Día Mundial del Veganismo: un glosario para unirlos a todos

Imagen articulo: Día Mundial del Veganismo: un glosario para unirlos a todos

31 oct 2018

Actualizado 30 sep 2021, 10:49

Autor: Planeta

Vegetariano, vegano, crudivegano, ovolactovegetariano, frugivorista, paleo, flexitariano… ¿Os habéis perdido? Tranquilos, es normal, mejor empezamos por el principio.

El término «vegan» fue acuñado por el británico Donald Watson, fundador de la Vegan Society, en 1944. ¿Su objetivo? Diferenciar el veganismo del vegetarianismo (vocablo, por cierto, popularizado por la también británica Vegetarian Society, fundada en 1847). A partir de ese momento, su uso, como los adeptos del veganismo el estilo de alimentación al que hace referencia, no ha hecho más que crecer. En la última década, el asombroso incremento de esta corriente en occidente nos empuja a hablar, le pese a quien le pese, de tendencia alimenticia.

Le pese a quien le pese, decimos, porque como siempre ocurre cuando algo es tendencia, el veganismo, además de fieles partidarios, tiene firmes detractores. La controversia y el debate sano que acompañaban al repunte inicial  se convirtieron pronto en guerra entre las  distintas facciones radicalizadas. Todos hemos conocido a ese vegano adoctrinador convencido de que su estilo de alimentación es el único que puede salvar al planeta, y del mismo modo habremos topado con el carnívoro recalcitrante que defiende que todo lo que no sea carne es acompañamiento.

Para conmemorar el Día Mundial del Veganismo, nos gustaría apaciguar los ánimos haciendo apología de aquello que nos une sea cual sea nuestro bando: la comida. Así que, con el fin de poneros en situación y no dejar que os abrume la lluvia de definiciones, os hemos preparado un breve glosario de términos que os ayudarán a identificar los hábitos alimentarios de vuestros vecinos.

1. Vegetarianismo.


La tendencia más extendida entre los que rechazan la ingesta de carne. El vegetarianismo se basa en no consumir carne ni pescado. Desde la más remota antigüedad muchas culturas han seguido dietas vegetarianas. Actualmente, por poner un ejemplo, casi un 40% de la población de la India lo es. Dentro del vegetarianismo también hay variantes según el resto de alimentos que decidan incluirse en la dieta.

  • Lactovegetarianismo. Además de carne y pescado rechazan consumir huevos, pero los lácteos y sus derivados sí forman parte de su dieta.
  • Ovovegetarianismo. Consumen huevos, pero no lácteos ni derivados.
  • Ovolactovegetarianismo. No comen carne ni pescado, pero sí incluyen huevos y lácteos en su dieta. Es el tipo de vegetarianismo más común en occidente.

2. Veganismo


La diferencia entre vegetarianos y veganos es que estos últimos rechazan no solo el consumo de carne animal sino cualquier producto alimenticio derivado de ellos. Así pues, huevos, lácteos y muchos otros productos presentes en una dieta omnívora habitual, como la miel o los colorantes de procedencia animal están totalmente prohibidos en el veganismo.

Algunos veganos, que suelen serlo por razones éticas, destierran además de sus vidas todo aquello cuya fabricación haya podido implicar algún tipo de sufrimiento animal, como las pieles en el vestir o los cosméticos testados en animales.

3. Flexitarianismo

Una de las tendencias que más adeptos está ganando últimamente. Los flexitarianos son los que basan su dieta esencialmente en vegetales pero, de manera ocasional, consumen carne, pescado o ambos.

El vocablo proviene de la unión entre flexible y vegetariano, pero no pueden ser considerados un tipo de vegetarianos porque aunque lo hagan puntualmente, el consumo de carne los excluye. ¿Podríamos estar hablando sencillamente de omnívoros que cuidan su dieta? Quizá.

4. Frugivorismo

Se usa para referirse a quienes basan su dieta en la ingesta de frutas, aunque normalmente se suelen incluir algunas verduras y frutos secos. Es una rama extrema del veganismo, y quienes lo practican defienden que lo hacen, entre otras cosas, para evitar también el sufrmiento vegetal, pues al consumir el fruto, no se mata a la planta.

5. Crudiveganismo

Su principal diferencia con el veganismo radica en que los crudiveganos practican la ingesta de los alimentos crudos, es decir, en su estado natural. La norma dice concretamente que no pueden aumentar su temperatura de origen en más de 42ºC antes de ser ingeridos. El crudivorismo es la variante omnívora en la que carne, pescado, lácteos y huevos se consumen también crudos.

Y para saber más, no os perdáis la selección de libros que hemos preparado para el Día Mundial del Veganismo.

Comentarios y valoraciones sobre el artículo:

Día Mundial del Veganismo: un glosario para unirlos a todos

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar.

Artículos relacionados
Miniatura articulo: 11 dedicatorias para regalar un libro en Navidad

Te traemos las mejores dedicatorias para libros para que esta Navidad tus regalos sean aún más especiales. ¿Empezamos?

Miniatura articulo: ¿Celebramos juntos el Día mundial de los amantes de los libros?

En agosto tenemos mucho que celebrar. Ese 1 de agosto en el calendario marca el inicio de las vacaciones para muchos, nos indica q [...]

Miniatura articulo: 20 libros sobre el medio ambiente que te ayudarán a cuidar el planeta
Es innegable que la crisis medioambiental es cada vez más evidente. Ya no es algo que solo afectará a las generacion [...]
Miniatura articulo: 10 libros sobre alimentación saludable
¿Te ha pasado alguna vez que apretaba el hambre y has ido a la nevera para ver que, ehem, no había nada saludab [...]