11 libros para dormir mejor y ser más productivo

Es tarde. Después de un día de locos te tumbas en la cama, consultas el móvil una última vez, lees unas cuántas páginas de ese libro que tienes en la mesilla y apagas las luces para intentar descansar. Sin embargo, los pensamientos te invaden: «¿cómo puedo hacer esto y aquello en el trabajo?», «¿le habrá ido bien a tal persona?», «¿qué tenía que comprar?», «sé que me olvido algo para el cole de los niños mañana pero ahora no caigo»... Tu cerebro no para y tienes los ojos como platos. Y así no hay quien duerma, claro.
El insomnio es realmente un fastidio. Pero afortunadamente, muchos médicos y científicos han estudiado sus causas y han escrito sobre ello para ayudarnos a dormir mejor.
Si eres de los que pasa la noche en vela, te traemos una selección de libros que te enseña cómo dormir bien: con estos consejos y trucos serás capaz de poner el cerebro en modo off, descansar de verdad durante la noche y levantarte a la mañana siguiente con toda la energía para afrontar el día a tope.
Como se suele decir, un buen día comienza la noche anterior. Y con estos libros estamos seguros de que por fin vamos a poder dormir como bebés. ¿Leemos? ⤵️
1) Que nada te quite el sueño
Cuando dormimos, en nuestro cuerpo pasan un montón de cosas que es importante conocer para poder dormir mejor. La bióloga M. Ángeles Bonmatí, especializada en este tema, te cuenta en este libro todo lo que tienes que saber para mejorar tu calidad de sueño. Saldrá dentro de unas semanas, pero te avanzamos lo que vas a encontrar en él.
Básicamente este libro nos muestra el funcionamiento de nuestro cerebro durante el sueño y todo lo que le ocurre a nuestro cuerpo cuando parece que está descansando. También te explica los efectos de dormir mal en tu salud y tu bienestar y te propone algunas herramientas y consejos para reparar tu sueño.
Además, en este libro también encontrarás información sobre la presencia del sueño en pinturas y obras de arte y descubrirás como es el sueño de otros animales. ¿Te has preguntado cómo se duerme en el espacio exterior? Aquí también encontrarás la respuesta a esta duda. En definitiva, un libro muy completo para que nada te quite el sueño.
El sueño está presente en el arte, la literatura y las religiones de todos los tiempos y ha tenido un papel protagonista en algunos eventos históricos. El insomnio, por su parte, ha inspirado infinidad de obras y ha marcado el estilo de muchos de sus creadores. Sin embargo, a pesar de su omnipresencia desde los inicios de la humanidad y de que los humanos pasamos (o deberíamos pasar) casi un tercio de nuestra vida durmiendo, ¿sabemos exactamente para qué sirve dormir y por qué es tan importante?
A lo largo de las páginas de este libro, la doctora M. Ángeles Bonmatí, además de ayudarnos a desgranar la presencia del sueño en el arte, contarnos cómo duermen otros animales o hacer alguna parada en situaciones excepcionales como dormir en el espacio exterior, nos explicará qué ocurre en nuestro cerebro y en el resto del cuerpo mientras dormimos (spoiler alert: de inactividad, nada) y qué consecuencias puede tener no hacerlo durante el tiempo necesario y en el momento adecuado. También indagaremos en los cambios que experimenta el sueño a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida y nos detendremos en aquellas situaciones o alteraciones que nos impiden dormir lo suficiente. Y, por si el sueño no fuera ya un proceso fascinante, subrayaremos los beneficios que tiene soñar sobre nuestro bienestar.
Que nada te quite el sueño también nos propone herramientas para contrarrestar algunos problemas que pueden dificultarnos conciliarlo en nuestra vida cotidiana. Porque ya que hemos aprendido a dar a la alimentación y al ejercicio físico la importancia que tienen, también debemos tener presente que dormir bien es fundamental para mantener un buen estado de salud y bienestar.
2) Los 7 hábitos para dormir bien
La máxima representante de ASMR en nuestro país, Ana Muñoz, nos da las claves para dormir mejor y conseguir una mayor relajación en nuestro día a día.
