Los amantes del cine estamos contando las horas, porque en nada se estrena lo nuevo de uno de nuestros directores favoritos: Steven Spielberg. La película se titula Los Fabelman y no solamente tiene un marcado carácter autobiográfico, sino que además en ella Spielberg nos habla de sus propios orígenes como director y de su gran amor por el cine.

Esto último, desde luego, nos lo ha demostrado con todas y cada una de sus películas, muchas de las cuáles ya forman parte de la historia del cine. Seguro, querido lector, que si te preguntamos por tus diez películas favoritas, una o más de Spielberg van a salir en esa lista.

Incluso si solamente pudieses ver una película al año, seguramente alguna de Spielberg formaría parte de tu elección. ¿Sabes que esto, por cierto, es lo que nos propone Alejandro G. Calvo en su nuevo libro? El popular crítico de SensaCine nos propone, en Una película para cada año de tu vida, una lista de películas ideales para ver en cada momento vital. Y en su selección no faltan, desde luego, los títulos más míticos de Spielberg.

Nosotros también queremos proponerte una lista, pero como lo nuestro son los libros, no podíamos dejar de relacionar alguno de los más grandes éxitos del director con grandes novelas. Si las pelis que hemos escogido os gustan tanto como a nosotros, tenéis que leer estos libros. ¡Os encantarán!

1) Tiburón (1975)

Tiburón fue el primer gran taquillazo de la carrera de Steven Spielberg, una película que impactó al público de su época y que se ha convertido en un filme de culto para las siguientes generaciones. ¿Quién no ha pensado alguna vez que le podría aparecer un terrible tiburón asesino mientras estaba nadando tranquilamente en la playa?

Si de monstruos marinos va la cosa, hay un gran clásico de la literatura que es obligado recomentar en este caso: Moby Dick, de Herman Melville. Narra la lucha desesperada del Capitán Ahab por dar caza a la gran ballena blanca que da nombre al libro. Años atrás, esta ballena le arrancó la pierna al capitán, que ahora solo vive para vengarse del animal. Un clásico con mayúsculas que también ha sido adaptado al cine.  

2) Encuentros en la tercera fase (1977)

A Steven Spielberg siempre le han interesado las historias que tratan sobre el posible contacto entre los humanos y las inteligencias extraterrestres. Así lo demuestran muchas de sus películas, entre ellas Encuentros en la tercera fase, una de sus obras de ciencia ficción más míticas.

Si te preguntas si es posible llegar a establecer un contacto con alienígenas como el que se ve en esta película, puedes consultar el libro Extraterrestre, donde el catedrático de Astrofísica de Harvard Avi Loeb puede sacarte de dudas.

Este autor asegura haber encontrado evidencias de vida inteligente en el espacio exterior, tras estudiar un objeto interestelar encontrado en 2017. Verás que sus investigaciones son realmente fascinantes.   

3) En busca del arca perdida (1981)

Con esta película, Steven Spielberg nos presentó el personaje de Indiana Jones, una arqueólogo cuyas aventuras buscando tesoros perdidos y tratando de huir de los malvados nazis nos ha cautivado una y otra vez. Mientras esperamos que se estrene la nueva película de la saga, de nuevo con Harrison Ford en el papel de Indiana Jones, os recomendamos una novela que representa la quinta esencia de la literatura de aventuras.

Hablamos de La Isla del Tesoro de Robert Louis Stevenson, uno de los grandes clásicos de la literatura que han disfrutado muchas generaciones y que sigue enganchando tanto a niños y jóvenes como a los adultos.

En este libro encontrarás piratas y corsarios a la búsqueda de un tesoro escondido. Hay acción, riesgo, emoción, personajes emblemáticos y todo lo que buscas en una buena historia de aventuras. Lo mismo que encontrarás en las películas de Indiana Jones.  

4) E.T (1982)

Esta es sin duda una de las pelis de Spielberg que más nos ha emocionado. La historia del extraterrestre perdido en la Tierra y su amigo Elliot es una de las más entrañables del director, además de ser un bonito canto a la amistad.

Para los fans de ET, hemos preparado una novela juvenil que tiene mucho en común con la película de Spielberg. Hablamos de Mi querido extraterrestre de Lea Vélez. Esta divertida historia sigue el formato de un diario en el que nos explica la historia de Daniel, un niño de 9 años que se aburre en la escuela y que tiene un amigo extraterrestres imaginario al que le cuenta muchas cosas de su vida.

