Parece mentira, pero el primer libro de la Trilogía del Baztán, El guardián invisible, cumple ¡10 años! Ha pasado una década desde que conocimos por primera vez a la inspectora Amaia Salazar y caímos rendidos a la historia que nos relata Dolores Redondo en esta saga fascinante.
Desde la publicación de El guardián invisible, el 14 de enero de 2013, la popularidad de la saga del Baztán no ha dejado de crecer, hasta convertirse en un auténtico clásico contemporáneo de las letras españolas. La trilogía del Baztán es también un fenómeno internacional: se ha traducido a más de 30 lenguas y ha vendido miles de ejemplares en todo el mundo.
La trilogía incluso se ha llevado al cine, con tres películas dirigidas por Fernando González Molina y protagonizadas por Marta Etura en el papel de Amaia Salazar, un rol que le va que ni pintado. Y pronto se estrenará una serie adaptando el cuarto libro de la saga.
¿Qué es lo que ha convertido la trilogía del Baztán en un fenómeno de estas dimensiones? La mejor respuesta que os podemos dar es que después de leer estos libros, lo entenderéis perfectamente. Un personaje de lo más carismático, una intriga que te mantiene en vilo, secretos familiares que te dejan con la boca abierta, mitología y leyendas fantásticas y una ambientación que te da ganas de visitar Elizondo y el valle del Baztán para impregnarte de su atmósfera. Y eso por mencionar solo algunas cosas.
Lo dicho, para entender el fenómeno de la saga Baztán, lo mejor es leerla. Y para ello, lo ideal es empezar por el principio. ¿Sabes en qué orden se tienen que leer las novelas de Dolores Redondo? Te hemos preparado una guía para que no te pierdas nada.
¿Cuántos libros tiene la trilogía del Baztán?
Seguro que lo primero que has pensado al leer esta pregunta es: “Menuda tontería: si es una trilogía, pues tendrá tres libros”. Efectivamente, la trilogía del Baztán consta de tres libros a través de los que se desarrolla la compleja investigación de la inspectora Salazar. Son tres novelas en las que conoceremos a esta singular agente de policía de extrema inteligencia y fuerte carácter. Y a través de estos tres libros iremos desgranando los secretos que oculta su familia, al mismo tiempo que descubriremos la realidad de unos misteriosos crímenes rituales cometidos en el valle del Baztán.
Sin embargo, Dolores Redondo nos ha regalado una especie de spin off, una cuarta novela en la que recupera una historia del pasado de la inspectora Salazar. Así pues, la saga Baztán es una trilogía + 1.
Entonces, te preguntarás: ¿en qué orden hay que leer la saga Baztán? ¡Allá vamos!
Orden de los libros de la saga Baztán
Ahora que ya sabes que la saga Baztán consta de tres libros más una cuarta novela, es hora de saber cuál es el mejor orden para leer estos libros. La trilogía consta de tres títulos. El primer volumen es El guardián invisible; el segundo es Legado en los huesos; y el tercero y último es Ofrenda a la tormenta. Estas tres novelas deben leerse seguidas pues en ellas se desarrolla una trama que tiene una continuidad y que difícilmente podrás seguir si las lees desordenadas.
¿Qué pasa con la cuarta novela? Dolores Redondo publicó en 2019 La cara norte del corazón que, como te hemos mencionado, nos trae de regreso a nuestra amada inspectora Amaia Salazar. En este caso, la acción se sitúa en 2005, muchos años antes de los crímenes que relata la trilogía. Así pues, al ser una historia que va antes, quizás puedas pensar que deberías leerla antes que todo.

La cara norte del corazón
Para llegar hasta aquí, a veces debes volver al principio.
Sin embargo, en La cara norte del corazón aparece el misterioso Aloisius Dupree, un agente del FBI que también tiene un pequeño papel en la trilogía del Baztán. Por eso, nuestra recomendación es que primero te leas la trilogía y sigas con La cara norte del corazón (aunque tampoco pasa nada si la lees primero).
En esta novela, cuyo argumento es totalmente independiente, acompañarás a Amaia Salazar en la época de su formación como inspectora en Estados Unidos. Una joven agente que apunta maneras, y que se ve envuelta en un caso criminal que tiene como escenario la ciudad de Nueva Orleans durante los días previos al paso del huracán Katrina. No en vano, Dolores Redondo ha sido definida como “escritora de tormentas”, pues en muchas de sus novelas, los temporales, inundaciones y otros fenómenos atmosféricos tienen un gran peso en la trama.
Esperamos que te hayamos aclarado todas las dudas sobre los títulos de la saga Baztán y el orden en que hay que leerlos. Te dejamos con esta lectura, convencidos que dentro de muy poco tú también formarás parte de la legión de fans de Amaia Salazar y Dolores Redondo. #SoyGuardian