Esta obra presenta un método en el que el lector practica durante tres días sencillos hábitos que le ayudarán a llevar una vida mucho más tranquila. Estos hábitos incluyen sonidos relajantes, como el ASMR, masajes, desconexión digital, reducción de bebidas energéticas o con cafeína o practicar ejercicio. Además incluye un espacio con sencillos ejercicios para ver la evolución de nuestro estado de ánimo y de la calidad de nuestro sueño.
Ana Muñoz, la máxima representante del ASMR (Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma) en España, nos presenta su primer libro. En él descubriremos siete sencillos hábitos para cuidarnos y dormir mejor. Este es un libro pensado para relajar y reducir la ansiedad y el estrés.
Esta obra presenta un método en el que el lector practica durante tres días, sencillos hábitos que le ayudarán a llevar una vida mucho más tranquila. Estos hábitos incluyen sonidos relajantes, como el ASMR, masajes, desconexión digital, reducción de bebidas energéticas o con cafeína o practicar ejercicio.
A lo largo del libro se incluirán espacios para que el lector pueda completar sencillos ejercicios y ver la evolución de su estado de ánimo, y de la calidad de su sueño y descanso una vez han empezado aplicar los consejos y trucos de Ana.
3) Libro para dormir
Este es el libro para contar ovejas hasta quedarte dormido. Porque la cantidad de tus obligaciones es inversamente proporcional a la cantidad de horas que eres capaz de dormir.
Piensa en ello: un bebé duerme como un bebé porque no tiene nada de qué preocuparse. Al hacernos mayores todo cambia. Estudios, trabajo, amistades tóxicas, pareja, no pareja, hijos, fin de mes... y adiós a dormir. Sin embargo no todo está perdido. Existen dos técnicas universales de conciliar el sueño: leer y contar ovejas. Y este libro de Xavier Gimeno y Fernando Alcázar contiene las dos. Leer te relajará y te alejará del estrés acumulado durante el día. Mientras que contar ovejas te ayudará a olvidar las preocupaciones.
La cantidad de tus obligaciones es inversamente proporcional a la cantidad de horas que eres capaz de dormir. Piensa en ello: un bebé duerme como un bebé porque no tiene nada de qué preocuparse. Al hacernos mayores todo cambia. Estudios, trabajo, amistades tóxicas, pareja, no pareja, hijos, fin de mes... Fin de dormir. Sin embargo no todo está perdido. Existen dos técnicas universales de conciliar el sueño: leer y contar ovejas. Y este libro contiene las dos. Leer te relajará y te alejará del estrés acumulado durante el día. Mientras que contar ovejas te ayudará a olvidar las preocupaciones.
4) Y al final no pasa nada
El fenómeno internacional que hará dormir a los adultos como si fueran bebés, de Kathryn Nicolai.
Escrito utilizando técnicas del mindfulness y recursos de condicionamiento psicológico, este es un libro con un concepto único: historias cortas para adultos que nos sumergen en un mundo amable, agradable y tranquilo, en el que nunca pasa gran cosa, y que nos preparan para dormir profundamente.
Los cuentos transcurren apaciblemente y son ideales para bajar de revoluciones y entrar en un agradable estado de calma y bienestar, proporcionándonos un espacio mental seguro y adentrándonos en la sensación que más necesitamos para dormir tranquilos y felices.
Y al final no pasa nada
Historias relajantes para calmar tu mente y ayudarte a dormir
Dormir debería ser fácil, pero a veces, aunque cerremos los ojos, no podemos dejar de pensar y pensar, como si nos hubiéramos dejado el acelerador puesto. Gracias a este libro por fin podremos rendirnos a los beneficios de una buena noche de sueño. Con un poco de práctica (y unas cuantas historias) nos despertaremos por la mañana sintiéndonos tan descansados como cuando éramos niños.