Con este libro, los jóvenes lectores aprenderán a mirar el mundo desde otro punto de vista, a cuestionarse las cosas y a dar importancia a la imaginación y la libertad para ser uno mismo.  

5) El color púrpura (1985)

Spielberg ha dirigido películas de todos los géneros y estilos. Y aunque sus pelis más míticas son las de aventuras y ciencia ficción, también tiene pequeñas joyas dramáticas como El color púrpura.

Esta película es tristemente famosa por haber conseguido 11 nominaciones al Oscar y no haber ganado ninguna. Sin embargo, con el tiempo se ha reivindicado como una de las joyas ocultas de la filmografía del director. En ella nos relata la dura vida de Celie, una joven afroamericana en la america de la esclavitud, que solo ha visto malos tratos y humillaciones, pero que descubrirá la amistad y la fuerza al conocer a otras mujeres como Sophia o Shug.

Si quieres saber más sobre la situación de los esclavos africanos que trabajaron en los campos de algodón del sur de Estados Unidos, puedes leer Antietam, la batalla que permitió la libertad de los esclavos, de James M. McPherson.

Otro libro que queremos recomendarte y que trata sobre la situación de la mujer en contextos difíciles es Flores para Ariana, de Antonio Pampliega. Una emocionante novela que nos habla de la dura realidad de las mujeres que viven en Afganistán bajo el régimen talibán.

6) Hook (1991)

Y hablando de piratas, en nuestra lista de películas de Spielberg no podía faltar Hook. Se trata de una adaptación libre de la mítica historia de Peter Pan, con Robin Williams en el personaje del niño que no quiere crecer, y Dustin Hoffman interpretando al malvado Capitán Garfio.

La recomendación en este caso es muy fácil, pues Spielberg se ha inspirado en el clásico juvenil de J.M. Barrie: Peter Pan y Wendy. Esta novela fantástica que ha maravillado a niños de todas las generaciones, nos cuenta la historia de Peter Pan, un niño que se niega a crecer y que habita en el mundo maravilloso de Nunca Jamás.

Hasta allí le acompañará Wendy, que antes de hacerse mayor vivirá con Peter, Campanilla y los niños perdidos un montón de aventuras fabulosas. Las mismas que también revivirás si ves la película de Spielberg. 

7) La lista de Schindler (1993)

Conocido popularmente como el Rey Midas de Hollywood gracias a sus películas de gran éxito de taquilla, Spielberg nos sorprendió a todos con La lista de Schindler. Un film que se aleja de su cine comercial, familiar, lleno de fantasía y aventuras. Con esta película, Spielberg, de origen judío, nos quiso hablar del Holocausto, mostrando con crudeza lo que fueron los campos de concentración y el nazismo. Al mismo tiempo, nos dio a conocer la figura de Oskar Schindler, un alemán que se solidarizó con los judíos perseguidos por los nazis.

Para profundizar un poco más sobre este tema y esta época, te proponemos la lectura de La voz de los valientes de Rafael Tarradas Bultó.

En esta novela, el autor hace gala de su capacidad narrativa con una historia que retrata la vida en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hace a partir de diferentes situaciones en Alemania y España, además de una familia judío alemana que huye a través de Francia hacia España. La novela cuenta, además, con un personaje protagonista de lo más carismático, la valiente Hilda. Su historia te va a fascinar.

8) Parque Jurásico (1993)

A todos nos han fascinado, de pequeños, los dinosaurios. Esos seres gigantescos que vivieron en la prehistoria, mucho antes de la aparición del ser humano, y que se extinguieron a causa de un meteorito, ¿o no? Porque gracias a Spielberg —y unos efectos especiales realmente increíbles— los dinosaurios regresaron a la Tierra gracias a Parque Jurásico, una de las películas de aventuras contemporáneas que más éxito han tenido, y que cuenta con varias secuelas igualmente recomendables.

Si te encanta Jurassic Park y los dinosaurios, no puedes dejar de leer Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne. Sin duda, se trata de un clásico literario que no necesita ninguna presentación, pues se trata también de una de las novelas más populares de su autor. Que, por cierto, si eres fan de la aventura no puedes perderte estas 4 obras imprescindibles de Julio Verne. 

