidos. La fertilización in vitro está prohibida y la Emmienda de Humanidad da derecho a la vida, libertad y propiedad a todos los embriones. En un pequeño pueblo pesquero de Oregón, cinco mujeres navegarán a través de estas nuevas barreras acompañadas de las perpetuas preguntas sobre la maternidad, la identidad y la libertad.
En la línea de Margaret Atwood y Eileen Myles, la autora explora en esta novela los contornos de la experiencia femenina, evocando El cuento de la criada para un nuevo milenio. Y déjanos decirte, lector, que el resultado es una distopía feroz e imaginativa que no querrás dejar pasar.

Relojes de sangre
Cinco mujeres. Una pregunta. ¿Para qué sirven las mujeres? Una distopía feminista que aborda el papel de la mujer en la sociedad y sus derechos.
Los desposeídos
Y, por supuesto, no podíamos dejar fuera de esta selección algunos de los clásicos del género de fantasía y ciencia ficción. Empezando por Los desposeídos de Ursula K. Le Guin, todo un referente y una obra que trata temas candentes hoy aunque fuera escrita en 1974. De hecho la autora ganó tres premios distintos por esta novela apenas fue publicada y la crítica no se quedó indiferente ante esta novela. ¿De qué trata, pues?
Shevek es un físico brillante originario de Anarres, un planeta aislado y «anarquista», que decide emprender un insólito viaje al planeta madre Urras, en el que impera un extraño sistema llamado el «propietariado». Shevek cree por encima de todo que los muros del odio, la desconfianza y las ideologías que separan su planeta del resto del universo civilizado deben ser derribados. ¿Logrará sumar aliados a esta visión?
Mientras todo esto ocurre, el lector descubre algunos entresijos de este universo que no son tan ajenos al nuestro: la posición de la mujer en la estructura social, la complejidad de las relaciones humanas, los méritos y las promesas de las ideologías, o las perspectivas del idealismo político en el mundo actual.
Si aún no has leído nada de Ursula K. Le Guin, ¡ésta es tu señal para hacerlo!

Los desposeídos
Una obra de ciencia ficción referente en el género, reveladora, y que trata temas de candente actualidad.
1984
Y de la mano de George Orwell viene esta novela que predijo fenómenos tan brutalmente actuales como la hipervigilancia, el control y las cámaras de seguridad allá donde quiera que vayamos.
En 1984, los ciudadanos de Londres ya no distinguen entre el aspecto privado y público de sus vidas. Empleando sus técnicas de vigilancia sobre la población, el Gran Hermano les ha arrebatado la intimidad. Winston Smith es un funcionario cuyo trabajo consiste en escribir y reescribir la historia para el Ministerio de la Verdad, una de las instituciones del estado totalitario que subyuga al ciudadano.
Un día, Smith siente que ya no quiere formar parte de los engranajes del sistema opresivo. Y el resto es historia de la Literatura, porque 1984 es uno de los clásicos por excelencia y una obra fantástica que no te pensamos destripar porque merece muchísimo la pena que la descubras en primera persona.
Así que... te invitamos a alejarte de la cámara del portátil, de los anuncios personalizados de tu smartphone y sumergirte en esta excelente distopía que nos lleva a replantearnos más de un par de cosas.

Fahrenheit 451
Y vamos con una obra que cierra el círculo para el tema que nos ocupa hoy. Las distopías y los libros como herramienta para cuestionar la realidad. Y precisamente por ello es que en Fahrenheit 451 se procede meticulosamente a quemar los libros, a destruir todo atisbo de pensamiento que se aleje de la línea de pensamiento establecida.
Fahrenheit 451: la temperatura a la que el papel se enciende y arde.
Guy Montag es un bombero y el trabajo de un bombero es quemar libros, que están prohibidos porque son causa de discordia y sufrimiento. El Sabueso Mecánico del Departamento de Incendios, armado con una letal inyección hipodérmica, escoltado por helicópteros, está preparado para rastrear a los disidentes que aún conservan y leen libros.
Ray Bradbury describe en este clásico imprescindible a una civilización occidental que vive esclavizada por los medios, los tranquilizantes y el conformismo, que consume lo que se exhibe en grandes pantallas de televisión sin cuestionar nada y cuyo mayor divertimento es escuchar el hilo musical y de noticias que se les transmite directamente en auriculares insertados en las orejas, para mayor comodidad.
Una visión tan asombrosamente profética, la de Bradbury, que eriza la piel.

Fahrenheit 451
El libro más emblemático de Bradbury llega a Minotauro Esenciales. Un clásico de la literatura.
Y con esto damos por concluída nuestra incursión al mundo de las novelas distópicas. Te daríamos más sugerencias de libros que ponen nuestra realidad patas arriba y nos dan una nueva perspectiva, lector... pero nos dicen que el Comandante nos espera para una nueva partida de Scrabble y no queremos hacerle esperar.
¡Nos vemos en el siguiente post!