Escrito utilizando técnicas del mindfulness y recursos de condicionamiento psicológico, este es un libro con un concepto único: historias cortas para adultos que nos sumergen en un mundo amable, agradable y tranquilo, en el que nunca pasa gran cosa, y que nos preparan para dormir profundamente. Los cuentos transcurren apaciblemente y son ideales para bajar de revoluciones y entrar en un agradable estado de calma y bienestar, proporcionándonos un espacio mental seguro y adentrándonos en la sensación que más necesitamos para dormir tranquilos y felices.
5) Los siete hábitos de la gente altamente efectiva
El método de Stephen R. Covey, el llamado Sócrates americano, es claro, certero y eficaz: un cursillo dividido en siete etapas que el lector deberá asimilar y poner en práctica por su propia cuenta, adaptándolas a su personalidad y aplicándolas libremente en todos los ámbitos de la vida empresarial.
Porque cuando queremos ser altamente eficientes, no se trata de hacer más sino de hacer mejor, de concentrar los esfuerzos en las cosas realmente importantes y preocuparnos lo justo cumpliendo las tareas más rutinarias. Así podemos rentabilizar nuestro esfuerzo y no sobrecargarnos mentalmente con las tareas de nuestra vida personal y profesional.
El método de Stephen R. Covey, el llamado Sócrates americano, es claro, certero y eficaz: un cursillo dividido en siete etapas que el lector deberá asimilar y poner en práctica por su propia cuenta, adaptándolas a su personalidad y aplicándolas libremente en todos los ámbitos de la vida empresarial.
6) Dormir
Das vueltas y más vueltas en tu cama; siempre acompañado del molesto insomnio. Pues esto se acabó. De la mano de Nick Littlehales, el coach de Cristiano Ronaldo, llega un nuevo plan para revitalizar cuerpo y mente gracias a un sueño reparador.
Con Dormir, podrás aprenderlo todo sobre el mito de las 8 horas, el poder de la siesta y todo aquello que afecta a tu ciclo del sueño. Aprenderás que hay cosas que hay que hacer y otras mejor que no, siempre que quieras dormir y descansar a fondo. En definitiva, este es un libro con el que te quedarás descansado y conseguirás dormir como un tronco.
Dormir
El mito de las 8 horas, el poder de la siesta... y un nuevo plan para revitalizar cuerpo y mente
- Nick Littlehales
¿Por qué es bueno dormir en múltiplos de 90 minutos? ¿Qué cantidad de agua podemos beber antes de ir a la cama?
Pasamos una tercera parte de nuestras vidas entre sábanas. Los que tienen suerte, durmiendo, pero muchos otros dando vueltas en la cama tratando de conciliar el sueño.
Las horas de descanso tienen un efecto directo en nuestro rendimiento. Nuestro estado de ánimo, humor, motivación y desempeño están condicionados por nuestro tiempo de reposo.
Toca poner fin al insomnio, y de ello se encarga alguien que ha pasado décadas asesorando a la élite del deporte a adaptarse a su mapa del ciclo de sueño.
7) Dormir bien para Dummies
¿Por qué me levanto cansado?» ,«¿qué puedo hacer para dormir mejor?». Déjate de preguntas y vamos por las respuestas.
El libro de Dormir bien para Dummies es el remedio más fácil para descansar. En él, el Doctor Eduard Estivill, referente internacional en esta disciplina, te explica de forma sencilla y clara todo aquello que hay que saber para poder dormir como un tronco y levantarse como nuevo.
En este libro encontrarás toda la sabiduría del doctor Estivill simplificada para que no te pierdas nada.
Todo lo que necesitas saber para erradicar tus problemas de sueño y despertarte por las mañanas completamente descansado. Un método que el Dr. Estivill ha venido utilizando con gran éxito desde hace años y que ha ayudado a miles y miles de personas a corregir sus problemas de sueño y a dormir mejor.
8) Desconecta
Uno de los peores enemigos del sueño es el teléfono móvil. ¿Estás enganchado? ¿Usas tu teléfono de forma adecuada? Está demostrado que estar enganchados a las pantallas antes de dormir nos dificulta el descanso. Por eso, lo mejor es dejar el móvil y la tablet fuera del dormitorio. ¿Te cuesta?