Haciendo gala de su infinita imaginación, Verne nos cuenta la fascinante expedición de un grupo de científicos a través de un pasadizo que se abre en un volcán en Islandia y que les llevará literalmente al centro de la Tierra. En el camino descubrirán todo tipo de paisajes y seres maravillosos, como los dinosaurios.

9) Salvar al soldado ryan (1998)

Ambientada en el desembarco de Normandía, uno de los episodios más cruentos de la Segunda Guerra Mundial, Salvar al soldado Ryan es una de las películas más bien valoradas de Steven Spielberg. En ella muestra su capacidad para filmar escenas de acción —con la impactante secuencia inicial de la batalla— al mismo tiempo que nos emociona con historias humanas y cercanas.

Si quieres saber más de lo que supuso el desembarco de Normandía, el libro del prestigioso historiador Antony Beevor es nuestra recomendación: El Día D. 

En este libro, el autor nos narra de forma trepidante y muy bien documentada todos los preparativos para la invasión de la costa francesa ocupada por los alemanes, nos aporta detalles sobre el terrible enfrentamiento bélico y el difícil avance hacia el interior. Una obra que te hará vibrar tanto como la película de Spielberg.

10) Inteligencia artificial (2001)

En el cine de Spielberg encontramos algunas películas de ciencia ficción que también nos hablan de los avances tecnológicos y nos invitan a reflexionar sobre el impacto que puede tener en nuestro mundo. Es el caso de Inteligencia artificial, una película que se basa en un proyecto inacabado del realizador Stanley Kubrick. La historia se basa a su vez en un relato de Brian Aldiss y nos habla de una sociedad futura en que las personas conviven con robots de aspecto humano, pero que no tienen capacidad para sentir emociones.

Este es un tema que también abordó el autor Philip K. Dick en su obra más conocida, titulada ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, y que sirvió de base para la película Blade Runner. En esta obra, Dick nos plantea también un futuro en el que los hombres conviven con androides tan reales que es imposible distinguirlos de los humanos, por lo que un agente se dedica a investigar a los posibles robots, analizando si tienen o no recuerdos. 

11) Minority Report (2002)

En la misma línea de la película anterior, en Minority Report Spielberg también usa la ciencia ficción para hacernos pensar sobre el avance tecnológico en nuestra sociedad. El argumento nos plantea la posibilidad de detener y juzgar a los asesinos antes de que hayan cometido un crimen, gracias a unos seres psíquicos que predicen con acierto los delitos que se van a cometer.

En este caso, Spielberg se basó directamente en un relato corto de Philip K. Dick. Aunque es más famoso por inspirar Blade Runner, como ya hemos comentado, Dick también fue un prolífico autor de cuentos y relatos cortos. El cuento que inspira Minority Report es uno de los relatos que puedes encontrar en el cuarto volumen de la antología de los Cuentos Completos de Philip K. Dick.  

12) Atrápame si puedes (2002) 

En esta película, Spielberg nos sorprendió con un tono de comedia menos habitual en su filmografía. Atrápame si puedes se basa en la historia real de Frank W. Abagnale, un delincuente con gran capacidad para transformarse y pasar desapercibido, que siempre se escabullía de la policía gracias a su curiosa habilidad para cambiar de aspecto. En la película, Leonardo Di Caprio da vida a este ladrón lleno de encanto.

El mismo encanto que tiene otro ladrón muy famoso dentro de la literatura, y que también ha inspirado muchas películas y una serie reciente en Netflix. Hablamos de Arsène Lupin, un ladrón de guante blanco que también destaca por su carácter escurridizo que lleva de cabeza a la policía. El personaje de Lupin fue creado por Maurice Leblanc, y su primera aventura queda recogida en el libro titulado Arsène Lupin. Caballero ladrón. 

13) Munich (2005)

En los últimos años, Spielberg ha destacado por sus dramas de contenido más político, entre los que destaca la película Munich. Se basa en los hechos reales que tuvieron lugar en el marco de los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972. El grupo terrorista palestino “Septiembre negro” asesinó a un grupo de atletas israelís, desencadenando una crisis entre los dos estados. El film nos muestra la misión de un agente de la Mossad, el servicio secreto israelí, para cazar a los asesinos.

