Si alguien ha sabido imaginar el futuro y predecir algunos grandes avances tecnológicos, ese ha sido sin duda Julio Verne. Su nombre nos remite directamente a un mundo de fantasía y ciencia ficción que, en muchos casos, se ha convertido en realidad. Y más de un siglo más tarde de su muerte, su imaginación sigue sorprendiendo y fascinando a las nuevas generaciones de lectores que descubren su obra.
Nadie como Verne ha sido capaz de anticipar los avances tecnológicos y de retratar el anhelo por explorar nuestro mundo y el de más allá. Por eso, hoy lo reconocemos también como un auténtico pionero de la ciencia ficción.
Viajes increíbles a lugares remotos, como el centro de la Tierra o la luna, y medios de transporte nuevos —como el submarino, los aviones o los cohetes espaciales—, están presentes en la mayoría de sus novelas, empezando ya desde la primera que publicó: Cinco semanas en globo. Y, a pesar de que en su vida real no llegó a salir de Francia, a través de sus libros nos abrió las puertas a las maravillas de un mundo todavía por descubrir.
Julio Verne nació el 8 de febrero de 1828 en la ciudad francesa de Nantes. Aprovechando la fecha de su aniversario, queremos hablaros de este autor que nos hace viajar con sus palabras y recomendaros cuatro de las obras más importantes de Julio Verne.
1) Viaje al centro de la tierra
Este es uno de los mejores libros de Julio Verne. En él nos explica, literalmente, una expedición científica al centro de la Tierra. Nos la cuenta el joven Axel que acompaña a su tío, el profesor Lidenbrock, en esta descabellada aventura.
Todo empieza cuando el profesor descubre en un libro la puerta de acceso a un camino para llegar al centro de nuestro planeta: un acceso que se encuentra en un volcán apagado de Islandia. A partir de aquí, la fantasía se desata y la imaginación sin límites de Julio Verne hace acto de aparición, mostrándonos las maravillas que oculta la parte que no conocemos de la Tierra.
En este caso, parece que Verne no se acercó demasiado a la realidad que conocen los geólogos, pero eso no nos impide en absoluto disfrutar de este fantástico libro.

Viaje al centro de la Tierra
Cubierta diseñada por Pete Lloyd.
Traducción de Trinidad García del Cid
2) La vuelta al mundo en 80 días
Seguimos con otra de las obras maestras de Julio Verne, y sin duda una de sus novelas más conocidas y populares, gracias también a las diferentes versiones y adaptaciones que se han realizado. La vuelta al mundo en ochenta días es el libro perfecto para lectores viajeros pues, a través de sus páginas y de la mano del carismático Phileas Fogg, nos hace de guía por la India, Japón, China o los Estados Unidos.
Esta novela de aventuras, con la que Verne consiguió su mayor éxito literario, ha inspirado a muchos otros viajeros a lo largo de un siglo que se han propuesto demostrar si es o no posible dar la vuelta al mundo en tan solo 80 días.
Si con solo pensar en la cantidad de maletas, visados y fronteras ya te da pereza pensarlo, te aseguramos que puedes vivirlo casi en directo leyendo estas míticas páginas de Julio Verne.

La vuelta al mundo en ochenta días
Cubierta diseñada por...
3) Veinte mil leguas del viaje submarino
¿Quién no ha oído hablar del capitán Nemo? Es seguramente uno de los personajes literarios más populares entre los amantes de las novelas de aventuras y ciencia ficción. Su personalidad atormentada e individualista, pero de gran talento e inteligencia, ya forma parte en un lugar destacado de la literatura universal.
Si nunca has disfrutado de esta aventura, ha llegado el momento de leerlo. En este libro conocerás la expedición montada para capturar un misterioso monstruo marino, que se trata en realidad de un submarino, el famoso Nautilus. capitaneado por Nemo.
El narrador de la historia es el biólogo Pierre Aronnax quien fue capturado por el capitán Nemo. Su viaje como prisionero en el Nautilus le permitirá conocer las maravillas que esconde el fondo marino. Y es que una de las mejores cosas de este libro es la descripción de los paisajes inexplorados de las profundidades del mar.
Prepárate para vivir una aventura llena de emoción, suspenso, giros inesperados y un retrato único del ser humano.

Veinte mil leguas de viaje submarino
Una de las novelas más populares del maestro de la novela de aventuras, Jules Verne.
4) De la tierra a la luna
Hace cincuenta años, el hombre pisó la luna por primera vez. Pero muchos años antes, Julio Verne ya lo había imaginado e incluso nos había relatado con todo detalle —y bastante acierto— cómo sería la tan esperada expedición por el espacio exterior.
Publicado en 1865, este libro planteó ya en el siglo XIX algunos de los retos que supondría poner el hombre en la luna. Los métodos que propone Verne sorprenden por su inventiva, pero también por su capacidad de anticipación sobre el futuro de la ciencia y la tecnología. En su libro, el hombre consigue viajar al espacio mediante un proyectil disparado por un cañón gigante.
Además, De la Tierra a la Luna, es una novela de carácter antibelicista, cuyos valores trascienden la mera aventura para convertirlo en un clásico de las letras universales. Si todavía no lo has leído, ya te anunciamos que cuando lo hayas hecho se convertirá en uno de tus libros preferidos de todos los tiempos.

De la Tierra a la Luna
Una novela visionaria, que imaginó la llegada a la Luna cien años antes de que se hiciese realidad.
Cubierta diseñada por Peter Lloyd.
Traducción de Mauro Armiño.
Ahora te dejamos tranquilo, lector, pues tienes por delante cuatro grandes aventuras para disfrutar de lo lindo. Te esperan grandes viajes, seres increíbles, inventos sorprendentes, mucha fantasía, emoción y diversión para rato. En eso consiste la grandeza de la obra de Julio Verne.