Desconecta, de Marc Masip Montaner, es el remedio a este vicio tecnológico. Con una guía práctica, podrás ver cuál es tu grado de dependencia y cómo mejorar el uso de tu móvil para tener más calidad de vida, más sueño y más libertad; que no es poco.
Marc Masip nos invita a ponernos a prueba y descubrir en qué nivel de adición nos encontramos. A partir de ahí, y basándose en casos reales de sus pacientes y sus informes, presenta una gran variedad de situaciones de personas que están haciendo un uso no adecuado de los móviles, y que han decidido dar el paso y pedir ayuda. El autor acaba cada uno de los capítulos con un consejo que, al final del libro, se convierte en su propuesta de dieta digital.
El libro está planteado para despertar y generar mucha empatía con el lector, que se sienta identificado, y que pueda analizar cómo está usando las tecnologías y cómo mejorar su relación con ellas para ganar en calidad de vida, disfrutar más del tiempo libre, de los amigos y la familia, mejorar el rendimiento en el trabajo, y en definitiva, ser más libre.
9) Para soñar hay que dormir
Joan Ortín Meneses te da algunas indicaciones para que consigas librarte de verdad de las preocupaciones que asaltan tu mente y, así, puedas superar el insomnio. No eres el único, pues un 30% de la población sufre alteraciones del sueño. La buena notícia es que este problema puede superarse. Para ello hay que saber identificar y gestionar bien las preocupaciones que nos asaltan, pues ellas son en la mayoría de casos la razón por la que no podemos dormir.
En este libro, basado en la propia experiencia de Joan Ortín con el insomnio, descubrirás también métodos para relajarte y conocerás conceptos como los ritmos circadianos, el ciclo del sueño, la glándula pineal y otras cosas que influyen a la hora de conciliar el sueño.
Para soñar hay que dormir
Cómo librarte de las preocupaciones y dejar atrás el insomnio
¿Te cuesta dormirte? ¿Te despiertas en mitad de la noche y eres incapaz de conciliar el sueño otra vez? No eres el único: el 30 por ciento de los españoles padece alguna alteración del sueño, y el 50 por ciento la ha padecido alguna vez. No es un problema menor, pues difícilmente lograrás tus objetivos si no duermes bien. La buena noticia es que tiene remedio… y no estamos hablando de pastillas.
Este libro examina las causas por las que sufrimos alteraciones del sueño y ofrece soluciones para recuperar el buen dormir. Los motivos por los que dormimos mal son variados: pasar por un momento personal difícil, tener miedos reales o imaginarios, estrés, depresión… El insomnio también puede derivarse de enfermedades físicas o mentales, pero la causa mayoritaria es, simple y llanamente, las preocupaciones.
Joan Ortín Meneses es un experto en insomnio; lo ha padecido y ha dedicado años de su vida a investigar cómo acabar con él. Aquí analiza los factores que inciden en el sueño (cronotipos, ritmos circadianos, habitación, ciclos del sueño, hábitos) y repasa los elementos que ayudan al buen dormir (de la meditación a la melatonina, pasando por cómo activar la glándula pineal). Pero va más allá y trata también el tema del inconsciente, explicando cómo se construyen los conflictos internos y detallando cómo superarlos. Todo narrado con un estilo cercano, ameno y sin artificios.
El autor ofrece un enfoque diferente sobre un problema que no ha dejado de aumentar a raíz de la crisis sanitaria y económica de los últimos años. Si no gozas de un sueño reparador, no permitas que la situación vaya a más. Sigue los consejos de este libro, vuelve a dormir como un bebé y consigue la energía que necesitas para cumplir tus sueños.
10) Cómo dormir
¿Un libro para enseñarte a dormir? Seguro que estarás pensando que no enseña gran cosa: se duerme y ya está. Ah, pero las cosas no son tan fáciles, especialmente para las personas que sufren insomnio y problemas de sueño. Así pues, aprender a dormir quizás sí que pueda ayudarnos. Y aquí está el Dr. Rafael Pelayo para explicarnos fórmulas basadas en la ciencia que nos van a ayudar a dormir y descansar mejor.
