¿Te gusta leer novela gráfica? Ya hace unos cuantos años que este género está ganando adeptos y lectores, y no solo entre los más jóvenes, que descubren en este formato una forma diferente de disfrutar de la lectura. Lo cierto es que se ha popularizado por la gran calidad de las obras que se publican. Y es que dentro de la novela gráfica podemos encontrar auténticas joyas y obras maestras, por lo que cuentan y por cómo lo cuentan.
Hoy, aprovechando la proximidad del 8M, hemos querido bucear un poco en el género para buscar ejemplos de obras feministas. Y es que tanto el cómic como la novela gráfica son ya una herramienta popular y poderosa para visibilizar y combatir los aspectos negativos del sistema patriarcal en todas sus formas. A través de la creatividad y el arte, los autores y artistas han logrado dar voz a experiencias y perspectivas feministas que durante mucho tiempo han sido ignoradas o silenciadas por la sociedad.
Así pues, hoy os traemos dos novelas gráficas, escritas por autoras españolas, que abordan temas como el feminismo, la identidad de género y la lucha por la igualdad. Son obras entretenidas y emocionantes que también abren una ventana a la lucha por la igualdad y la justicia social. ¡Así que prepárate para sumergirte en un mundo de creatividad y activismo feminista!
1) Voces que cuentan
La primera obra que queremos recomendarte es Voces que cuentan, una antología de relatos universales en formato de novela gráfica. Esta obra es el resultado de una maravillosa colaboración entre nueve autoras españolas, entre las que se encuentran Almudena Grandes, Leticia Dolera o Amaral. Todas ellas abordan diversos temas relacionados con el feminismo y la lucha contra el patriarcado.
Entre las historias que se pueden encontrar en este libro se encuentran relatos sobre un padre feminista, sobre la anorexia, sobre el síndrome de la impostora, sobre la forma cómo las mujeres se silencian a sí mismas, una canción que reúne a todas las mujeres de la historia y cómo la vida de tus antepasadas te ha formado como eres hoyo sobre las mujeres que nos han precedido en esta lucha.
La colaboración entre estas nueve autoras feministas españolas, cada una con su estilo y su visión, convierte Voces que cuentan en una obra muy rica y diversa en cuanto a temas y formas de abordarlos. Esta novela gráfica es una lectura imprescindible para hacer visible la lucha feminista y para reivindicar la necesidad de una sociedad más justa e igualitaria.

Voces que cuentan (novela gráfica)
Una antología necesaria de relatos universales en formato novela gráfica.
2) Morder la manzana
La segunda recomendación de hoy es la novela gráfica Morder la manzana, de Leticia Dolera y Raquel Riba Rossy. En realidad, se trata de una adaptación en formato gráfico e ilustrado del libro de Leticia Dolera, en el que nos cuenta la historia de su camino hacia el feminismo y la necesidad de una sociedad más igualitaria.
Dolera relata el caminio que siguió, en el que se encontró con personas inspiradoras, lecturas reveladoras y anécdotas, tanto buenas como malas. Esta novela gráfica es también la historia de mujeres valientes que marcaron el camino y cuyo ejemplo nos ayuda a despertar nuestras conciencias.
Desde Eva, la primera que mordió la manzana, hasta todas las mujeres, Dolera nos invita a abrazar la cuasa del feminismo, indispensable para una sociedad justa. Un libro perfecto que también puede servir de inspiración para las chicas más jóvenes.

Estas dos novelas gráficas llevan la firma de varias autoras que han destacado por su compromiso con el feminismo. Son también una muestra de la fuerza del cómic feminista como herramienta para visibilizar y combatir el patriarcado. Te las recomendamos por su valor literario y estético, pero sobre todo, porqué son lecturas imprescindibles para avanzar hacia la igualdad.