Si te interesan las historias relacionadas con los conflictos en Oriente Medio, seguro que te gustará la primera novela del periodista Antonio Pampliega, que sufrió en primera persona un secuestro a manos de Al Qaeda en Siria. En su novela Oriente medio, oriente roto nos acerca, a través de una ficción de carácter realista, a la realidad que se vive en Afganistán.  

14) La guerra de los mundos (2005)

Siguiendo con las películas de ciencia ficción de Steven Spielberg, ahora os recomendamos su versión de La guerra de los mundos. Por supuesto, aquí el director se basó en la famosa novela de H.G. Wells en la que imaginaba una invasión alienígena a la Tierra. Y en este caso, la llegada de marcianos que nada tienen que ver con el simpático E.T. Ahora los aliens que invaden el planeta lo hacen con intenciones menos amistosas.

El clásico de Wells ha inspirado muchas películas, videojuegos e incluso programas radiofónicos como el que grabó Orson Welles en 1938, y que provocó que los oyentes de la época creyeran que la invasión era real.

En el cine, la versión más reciente es la de Spielberg, con Tom Cruise como protagonista en el papel de un padre que debe salvar a su familia del ataque exterior. Es una trepidante versión de esta novela que ha influido de forma definitiva en el género de la ciencia ficción.

15) El puente de los espías (2015)

¿Te gustan las historias de espías? Genial, porque entre las películas de Spielberg tenemos una perfecta par a ti. Se titula El puente de los espías y se ambienta en la Guerra Fría. Su protagonista es Tom Hanks en el papel de un abogado que tiene que defender a un ciudadano acusado de espiar para los rusos.

Para novelas de espías, nadie mejor que John Le Carré, un autor que antes de hacerse famoso con sus libros, trabajó él mismo para el servicio de inteligencia británico. Como ves, Le Carré sabía de lo que hablaba y quizás por esos sus novelas de espías resultan tan adictivas.

El espía que surgió del frío, una novela ambientada también en la Guerra Fría y protagonizada por el personaje de George Smiley, es la que le hizo más popular. A esta seguirían muchas otras que le han valido tener millones de seguidores. Algunas, como El sastre de Panamá, El topo o La casa rusia han sido adaptadas al cine.

16) Los archivos del Pentágono (2017)

Entre las últimas películas de Spielberg destaca este drama ambientado en el mundo del periodismo y la política. En ella nos habla de un hecho real, sucedido en 1971, cuando los prestigiosos diarios The New York Times y The Washington Post decidieron informar sobre unos documentos secretos ocultados por el gobierno de Estados Unidos, presidido en aquel momento por Richard Nixon. 

Sobre el papel del periodismo a la hora de desvelar secretos y trapos sucios de los gobiernos, tienes un libro muy interesante de Vicente Campos González. En ¡Extra, extra! nos explica la historia de los llamadors muckcrakers, los primeros periodistas de la historia que se atrevieron a denunciar la corrupcion política a principios del siglo XX. 

17) West Side Story (2021) 

Hace un par de años, Spielberg nos sorprendió a todos con un remake del clásico del cine musical West Side Story, una película que asegura que le marcó de pequeño. El filme original, se basaba en el musical escrito por Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, que a su vez encontraron la inspiración para el argumento en el clásico de Wiliam Shakespeare Romeo y Julieta.

A estas alturas pocas cosas nuevas tenemos que explicar sobre esta obra protagonizada por los dos amantes más famosos de la historia. Romeo y Julieta plantan cara al destino y se enamoran a pesar de formar parte de dos familias enfrentadas. La tragedia, como bien sabes, está servida.

En la versión de Romeo y Julieta que encontramos en West Side Story, los jóvenes amantes se llaman María y Toni, y forman parte de dos bandas callejeras enfrentadas en el Nueva York de los años cincuenta. Os recomendamos leer el texto de Shakespeare y luego ver la película para acabar de ver las semejanzas entre las dos obras (y dejarse emocionar por esta dramática historia de amor).

Como ves, la trayectoria de Steven Spielberg es larga y llena de obras maestras. No están todas sus películas, pero seguro que con esta selección puedes darte cuenta de lo difícil que es elegir la mejor de su carrera. No pasa nada, ¡puedes quedarte con todas! Y con las recomendaciones inspiradas en estas películas, seguro que también descubrirás algunas de tus próximas lecturas. 

Valora este artículo