Se trata de una guía fácil y asequible a todo el mundo, que nos explica de forma clarita qué podemos hacer para dormir mejor, tanto los adultos como los pequeños. Además de mantener una buena higiene del sueño, Pelayo nos explica otras cosas relacionadas con los ronquidos, el efecto del jet lag en el sueño, las diferencias entre el insomnio ocasional y el crónico y otros aspectos que influyen en la calidad del sueño.
¿Sabías que nadie duerme de un tirón toda la noche? Exacto, nosotros tampoco lo sabíamos hasta que leímos este libro que también nos habla de la dieta, el ejercicio, la meditación y otras actividades recomendables para dormir mejor.
«Todo el mundo debería leer este libro. Conciso pero comprensivo, cubre todos los aspectos del sueño normal y anormal con los que deberíamos estar familiarizados», Dr. William C. Dement autor del bestseller The Promise of Sleep
«¿Quieres aprender a optimizar tu sueño? No encontrarás una guía más clara y actualizada que este libro del Dr. Pelayo», David Eagleman, neurocientífico, autor de bestsellers y creador y presentador del programa The Brain de la PBS
«El Dr. Pelayo ha condensado sus vastos conocimientos y años de experiencia en un libro de lectura rápida y cautivadora. Ofrece orientación sobre el manejo de los problemas del sueño tanto en adultos como en niños», Dr. Kannan Ramar especialista en medicina del sueño de la Clínica Mayo
«Cómo dormir reescribe las “reglas” del sueño para los consumidores que se dan cuenta de que la higiene del sueño no es suficiente. El libro va mucho más allá de la higiene del sueño y aborda temas como las causas de los ronquidos, el tratamiento del insomnio transitorio y crónico, la lucha contra el jet lag y cómo las elecciones del estilo de vida afectan al sueño.», Sleep Review
«El Dr. Pelayo explica de forma inteligente y detallada la biología del sueño y las estrategias que todos podemos utilizar para mejorar nuestra calidad de vida y mantener una salud óptima a través de un mejor sueño.», Dr. Richard K. Bogan, presidente de la National Sleep Foundation (Fundación Nacional del Sueño)
Cualquiera que tenga problemas para dormir ha oído todas las viejas reglas de «higiene del sueño»: no tomar cafeína después de las 2:00 p.m., usar el dormitorio solo para dormir, apagar las pantallas una hora antes de acostarse pero, como pueden atestiguar los millones de personas que sufren de falta de sueño, seguir estas directivas de talla única no funciona. Cómo dormir está aquí para reescribir las reglas y ayudarte a conciliar el sueño —y a permanecer dormido— todas y cada una de las noches.
El doctor Rafael Pelayo, experto clínico del sueño y profesor de la mundialmente conocida Clínica de Medicina del Sueño de la Universidad de Stanford, ofrece un enfoque médico integral y holístico de los innumerables problemas que pueden estar afectando a su sueño. Comienza por explicar la biología del sueño, incluyendo el hecho extremadamente tranquilizador de que nadie duerme realmente toda la noche: nos despertamos de forma natural cada noventa minutos. A continuación, el doctor Pelayo aborda uno por uno los principales problemas del sueño, como los ronquidos y sus causas; la diferencia entre el insomnio transitorio y el crónico, y cómo tratar cada uno de ellos; las estrategias para combatir el jet lag; cómo afectan al sueño las opciones de estilo de vida, incluido el ejercicio (incluso diez minutos ayudan), la meditación (pruébela justo antes de acostarse), y la comida y la bebida (el alcohol es un arma de doble filo: puede ayudar a conciliar el sueño más rápido, pero a menudo interfiere con el mantenimiento del sueño).
Hay consejos para el dormitorio —sobre máquinas de ruido blanco, temperatura ambiente, qué buscar en una almohada— y respuestas a nuestras preguntas más apremiantes, desde cuándo consultar a un especialista en medicina del sueño hasta cómo afecta el envejecimiento a nuestro sueño. En definitiva, se trata de una receta segura que te ayudará a dormir mejor, a despertarse renovado y a llevar una vida más saludable.
11) La ciencia del buen dormir
El Dr. Javier Albares, miembro de la Sociedad Española del Sueño (SES), es todo un experto en el buen dormir. En este libro arroja luz sobre la importancia fundamental del sueño en nuestras vidas. Insistimos en ello: en un mundo en el que a menudo relegamos el descanso a un segundo plano debido a nuestras ocupaciones, preocupaciones y estilo de vida acelerado, este libro nos recuerda que dormir bien es sinónimo de vivir mejor.
El sueño, como destaca el autor, es uno de los pilares clave de nuestra salud y bienestar, y su impacto se extiende a todos los aspectos de nuestras vidas: desde la energía que sentimos al despertar hasta nuestra felicidad, creatividad y capacidad para empatizar con los demás. Sin embargo, durante mucho tiempo, su importancia ha sido subestimada y olvidada.
Respaldado por su vasta experiencia médica y científica, el Dr. Albares nos presenta una guía que abarca todos los aspectos relacionados con el sueño. Por qué necesitamos dormir, cómo optimizar nuestro descanso o reconocer los trastornos del sueño que requieren atención médica son algunas de las cuestiones que responde este libro lleno de consejos prácticos respaldados por la ciencia. Así seguro que podremos mejorar nuestra calidad de sueño y, en última instancia, nuestra calidad de vida.
Dormir bien es vivir mejor, con más energía, felicidad, creatividad y empatía. El sueño es uno de los pilares de nuestra salud y, sin embargo, es el más olvidado y descuidado. La falta de sueño puede hacer de nuestra vida una auténtica condena y, aun así, durante décadas su importancia ha sido menospreciada a causa de nuestro ajetreado estilo de vida: actividades, preocupaciones, pantallas, estrés y una lista de tareas que priorizamos por encima de la necesidad de descanso.
La ciencia del buen dormir es una obra de referencia que aúna todo el saber científico y médico que el Dr. Albares ha obtenido tras décadas atendiendo a los miles de pacientes que han recurrido a él en busca de ayuda. Una guía para poder comprender por qué necesitamos dormir, cómo podemos optimizar nuestro descanso, cómo detectar los trastornos del sueño que puedan necesitar atención médica y, en definitiva, cómo dormir más y mejor.
Y si aún con estas lecturas sientes que te cuesta un poco poner el cerebro en modo off, tenemos otra propuesta para ti: es el skill para Alexa de Diana.
Se trata del primer estudio de meditación y mindfulness en voz guiado por los mejores expertos en castellano, un recurso que te ayudará si necesitas una guía para hacer yoga para incrementar tu energía o para desbloquear las caderas después de pasarte el día en la oficina, o que te dará las mejores instrucciones de meditación para que sueltes los músculos y la nube de pensamientos que se arremolinan en tu cabeza al cabo del día.
Todo empieza con un «Alexa, abre Diana». Y tú decides a dónde quieres viajar en esa sesión para acabar el día de forma relajada, plena y listo para coger el sueño más reparador.
Y ahora que ya puedes planchar la oreja, a lo mejor quieres ir progresando en otros aspectos no menos relevantes de tu vida. Desde hábitos saludables hasta la gestión de las emociones pasando por la huella que dejas en el mundo, siempre hay algo que se puede mejorar. Y siempre hay un libro que te puede ayudar.
Pero si eso, ya lo leerás mañana. Ahora a dormir. ¡Que descanses!
Comentarios y valoraciones sobre el artículo:
11 libros para dormir mejor y ser más productivo
Las mejores series y películas que puedes ver ahora mismo y que adaptan las novelas que más nos gustan
Encuentra los libros más populares para regalar esta Navidad. Descubre las historias que conquistan corazones y haz de tus obsequios un acierto seguro. Los éxitos de ventas que iluminarán las fiestas con emocionantes aventuras y reflexiones cautivadoras
Esta Navidad sumérgete en el misterio y descubre a los asesinos más inquietantes con estas novelas negras
Walt Disney dijo una vez: “Hay más tesoros escondidos en los libros que en todo el botín de los piratas de la [...]